

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que autoriza la asignación de 13,2 millones de bolivianos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la contratación de consultores individuales en línea, con el objetivo de garantizar la ejecución de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.
La decisión fue anunciada por el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales. “Para garantizar y dar cumplimiento a los objetivos institucionales relacionados al desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones generales, hoy en Gabinete Ministerial hemos aprobado el Decreto Supremo que autoriza el incremento (…) por un monto total de Bs 13,2 millones”, explicó el mandatario.
Destino de los recursos
Los fondos, avalados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, están destinados específicamente a las subpartidas de “consultores individuales en línea y por producto” dentro del presupuesto del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). El ministro del área, Marcelo Montenegro, precisó que esta modificación se enmarca en un techo presupuestario global de 120 millones de bolivianos comprometidos por el Gobierno para la realización del balotaje.
Contexto presupuestario previo
Esta asignación se suma a los preparativos financieros para la segunda vuelta electoral. A principios de mes, el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, había indicado que el Ejecutivo contemplaba una asignación directa de aproximadamente Bs 140 millones para la segunda vuelta, de un total requerido de Bs 193 millones.
Según informó el propio TSE, los Bs 53 millones restantes serán cubiertos con fondos que no fueron ejecutados durante la primera vuelta de las elecciones generales, llevada a cabo el pasado 17 de agosto.
Compromiso con el proceso democrático
El presidente Arce reforzó el mensaje de compromiso institucional con el proceso. “Extremamos todos los esfuerzos para garantizar una transición democrática, porque la democracia será uno de los mejores legados que dejaremos al pueblo boliviano”, añadió en su declaración.
La medida busca fortalecer las capacidades técnicas del ente electoral mediante la contratación de consultoría especializada, asegurando la logística y ejecución de la votación que definirá al próximo presidente de Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario