Crédito Vivienda Social cae 3.7% tras 10 años de crecimiento

Artículo arrow_drop_down
crédito vivienda social cae en Bolivia

La cartera de créditos para Vivienda de Interés Social (VIS) en Bolivia registró una contracción interanual del 3.7% en agosto de 2025, rompiendo con más de una década de crecimiento sostenido. Los datos, reportados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), muestran que el saldo cayó a 30.400 millones de bolivianos, desde los 31.578 millones del mismo mes de 2024.

Esta es la primera caída interanual registrada desde que el sector comenzó a consolidarse a partir de 2012. La contracción responde a factores como una menor liquidez en el sistema bancario y una desaceleración económica.

Una década de expansión sostenida

El reporte de la ASFI detalla un periodo de crecimiento acelerado. En 2013, la cartera de VIS era de apenas 2.852 millones de bolivianos. La cifra escaló de manera constante año tras año, superando los 10.000 millones en 2016 y alcanzando su punto máximo en 2023 y 2024, donde se mantuvo estancada en torno a los 31.800 millones, previo a la caída actual.

Este crecimiento había consolidado al crédito de vivienda social como una pieza central de las políticas de inclusión financiera en el país durante los últimos años.

Factores detrás de la contracción

La ruptura de esta tendencia se atribuye a una combinación de factores económicos. La principal causa identificada es la menor liquidez en el sistema financiero, lo que ha limitado la capacidad de los bancos para otorgar nuevos préstamos de largo plazo.

Esta restricción de liquidez es, a su vez, resultado de una desaceleración económica general y una reducción en el nivel de depósitos captados por las entidades financieras, creando un entorno más restrictivo para el crédito.

El dato de agosto de 2025 marca un punto de inflexión para el mercado de vivienda social en Bolivia, cuyo financiamiento había mostrado una resiliencia constante, incluso durante la pandemia, hasta el presente año.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

unidad educativa dañada en Pando
trending_flat
Reconstruirán escuela dañada por vientos huracanados en Pando

El Gobierno nacional se comprometió a reconstruir la Unidad Educativa Walter Rojas en Bella Flor, tras los destrozos ocasionados por fuertes vientos, para garantizar la continuidad del ciclo escolar. El presidente Luis Arce confirmó este viernes que el Gobierno nacional reconstruirá la Unidad Educativa Walter Rojas, en la comunidad de Santa María, municipio de Bella Flor (Pando), que resultó seriamente dañada por fuertes vientos huracanados. El mandatario se comunicó con el alcalde de Bella Flor y se comprometió a restablecer la infraestructura educativa en el menor tiempo posible. El objetivo es garantizar la continuidad de las labores escolares para los estudiantes del establecimiento. Compromiso con la educación A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado expresó su solidaridad con la comunidad afectada. "Lamentamos profundamente los destrozos. Estamos seguros que en unidad levantaremos de nuevo este espacio de aprendizaje", […]

crédito vivienda social cae en Bolivia
trending_flat
Crédito Vivienda Social cae 3.7% tras 10 años de crecimiento

La cartera de créditos para Vivienda de Interés Social (VIS) en Bolivia registró una contracción interanual del 3.7% en agosto de 2025, rompiendo con más de una década de crecimiento sostenido. Los datos, reportados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), muestran que el saldo cayó a 30.400 millones de bolivianos, desde los 31.578 millones del mismo mes de 2024. Esta es la primera caída interanual registrada desde que el sector comenzó a consolidarse a partir de 2012. La contracción responde a factores como una menor liquidez en el sistema bancario y una desaceleración económica. Una década de expansión sostenida El reporte de la ASFI detalla un periodo de crecimiento acelerado. En 2013, la cartera de VIS era de apenas 2.852 millones de bolivianos. La cifra escaló de manera constante año tras año, superando los 10.000 millones en […]

Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE
trending_flat
TSE rechaza acusaciones de fraude y defiende imparcialidad

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazó este viernes de manera enfática las denuncias de presunto fraude electoral realizadas por figuras políticas durante la campaña para el balotaje. El órgano electoral exigió respeto a su labor y defendió su total imparcialidad. El pronunciamiento oficial se produjo luego de que el candidato vicepresidencial del PDC, Edmundo Lara, afirmara que existió fraude en la primera vuelta y que se prepararía otro para la segunda vuelta a favor de Tuto Quiroga. El TSE calificó estas acusaciones como infundadas. Autoridad electoral exige pruebas El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, respondió que la palabra fradebería ser eliminada del diccionario político boliviano. Afirmó que el órgano ha demostrado transparencia y exigió que se respete su trabajo. Hassenteufel declaró que solo se puede usar el término fraude si se demuestra documentalmente. Exigió un respeto al Tribunal […]

