

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su filial YPFB Refinación, otorgó un préstamo de 80 millones de dólares para la creación y operación inicial de Botrading, la empresa estatal dedicada a la comercialización de combustibles. El representante de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, confirmó el desembolso, pero admitió que no existe una fecha definida para la devolución completa de los recursos.
Préstamo sin fecha de devolución
Saucedo justificó el préstamo como una operación “absolutamente normal” en el tráfico comercial entre grandes empresas. “En algún momento también tiene que ser pagado y va a ser pagado con las utilidades”, declaró el ejecutivo. Sin embargo, reconoció que “no es posible determinar en qué fecha o año van a retornar esos recursos”, aunque aseguró que el 100% de los fondos retornarán a YPFB Refinación.
El funcionario explicó que el capital fue esencial para que Botrading pudiera iniciar sus operaciones, argumentando que la compra de combustibles a nivel internacional requiere pagos al contado y por adelantado. “Usted no puede ir a una refinería y decirle necesito 100 millones de litros de diésel, pero le voy a pagar en 120 días; no sale una sola molécula de producto mientras usted no paga de manera anticipada”, afirmó.
Botrading y sus capacidades de pago
El representante de YPFB buscó generar confianza al señalar que Botrading cuenta con siete fondos y utilidades generadas en los últimos tres años que le permitirían devolver el dinero si fuera necesario. Reiteró que este tipo de operaciones de financiamiento son comunes entre las filiales y subsidiarias de la corporación estatal.
Críticas legislativas y envío a la Fiscalía
La explicación de los funcionarios de YPFB no convenció a todos los sectores. El diputado opositor Carlos Alarcón acusó a la estatal petrolera de intentar “justificar irregularidades” en el manejo de recursos del Estado. Anunció que el informe sobre el caso Botrading fue aprobado en la Cámara de Diputados y que solo aguarda la firma de su presidente, Omar Yujra, para ser remitido formalmente a la Fiscalía General del Estado para su investigación.
“YPFB no comete delitos, sino los funcionarios que han cometido las irregularidades, que vayan y respondan en la Fiscalía”, concluyó Alarcón, exigiendo que los presuntos responsables rindan cuentas ante la justicia.
Sé el primero en dejar un comentario