

El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, canceló a último momento un encuentro programado con la comunidad y la prensa boliviana en el área metropolitana de Washington, D.C. El evento debía realizarse el viernes 19 de septiembre en el restaurante La Llajta Bar & Grill, en Falls Church, Virginia, entre las 7:30 y 9:00 de la mañana.
La reunión había sido convocada por los organizadores a través de grupos de WhatsApp y mediante un flyer publicado en Facebook, donde se anunciaba como el “segundo encuentro con la comunidad boliviana en Washington”. Según la invitación, el candidato presentaría su Plan de Gobierno y respondería preguntas de los asistentes.
Más de una hora de espera sin explicación inmediata
El periodista José Antonio Condori, director de la revista Latinos, relató que transmitió en vivo desde el lugar a partir de las 7:30 de la mañana y que, tras más de una hora de espera, la portavoz de la campaña, Marlene Fernández —exembajadora de Bolivia en Washington—, informó que Paz no asistiría. La razón: una reunión de último minuto con el Departamento de Estado la noche anterior, alrededor de las 23:00 horas.
Condori expresó su malestar y calificó la situación como una falta de respeto hacia los medios y la comunidad boliviana. “Había grandes expectativas por escuchar al candidato y conocer sus propuestas. La comunidad tenía muchas preguntas que quedaron sin respuesta”, señaló.
Críticas a la organización y la convocatoria
La cancelación generó interrogantes sobre la planificación del evento. Algunos asistentes cuestionaron por qué, si la campaña conocía la cita con el Departamento de Estado desde la noche previa, no se canceló inmediatamente para evitar el desplazamiento innecesario de los participantes.
La convocatoria, además, se realizó en un horario laboral poco conveniente, lo que pudo limitar la asistencia. Inicialmente llegaron unas 15 personas, pero el número se duplicó con el paso de los minutos.
Pese a la ausencia del candidato, los organizadores ofrecieron a los asistentes un desayuno típico orureño, consistente en api con pasteles, mientras aguardaban su llegada.
Una comunidad con peso electoral
El área metropolitana de Washington —que abarca Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia— alberga una numerosa comunidad boliviana, estimada en más de 10.000 votantes registrados, muchos de ellos con doble ciudadanía. Su participación es considerada clave, no solo en el proceso electoral boliviano, sino también como un grupo con capacidad de influencia en la política estadounidense hacia Bolivia.
Un contacto pendiente
La falta de cumplimiento del encuentro fue interpretada como un desinterés hacia los votantes bolivianos en Estados Unidos, quienes buscan un mayor acercamiento con los candidatos y la posibilidad de plantear sus inquietudes.
No obstante, los organizadores expresaron su intención de reprogramar la reunión con Rodrigo Paz en otra fecha. La comunidad espera que se concrete, especialmente considerando que las elecciones nacionales en Bolivia se celebrarán en apenas un mes.
Sé el primero en dejar un comentario