Paula Pinho
trending_flat
Europa propone nuevas sanciones a Rusia: Apunta a criptoactivos y energía

La Comisión Europea propuso formalmente este viernes a los Estados miembros de la UE un decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo declarado de aumentar la presión económica sobre el Kremlin por su invasión de Ucrania. La vocera del organismo, Paula Pinho, confirmó la adopción de la propuesta durante una conferencia de prensa en Bruselas. Se espera que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ofrezca detalles específicos de las medidas a lo largo del día. Enfoque en Energía y activos digitales De acuerdo con información adelantada esta semana, el nuevo paquete de medidas busca acelerar la eliminación progresiva de las importaciones de combustibles fósiles rusos por parte del bloque europeo. La UE tenía inicialmente previsto completar este proceso a finales de 2027. Además, las sanciones tendrán como objetivo limitar las transacciones con criptomonedas que se […]

camión con mercancía de contrabando
trending_flat
Saquean camión con mercancía de contrabando en ruta La Paz-Oruro

Un grupo de personas saqueó un camión cargado con mercancía de contrabando que había sido retenido por efectivos militares durante un operativo de control en la carretera La Paz-Oruro. El hecho ocurrió en la mañana de este viernes en el sector de Achica Arriba. El incidente se produjo cuando los efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) intentaban retener el vehículo, que formaba parte de un convoy de nueve camiones que se dirigía desde Patacamaya hacia La Paz. Agresiones y ausencia de control permiten saqueo Según reportes preliminares, los saqueadores intentaban recuperar tanto el camión como la mercancía. El hecho habría sido posible ante la ausencia de los uniformados en el lugar, quienes, presuntamente, fueron agredidos durante el desarrollo del operativo, lo que habría creado un vacío de seguridad. En videos que circulan en redes sociales, […]

autos "chutos" en Oruro
trending_flat
Ministro vincula auge de autos “chutos” a ofertas electorales

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este viernes que el incremento en el ingreso de automóviles indocumentados o "chutos" al país está directamente relacionado con los anuncios de legalización realizados por partidos políticos durante la actual campaña electoral. La autoridad señaló que estas promesas habrían generado un "efecto negativo" en la población, incentivando la expectativa de una posible regularización futura y, con ello, el aumento de estas prácticas ilícitas. Ríos realizó estas declaraciones en una entrevista con la red privada Unitel. Acciones en curso contra el tráfico ilícito Frente al problema, el ministro destacó las operaciones que se ejecutan a través de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Explicó que estas instancias han intervenido y aprehendido a personas dedicadas a la comercialización de placas clonadas y a la […]

Relacionado

surtidor de diésel
trending_flat
Habrá diésel subsidiado hasta el 8 de noviembre, afirma el Gobierno

El Gobierno, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se garantizará el suministro de diésel subsidiado para el sector agropecuario hasta el 8 de noviembre de 2025. Esta medida busca asegurar la producción de alimentos en el país, según declaraciones del ministro en conferencia de prensa. Flores destacó que el presidente Luis Arce instruyó mantener el abastecimiento de combustible hasta el último día de la gestión, priorizando al sector productivo. La decisión responde a la necesidad de respaldar la campaña agrícola de invierno y preparar la siembra de verano 2024-2025. Abastecimiento para la campaña agrícola El sector agropecuario solicitó 70 millones de litros de diésel para la campaña de invierno, de los cuales aún faltan distribuir 18 millones, destinados principalmente a la cosecha. Para la campaña de verano 2024-2025, el Gobierno comprometió 190 millones […]

dirigentes de mineros asalariados firman acuerdo con el Gobierno
trending_flat
Mineros pactan con el Gobierno frenar avasallamientos y suspenden protesta

