Mineros pactan con el Gobierno frenar avasallamientos y suspenden protesta

Artículo arrow_drop_down
dirigentes de mineros asalariados firman acuerdo con el Gobierno

El Gobierno y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) firmaron anoche un acuerdo en La Paz para combatir los avasallamientos y el robo de minerales en áreas mineras. El pacto, alcanzado tras intensas negociaciones, puso fin a una protesta iniciada el jueves en la sede de gobierno, tras una marcha desde la Ceja de El Alto.

Medidas contra la minería ilegal

El acuerdo establece acciones coordinadas entre el Ministerio de Minería, el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Según el Ministerio de Minería, el objetivo es “fortalecer la seguridad, la productividad y la legalidad del sector minero” en el país.

Entre los puntos clave, se prioriza la lucha contra la minería ilegal y el “juqueo” (robo de mineral), además de proteger las concesiones mineras legales. Las minas afectadas por conflictos recientes incluyen Andacaba, Reserva Tres Amigos, Porco, Colquiri y Caracoles, donde grupos identificados como cooperativistas y comunarios intentaron tomar áreas mineras.

Compromisos y declaraciones

Edwin Peredo, primer secretario de la FSTMB, destacó la importancia del acuerdo: “Nos vamos tranquilos, pero vamos a hacer cumplir todos los acuerdos con las autoridades”. En una entrevista con Unitel, enfatizó que el sector minero asalariado seguirá vigilante para proteger las empresas que generan utilidades y regalías para Bolivia.

Por su parte, el ministro de Minería, Santos Laura, subrayó el compromiso conjunto para impulsar un desarrollo sostenible: “Cuidemos la minería, cuidemos la economía del país”. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, anunció el refuerzo de la seguridad en los centros mineros con mayor presencia policial.

Alerta y perspectivas del sector

A pesar del acuerdo, la FSTMB mantiene un estado de alerta. Peredo afirmó: “Vamos a estar siempre en pie de lucha y resguardaremos nuestras empresas”. El sector minero, clave para la economía boliviana, busca consolidar la legalidad y productividad tras este diálogo con el Gobierno.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

surtidor de diésel
trending_flat
Habrá diésel subsidiado hasta el 8 de noviembre, afirma el Gobierno

El Gobierno, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se garantizará el suministro de diésel subsidiado para el sector agropecuario hasta el 8 de noviembre de 2025. Esta medida busca asegurar la producción de alimentos en el país, según declaraciones del ministro en conferencia de prensa. Flores destacó que el presidente Luis Arce instruyó mantener el abastecimiento de combustible hasta el último día de la gestión, priorizando al sector productivo. La decisión responde a la necesidad de respaldar la campaña agrícola de invierno y preparar la siembra de verano 2024-2025. Abastecimiento para la campaña agrícola El sector agropecuario solicitó 70 millones de litros de diésel para la campaña de invierno, de los cuales aún faltan distribuir 18 millones, destinados principalmente a la cosecha. Para la campaña de verano 2024-2025, el Gobierno comprometió 190 millones […]

sorteo jurados electorales
trending_flat
Sortearán este viernes 210.000 jurados electorales para balotaje

Este viernes, los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) realizarán el sorteo público de 210.000 jurados electorales para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El proceso, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), seleccionará aleatoriamente a los ciudadanos que administrarán las mesas de sufragio en todo el país, donde los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga competirán por la presidencia. El sorteo, que garantiza transparencia, contará con la presencia de delegados de las organizaciones políticas en competencia. Los ciudadanos sorteados serán notificados tras el procedimiento. Publicación y excusas La lista de jurados seleccionados se publicará el sábado en medios impresos y en el portal del Órgano Electoral. A partir de esa fecha, los ciudadanos podrán presentar excusas para eximirse de esta responsabilidad hasta el 28 de septiembre. Capacitación y cronograma electoral Entre el 29 de septiembre y el 19 […]

dirigentes de mineros asalariados firman acuerdo con el Gobierno
trending_flat
Mineros pactan con el Gobierno frenar avasallamientos y suspenden protesta

El Gobierno y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) firmaron anoche un acuerdo en La Paz para combatir los avasallamientos y el robo de minerales en áreas mineras. El pacto, alcanzado tras intensas negociaciones, puso fin a una protesta iniciada el jueves en la sede de gobierno, tras una marcha desde la Ceja de El Alto. Medidas contra la minería ilegal El acuerdo establece acciones coordinadas entre el Ministerio de Minería, el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Según el Ministerio de Minería, el objetivo es “fortalecer la seguridad, la productividad y la legalidad del sector minero” en el país. Entre los puntos clave, se prioriza la lucha contra la minería ilegal y el “juqueo” (robo de mineral), además de proteger las concesiones mineras […]

