AJAM suspende operaciones de 20 empresas mineras en Viacha

Artículo arrow_drop_down
notificación de la AJAM a una de las empresas mineras

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ordenó este jueves la suspensión inmediata de las operaciones de una veintena de empresas y cooperativas mineras en el municipio de Viacha, tras verificar que realizaban actividades de procesamiento y comercialización de manera ilegal, generando contaminación ambiental que provocó protestas de los comunarios.

La medida responde a las constantes movilizaciones de los pobladores, quienes desde hace semanas denunciaban que los desechos de estas operaciones mineras, incluyendo mercurio y cianuro, estaban contaminando los ríos de la región. La resolución de la AJAM busca frenar el daño ambiental y regularizar el sector.

Empresas y cooperativas sancionadas

La lista de operadores suspendidos incluye a empresas como Cerámica Eloy S.R.L., Empresa Minera La Encontrada, Antaqhuyamine S.R.L., Procesadora de Rupaibmin S.R.L., y la Cooperativa Minera Cruz del Sur Minas Collo R.L., entre otras. En total, fueron 20 los actores económicos notificados para cesar sus actividades de forma inmediata.

La suspensión abarca todas sus operaciones, incluyendo el procesamiento, la comercialización y cualquier otra actividad minera que realicen en la zona.

Inspecciones confirmaron irregularidades

La decisión se tomó luego de que técnicos de la AJAM realizaran un trabajo de campo en comunidades como Seque Jahuira, Marka Contorno Mamani, Pallina Grande y Contorno Arriba. En estas inspecciones se constató que las empresas desarrollaban sus actividades sin contar con las licencias de operación y/o comercialización exigidas por la normativa boliviana.

El organismo regulador informó, mediante un comunicado, que ya inició las acciones legales correspondientes contra los infractores. Además, notificará en los próximos días a las autoridades ambientales y a los organismos de control de la comercialización de minerales.

Un esfuerzo conjunto contra la contaminación

La AJAM no es la única institución que ha actuado en Viacha. Previamente, la Alcaldía de Viacha ya había clausurado varias empresas por operar sin licencias y aprobó una ley municipal que declara al territorio como “libre de contaminación minera”, un instrumento legal que facilita las inspecciones y sanciones.

Adicionalmente, el pasado 15 de septiembre, la Defensoría del Pueblo presentó una acción constitucional contra seis instituciones estatales, incluyendo la Gobernación de La Paz y varios ministerios, para exigir que coordinen acciones y fiscalicen de manera efectiva la actividad minera en el municipio, respondiendo así a la demanda ciudadana por un medio ambiente sano.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat
Vocal del TSE advierte incumplimiento del pacto electoral contra la “guerra sucia”

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, alertó este jueves sobre el incumplimiento del “Compromiso por la Democracia”, un acuerdo firmado el 10 de septiembre entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libertad y Democracia (Libre) para evitar la guerra sucia y la desinformación de cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. En entrevista con Unitel, Ávila expresó su preocupación por la actitud de ambas organizaciones políticas que participarán del balotaje y anunció un pronunciamiento oficial del TSE en las próximas horas. Advertencia de sanciones Ávila enfatizó que el TSE será “riguroso” en la aplicación de la ley y la Constitución. “En caso de que se vulnere la normativa, se aplicarán sanciones. No se tolerarán actuaciones fuera de la norma”, afirmó. Este mensaje apunta a candidatos y organizaciones políticas que infrinjan el acuerdo, […]

notificación de la AJAM a una de las empresas mineras
trending_flat
AJAM suspende operaciones de 20 empresas mineras en Viacha

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ordenó este jueves la suspensión inmediata de las operaciones de una veintena de empresas y cooperativas mineras en el municipio de Viacha, tras verificar que realizaban actividades de procesamiento y comercialización de manera ilegal, generando contaminación ambiental que provocó protestas de los comunarios. La medida responde a las constantes movilizaciones de los pobladores, quienes desde hace semanas denunciaban que los desechos de estas operaciones mineras, incluyendo mercurio y cianuro, estaban contaminando los ríos de la región. La resolución de la AJAM busca frenar el daño ambiental y regularizar el sector. Empresas y cooperativas sancionadas La lista de operadores suspendidos incluye a empresas como Cerámica Eloy S.R.L., Empresa Minera La Encontrada, Antaqhuyamine S.R.L., Procesadora de Rupaibmin S.R.L., y la Cooperativa Minera Cruz del Sur Minas Collo R.L., entre otras. En total, fueron 20 los actores […]

