

El Tribunal de Apelación de Bolonia ordenó este martes la extradición a Alemania de Serhii Kuznietsov, el ucraniano de 49 años acusado de coordinar el sabotaje a los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico. La decisión responde a una orden de detención europea emitida por el Tribunal Federal alemán, a petición de la Fiscalía General Federal. Kuznietsov, excapitán del Ejército ucraniano, enfrenta cargos por destrucción de infraestructuras y sabotaje.
El incidente ocurrió el 26 de septiembre de 2022, cuando explosiones dañaron Nord Stream 1 y 2 cerca de la isla sueca de Bornholm. Ningún gas circulaba por las tuberías en ese momento: Nord Stream 2 nunca se inauguró y Gazprom, la empresa estatal rusa, había suspendido el suministro por Nord Stream 1 poco antes. El ataque exacerbó la crisis energética en Europa tras la invasión rusa a Ucrania.
Detención en Italia
Kuznietsov fue arrestado el 21 de agosto de 2025 por los Carabineros en un alojamiento turístico en Rimini, donde pasaba vacaciones con su familia. La operación se basó en la orden europea de detención, que lo vincula directamente al grupo responsable de colocar explosivos en el lecho marino. Según la Fiscalía alemana, actuó como uno de los coordinadores de la operación.
Proceso judicial y apelación
El Tribunal de Bolonia rechazó los argumentos de la defensa y aprobó la entrega al Tribunal Supremo Federal de Casación de Alemania. Sin embargo, los abogados de Kuznietsov anunciaron que recurrirán ante el Tribunal Supremo italiano, lo que podría demorar la extradición por semanas o meses. Medios italianos como ANSA y La Repubblica han cubierto el caso, destacando su conexión con tensiones geopolíticas.
Contexto del sabotaje
La investigación alemana apunta a un equipo de buzos que navegó en un yate desde Alemania hasta el sitio del ataque. El sabotaje dejó inutilizado Nord Stream 1 y graves daños en Nord Stream 2, afectando la dependencia europea del gas ruso. Autoridades de Suecia, Dinamarca y Alemania coordinan las pesquisas, sin atribución oficial a un Estado hasta la fecha.
Este desarrollo judicial podría esclarecer uno de los misterios energéticos más controvertidos de los últimos años, con implicaciones para la seguridad europea. La extradición, una vez confirmada, marcaría un avance clave en el proceso.
Sé el primero en dejar un comentario