El Gobierno y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) firmaron anoche un acuerdo en La Paz para combatir los avasallamientos y el robo de minerales en áreas mineras. El pacto, alcanzado tras intensas negociaciones, puso fin a una protesta iniciada el jueves en la sede de gobierno, tras una marcha desde la Ceja de El Alto. Medidas contra la minería ilegal El acuerdo establece acciones coordinadas entre el Ministerio de Minería, el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Según el Ministerio de Minería, el objetivo es “fortalecer la seguridad, la productividad y la legalidad del sector minero” en el país. Entre los puntos clave, se prioriza la lucha contra la minería ilegal y el “juqueo” (robo de mineral), además de proteger las concesiones mineras […]

presa Sehuencas
trending_flat
ENDE garantiza seguridad sísmica de presa Sehuencas en Cochabamba

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) informó que la presa Sehuencas, componente central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu en Cochabamba, fue diseñada y construida con rigurosos criterios de ingeniería sísmica que garantizan su estabilidad estructural ante eventuales movimientos telúricos. Ariel Sandy Sánchez, presidente ejecutivo de ENDE, destacó que esta obra es clave para la transición energética de Bolivia, al generar energía limpia y reducir el uso de combustibles fósiles. Estudio técnico con enfoque internacional En marzo de 2020, ENDE Valle Hermoso —filial de ENDE Corporación— elaboró un Estudio de Amenaza Sísmica específico para el sitio de la presa. Este análisis, entregado a la constructora Sinohydro Corporation Limited, aplicó metodologías probabilísticas y determinísticas reconocidas a nivel internacional para definir parámetros de diseño como aceleraciones máximas y espectros de respuesta. Sistemas de monitoreo permanente La presa cuenta con instrumentos de alta tecnología […]

Anapo alerta que escasez de diésel afectará cultivos
trending_flat
Anapo alerta que la escasez de diésel amenaza la cosecha de soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que la escasez de diésel en el país pone en grave riesgo la cosecha de 350 mil hectáreas de soya ya sembradas y el inicio de la campaña de verano 2025-2026, que representa una inversión global estimada en $1.300 millones de dólares. El presidente de Anapo, Abraham Nogales, explicó que el desabastecimiento de diésel, especialmente la variedad ULS para medianos y grandes productores, se arrastra desde noviembre de 2024 y se ha agravado desde mediados de agosto, paralizando las operaciones de quienes retiran combustible directamente de la Refinería de Palmasola de YPFB. Crisis afecta cosecha y siembra Nogales detalló que la crisis actual amenaza directamente la cosecha de soya del norte integrado, programada para octubre, que involucra una inversión de $300 millones de dólares. Además, impide la preparación de suelos […]

Cámara de Diputados de Bolivia
trending_flat
Diputados aprueban créditos por $us 314,8 millones para carretera y programa hídrico

La Cámara de Diputados aprobó este jueves dos créditos por un total de $us 314,8 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinados a la construcción de la carretera Okinawa–Los Troncos, en Santa Cruz, y al Programa Presas Resilientes. La inversión busca fortalecer la gestión hídrica, garantizar seguridad en el abastecimiento de agua y mejorar la resiliencia climática en Bolivia, además de impulsar el desarrollo productivo en regiones estratégicas. La sesión fue dirigida de manera interina por la diputada Deysi Choque (MAS), quien remitió el proyecto de ley 504/2024-2025 a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional. Alcaldes y dirigentes de las zonas beneficiarias asistieron al hemiciclo y celebraron la aprobación, que calificaron como un avance en proyectos clave para el desarrollo regional. Detalles de los créditos El primer crédito, de $us 74,8 […]

notificación de la AJAM a una de las empresas mineras
trending_flat
AJAM suspende operaciones de 20 empresas mineras en Viacha

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ordenó este jueves la suspensión inmediata de las operaciones de una veintena de empresas y cooperativas mineras en el municipio de Viacha, tras verificar que realizaban actividades de procesamiento y comercialización de manera ilegal, generando contaminación ambiental que provocó protestas de los comunarios. La medida responde a las constantes movilizaciones de los pobladores, quienes desde hace semanas denunciaban que los desechos de estas operaciones mineras, incluyendo mercurio y cianuro, estaban contaminando los ríos de la región. La resolución de la AJAM busca frenar el daño ambiental y regularizar el sector. Empresas y cooperativas sancionadas La lista de operadores suspendidos incluye a empresas como Cerámica Eloy S.R.L., Empresa Minera La Encontrada, Antaqhuyamine S.R.L., Procesadora de Rupaibmin S.R.L., y la Cooperativa Minera Cruz del Sur Minas Collo R.L., entre otras. En total, fueron 20 los actores […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información