Jeanine Áñez
trending_flat
El TSJ rechaza recurso de Áñez y confirma condena por caso Golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el recurso de revisión interpuesto por la defensa de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, lo que mantiene firme su sentencia por el caso Golpe de Estado II. Áñez continuará cumpliendo su condena en la cárcel de Miraflores, en La Paz. La decisión se tomó en una sesión de la Sala Plena, integrada por nueve magistrados, y se basa en que la defensa no subsanó las observaciones del relator. Detalles de la resolución judicial La Sala Plena del TSJ falló a favor de la inadmisibilidad del Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada presentado por Jeanine Áñez Chávez. Según el Auto Supremo, al que accedió Correo del Sur, la defensa omitió corregir las observaciones técnicas requeridas por el magistrado instructor. El fallo, emitido en fechas recientes, deja abierta la posibilidad de una nueva […]

senador Pedro Benjamín Vargas
trending_flat
Senador del MAS plantea cesar a vocales del TSE y prorrogar a Arce

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas, presentó un proyecto de ley que propone suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato presidencial de Luis Arce hasta que se posesionen nuevas autoridades electorales. La iniciativa surge a un mes y dos días de la segunda vuelta presidencial prevista para el 19 de octubre de 2025. Contenido del proyecto La propuesta establece una disposición transitoria que amplía el período constitucional 2020-2025 de Arce, cuyo mandato concluye el 8 de noviembre de este año. El artículo único del documento dispone la suspensión de funciones de los vocales titulares y suplentes del TSE, designados el 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional, en aplicación de la Ley N° 018 del Órgano Electoral. Vargas sostiene que la medida se ampara en la “supremacía […]

jugadores de Bolívar festejan el empate
trending_flat
Bolívar rescata un empate 2-2 ante Atlético Mineiro en la Sudamericana

Bolívar logró un valioso empate 2-2 frente a Atlético Mineiro en el estadio Hernando Siles de La Paz, en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El encuentro se disputó la noche del miércoles 17 de septiembre y dejó abierta la serie, que se definirá el 24 en Belo Horizonte. La Academia, que estuvo abajo 0-2 al descanso, reaccionó con un gol temprano en la segunda parte y alcanzó la igualdad en los minutos finales gracias a un penal. Pese a jugar con un hombre menos desde el 57’, el cuadro paceño se mantuvo en pie y mantiene intacta la ilusión de clasificar a semifinales. Golpes brasileños antes del descanso El partido comenzó con dominio de Bolívar, que probó varias veces a través de Martín Cauteruccio, Robson Matheus y Daniel Cataño. Sin embargo, el […]

debate presidencial
trending_flat
Debate presidencial será en La Paz y vicepresidencial en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó mediante un acuerdo de Sala Plena que la ciudad de La Paz albergará el debate entre candidatos a la Presidencia Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre 21), mientras que Santa Cruz de la Sierra será la sede del debate vicepresidencial entre Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre3 21). Los eventos se desarrollarán en octubre, previo a la segunda vuelta. El vocal del organismo electoral, Gustavo Ávila, precisó que el debate de fórmulas presidenciales se realizará el domingo 12 de octubre, y el de vicepresidentes el domingo 5 de octubre. Ambos serán transmitidos en directo por redes de televisión de cobertura nacional. Calendario electoral y transmisión La definición de las sedes y fechas consolida el cronograma de las últimas etapas de la campaña electoral. Ávila destacó que los debates se sitúan en […]

Relacionado

pistola de radiofrecuencia de la ANH
trending_flat
ANH usa pistolas de radiofrecuencia para frenar acopio de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Bolivia ha intensificado sus esfuerzos para combatir el acopio ilegal de combustibles en estaciones de servicio mediante el uso de pistolas de radiofrecuencia (RFID-NFC) y el sistema B-SISA. Estas herramientas tecnológicas permiten detectar en tiempo real irregularidades en la carga de carburantes, según informó la entidad. Cómo funcionan las pistolas de radiofrecuencia Wendy Villarroel, directora departamental de la ANH en Cochabamba, explicó que las pistolas portátiles de radiofrecuencia leen los datos del sistema B-SISA instalado en los vehículos. Al apuntar el lector al dispositivo, los funcionarios obtienen información como el número de placa, el volumen de combustible cargado en el mes y posibles anomalías. “El sistema nos muestra si la carga es normal o si hay irregularidades. Si se detecta un intento de cambio de registro o placa, el vehículo es bloqueado automáticamente”, […]

estudio de la Fundación Jubileo
trending_flat
Solo 77 municipios de Bolivia son viables, según estudio de Jubileo