Luis Arce
trending_flat
Fiscal: Arce será procesado en libertad por abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce podrá defenderse en libertad en el proceso por abandono de mujer embarazada presentado por Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), informó este jueves el fiscal general del Estado, Roger Mariaca. La denuncia, y otra por asistencia familiar, se tramita en la Fiscalía de Cochabamba. Detalles del proceso judicial Mariaca explicó que, tras la declaración de Arce el pasado martes, no se cumplen los requisitos del artículo 226 del Código de Procedimiento Penal para una aprehensión, ya que el delito imputado no justifica privación de libertad. “Se ha considerado que se defienda en libertad”, afirmó el fiscal. El caso permanece en reserva, aunque Lafuente solicitó que se levante esta medida, decisión que recae en el juez cautelar. El proceso incluye la citación de testigos y la realización de pericias solicitadas por las partes. […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce rechaza proyecto de prórroga y ratifica entrega de mando en noviembre

El presidente del Estado, Luis Arce, rechazó este jueves un proyecto de ley presentado por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas, que propone extender el mandato de las autoridades electas para el periodo 2020-2025. Arce enfatizó que su prioridad es garantizar la segunda vuelta electoral el 19 de octubre y entregar el mando presidencial el 8 de noviembre, respetando la voluntad popular. Contexto de la propuesta rechazada El senador Vargas propuso suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por falta de confianza y mantener a las autoridades en funciones hasta la designación de nuevos vocales. Esta iniciativa generó controversia, ya que podría retrasar el proceso electoral y prolongar el mandato actual, algo que Arce calificó como inconstitucional. Llamado a la estabilidad y la democracia Arce instó a los asambleístas a rechazar la propuesta, argumentando […]

Paz y Lara
trending_flat
PDC: Paz y Lara asistirán solo a los debates del TSE, el 5 y 12 de octubre

El PDC confirmó que sus candidatos solo participarán en los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral para la segunda vuelta, priorizando el contacto directo con la ciudadanía. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó este jueves mediante un comunicado que sus candidatos presidenciales, Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, solo participarán en los debates oficiales convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la segunda vuelta electoral de 2025: el 5 de octubre en Santa Cruz y el 12 de octubre en La Paz. La organización descartó su presencia en cualquier otro foro o encuentro académico invitado. La decisión se basa en razones logísticas y en la priorización de una agenda centrada en el diálogo directo con las bases sociales en todo el país. El PDC enfatizó que, si bien valora los espacios de deliberación, su campaña se concentrará […]

Relacionado

surtidor de diésel
trending_flat
Habrá diésel subsidiado hasta el 8 de noviembre, afirma el Gobierno

El Gobierno, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se garantizará el suministro de diésel subsidiado para el sector agropecuario hasta el 8 de noviembre de 2025. Esta medida busca asegurar la producción de alimentos en el país, según declaraciones del ministro en conferencia de prensa. Flores destacó que el presidente Luis Arce instruyó mantener el abastecimiento de combustible hasta el último día de la gestión, priorizando al sector productivo. La decisión responde a la necesidad de respaldar la campaña agrícola de invierno y preparar la siembra de verano 2024-2025. Abastecimiento para la campaña agrícola El sector agropecuario solicitó 70 millones de litros de diésel para la campaña de invierno, de los cuales aún faltan distribuir 18 millones, destinados principalmente a la cosecha. Para la campaña de verano 2024-2025, el Gobierno comprometió 190 millones […]

presa Sehuencas
trending_flat
ENDE garantiza seguridad sísmica de presa Sehuencas en Cochabamba

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) informó que la presa Sehuencas, componente central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu en Cochabamba, fue diseñada y construida con rigurosos criterios de ingeniería sísmica que garantizan su estabilidad estructural ante eventuales movimientos telúricos. Ariel Sandy Sánchez, presidente ejecutivo de ENDE, destacó que esta obra es clave para la transición energética de Bolivia, al generar energía limpia y reducir el uso de combustibles fósiles. Estudio técnico con enfoque internacional En marzo de 2020, ENDE Valle Hermoso —filial de ENDE Corporación— elaboró un Estudio de Amenaza Sísmica específico para el sitio de la presa. Este análisis, entregado a la constructora Sinohydro Corporation Limited, aplicó metodologías probabilísticas y determinísticas reconocidas a nivel internacional para definir parámetros de diseño como aceleraciones máximas y espectros de respuesta. Sistemas de monitoreo permanente La presa cuenta con instrumentos de alta tecnología […]

Anapo alerta que escasez de diésel afectará cultivos
trending_flat
Anapo alerta que la escasez de diésel amenaza la cosecha de soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que la escasez de diésel en el país pone en grave riesgo la cosecha de 350 mil hectáreas de soya ya sembradas y el inicio de la campaña de verano 2025-2026, que representa una inversión global estimada en $1.300 millones de dólares. El presidente de Anapo, Abraham Nogales, explicó que el desabastecimiento de diésel, especialmente la variedad ULS para medianos y grandes productores, se arrastra desde noviembre de 2024 y se ha agravado desde mediados de agosto, paralizando las operaciones de quienes retiran combustible directamente de la Refinería de Palmasola de YPFB. Crisis afecta cosecha y siembra Nogales detalló que la crisis actual amenaza directamente la cosecha de soya del norte integrado, programada para octubre, que involucra una inversión de $300 millones de dólares. Además, impide la preparación de suelos […]

Cámara de Diputados de Bolivia
trending_flat
Diputados aprueban créditos por $us 314,8 millones para carretera y programa hídrico

La Cámara de Diputados aprobó este jueves dos créditos por un total de $us 314,8 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinados a la construcción de la carretera Okinawa–Los Troncos, en Santa Cruz, y al Programa Presas Resilientes. La inversión busca fortalecer la gestión hídrica, garantizar seguridad en el abastecimiento de agua y mejorar la resiliencia climática en Bolivia, además de impulsar el desarrollo productivo en regiones estratégicas. La sesión fue dirigida de manera interina por la diputada Deysi Choque (MAS), quien remitió el proyecto de ley 504/2024-2025 a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional. Alcaldes y dirigentes de las zonas beneficiarias asistieron al hemiciclo y celebraron la aprobación, que calificaron como un avance en proyectos clave para el desarrollo regional. Detalles de los créditos El primer crédito, de $us 74,8 […]

notificación de la AJAM a una de las empresas mineras
trending_flat
AJAM suspende operaciones de 20 empresas mineras en Viacha

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ordenó este jueves la suspensión inmediata de las operaciones de una veintena de empresas y cooperativas mineras en el municipio de Viacha, tras verificar que realizaban actividades de procesamiento y comercialización de manera ilegal, generando contaminación ambiental que provocó protestas de los comunarios. La medida responde a las constantes movilizaciones de los pobladores, quienes desde hace semanas denunciaban que los desechos de estas operaciones mineras, incluyendo mercurio y cianuro, estaban contaminando los ríos de la región. La resolución de la AJAM busca frenar el daño ambiental y regularizar el sector. Empresas y cooperativas sancionadas La lista de operadores suspendidos incluye a empresas como Cerámica Eloy S.R.L., Empresa Minera La Encontrada, Antaqhuyamine S.R.L., Procesadora de Rupaibmin S.R.L., y la Cooperativa Minera Cruz del Sur Minas Collo R.L., entre otras. En total, fueron 20 los actores […]

pistola de radiofrecuencia de la ANH
trending_flat
ANH usa pistolas de radiofrecuencia para frenar acopio de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Bolivia ha intensificado sus esfuerzos para combatir el acopio ilegal de combustibles en estaciones de servicio mediante el uso de pistolas de radiofrecuencia (RFID-NFC) y el sistema B-SISA. Estas herramientas tecnológicas permiten detectar en tiempo real irregularidades en la carga de carburantes, según informó la entidad. Cómo funcionan las pistolas de radiofrecuencia Wendy Villarroel, directora departamental de la ANH en Cochabamba, explicó que las pistolas portátiles de radiofrecuencia leen los datos del sistema B-SISA instalado en los vehículos. Al apuntar el lector al dispositivo, los funcionarios obtienen información como el número de placa, el volumen de combustible cargado en el mes y posibles anomalías. “El sistema nos muestra si la carga es normal o si hay irregularidades. Si se detecta un intento de cambio de registro o placa, el vehículo es bloqueado automáticamente”, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información