Un diagnóstico de la Fundación Jubileo señala que, de los 343 municipios de Bolivia, solo 77 —apenas el 22%— reúnen las condiciones necesarias para ser considerados viables. La investigación, titulada “Viabilidad municipal en Bolivia, sistema de descentralización y territorialización en el debate público”, identifica alta dependencia de transferencias estatales, baja capacidad recaudadora y brechas demográficas y técnicas como los principales factores que afectan su sostenibilidad. El estudio evalúa seis dimensiones: fiscal, administrativa, demográfica, económica, social y de capital humano. Los resultados muestran que la gran mayoría de los gobiernos locales enfrenta serias limitaciones para garantizar su autonomía y proveer servicios básicos de calidad a la ciudadanía. Criterio demográfico: solo 55 municipios sobrepasan el umbral Desde una perspectiva poblacional, un municipio se considera viable si cuenta con al menos 23 000 habitantes. Sin embargo, solo 55 municipios a nivel nacional superan […]

edificio de YPFB en La Paz
trending_flat
YPFB prestó $us 80 millones a Botrading sin fecha de devolución

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su filial YPFB Refinación, otorgó un préstamo de 80 millones de dólares para la creación y operación inicial de Botrading, la empresa estatal dedicada a la comercialización de combustibles. El representante de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, confirmó el desembolso, pero admitió que no existe una fecha definida para la devolución completa de los recursos. Préstamo sin fecha de devolución Saucedo justificó el préstamo como una operación “absolutamente normal” en el tráfico comercial entre grandes empresas. “En algún momento también tiene que ser pagado y va a ser pagado con las utilidades”, declaró el ejecutivo. Sin embargo, reconoció que “no es posible determinar en qué fecha o año van a retornar esos recursos”, aunque aseguró que el 100% de los fondos retornarán a YPFB Refinación. El funcionario explicó que el capital fue esencial […]

un funcionario de la ANH
trending_flat
ANH sanciona a más de 100 vehículos por acopio ilegal de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sancionó a más de cien vehículos en el departamento de La Paz por realizar cargas repetitivas de combustible, una práctica presuntamente destinada al acopio ilegal. Los operativos, intensificados desde junio, se llevaron a cabo en zonas como Miraflores, El Alto y la zona Sur. Bloqueo automático y trámites administrativos El director distrital de la ANH en La Paz, Miguel Gonzales, informó que los vehículos infractores fueron bloqueados automáticamente, impidiéndoles cargar combustible en estaciones de servicio hasta que regularicen su situación. “El propietario debe justificar la razón de la carga mediante un trámite administrativo”, explicó Gonzales a la prensa. Posibles vínculos con actividades ilícitas La ANH sospecha que algunos casos están relacionados con actividades ilícitas, como el acopio para la reventa de combustible. “Esta práctica está sancionada por la normativa vigente y podría derivar en […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat
Balotaje electoral: Gabinete aprueba Bs 13,2 MM para consultores del TSE

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que autoriza la asignación de 13,2 millones de bolivianos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la contratación de consultores individuales en línea, con el objetivo de garantizar la ejecución de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. La decisión fue anunciada por el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales. “Para garantizar y dar cumplimiento a los objetivos institucionales relacionados al desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones generales, hoy en Gabinete Ministerial hemos aprobado el Decreto Supremo que autoriza el incremento (…) por un monto total de Bs 13,2 millones”, explicó el mandatario. Destino de los recursos Los fondos, avalados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, están destinados específicamente a las subpartidas de “consultores individuales en línea y por producto” dentro del presupuesto […]

hemiciclo del Senado Bolivia
trending_flat
Senado convocará a Asoban por ley de diferimiento de créditos

La Comisión de Planificación del Senado de Bolivia convocará a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para analizar el proyecto de ley sobre el diferimiento de créditos, aprobado el 12 de septiembre por la Cámara de Diputados. La norma busca suspender temporalmente embargos y ejecuciones judiciales de créditos para vivienda social y diferir cuotas para micro y pequeños prestatarios. Beneficio para más de un millón de prestatarios La senadora Virginia Velasco, presidenta del Comité de Planificación, destacó que la iniciativa beneficiará a más de 1,4 millones de prestatarios en Bolivia. “Necesitamos escuchar a todos los sectores para aprobar este proyecto con toda la información necesaria”, afirmó Velasco, subrayando la urgencia de la medida. Plazos y procedimientos acelerados El proyecto, remitido a la Comisión el lunes, tiene un plazo de 15 días hábiles para su revisión, según el artículo […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información