EEUU insta a Bolivia a evitar ser refugio de narcotraficantes

Artículo arrow_drop_down
un policía del Felcn

El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los avances de Bolivia en incautaciones de cocaína y su colaboración en casos de narcotráfico, pero destacó que el país aún tiene «mucho trabajo por delante» para garantizar que no se convierta en un refugio para grupos criminales.

En un informe oficial, la dependencia estadounidense señaló que si bien el gobierno boliviano ha tomado «medidas positivas» –como el aumento de decomisos y la cooperación para extraditar a exfuncionarios ligados al narcotráfico–, aún debe reforzar sus acciones para cumplir con sus compromisos internacionales en la materia.

La postura de Washington se da en el marco de la inclusión de Bolivia en la lista de países productores o de tránsito de drogas ilícitas, junto a naciones como Colombia, Perú, México, Venezuela y Afganistán, entre otros.

Reconocimiento y advertencia

El informe destaca positivamente la colaboración boliviana en la extradición a Estados Unidos de Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en diciembre de 2024. Dávila está acusado por tribunales federales estadounidenses de conspirar para importar cocaína a ese país y de abusar de su cargo para favorecer a narcotraficantes.

No obstante, el documento es enfático al señalar que Bolivia «aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas». El Departamento de Estado afirmó que el objetivo es garantizar que el territorio nacional no sea un «refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes».

Lista de países narcos: aclaraciones y criterios

El comunicado aclara que la inclusión de un país en dicha lista «no refleja necesariamente» las iniciativas antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación bilateral. Explicó que la designación responde a una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la producción de drogas, «incluso si un gobierno ha implementado medidas rigurosas».

Sin embargo, se determinó que Bolivia fue incluida específicamente por “haber incumplido manifiestamente” sus obligaciones según acuerdos internacionales antinarcóticos durante los últimos 12 meses.

Cooperación vital para EEUU

Pese a las críticas, el gobierno de Estados Unidos consideró que brindar asistencia a Bolivia –al igual que a otros países como Venezuela, Colombia y Birmania– es «vital para los intereses nacionales» de su país. Esto subraya la importancia estratégica que Washington otorga a la continua cooperación en seguridad y control de drogas con la nación sudamericana.

El informe concluye que la relación bilateral en este ámbito permanece activa, aunque condicionada a que Bolivia intensifique sus esfuerzos para combatir de manera más efectiva a las organizaciones criminales que operan en su territorio.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Luis Arce
trending_flat
Arce se presenta ante la Fiscalía por denuncia de abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce acudió este martes a la Fiscalía de Cochabamba para responder a una denuncia presentada en su contra por supuesto abandono de mujer embarazada, interpuesta por Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Según el abogado de la denunciante, Patricio Vargas, en declaraciones al programa Poder y Placer, el mandatario se trasladó al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en la zona de Coña Coña, donde permaneció por un corto lapso. El jurista afirmó que Arce habría hecho uso de su derecho a abstenerse de declarar, luego de ser notificado el martes de la semana pasada en Casa Grande del Pueblo, en La Paz. El trasfondo de la denuncia Lafuente reclama el reconocimiento de paternidad de su hijo recién nacido, al que señala como descendiente del jefe de Estado. El Ministerio Público admitió la demanda […]

presidente Daniel Noboa
trending_flat
Ecuador declara estado de excepción en siete provincias por conmoción interna

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete provincias del país debido a una "grave conmoción interna" provocada por protestas y bloqueos viales. La medida responde al rechazo social a la eliminación del subsidio al diésel y a la creciente inseguridad en las vías, y entrará en vigencia por 60 días. Desde el lunes se han reportado manifestaciones parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, con bloqueos intensificados este martes en el norte de Pichincha y en rutas fronterizas de Carchi con Colombia. Como precaución, el Gobierno trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo a Cotopaxi y la de la Vicepresidencia a Imbabura. Provincias afectadas y alcance de la medida El decreto abarca las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se concentran la mayoría de […]

ministro Santos
trending_flat
Ministro sobre reservas de oro: “Se entregará como es, nadie se hará el loco”

El ministro de Minería, Alejandro Santos, afirmó este martes que las reservas de oro de Bolivia, en su mayoría invertidas en el exterior y no almacenadas en las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB), serán entregadas "como es" por las autoridades correspondientes. En diálogo con la prensa, Santos enfatizó que "nadie se hará al loco" respecto a la rendición de cuentas sobre estas reservas. Contexto de las reservas de oro La controversia surge por las 22 toneladas de oro que deberían estar en las bóvedas del BCB. Santos evitó dar detalles específicos, pero aseguró que "llegado el momento se va a entregar como corresponde". Estas declaraciones responden a cuestionamientos sobre la gestión de las reservas, especialmente tras las tres operaciones a futuro realizadas por el BCB en 2025. Operaciones a futuro y uso de ingresos Según Oswaldo Quelali, gerente […]

un policía del Felcn
trending_flat
EEUU insta a Bolivia a evitar ser refugio de narcotraficantes

El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los avances de Bolivia en incautaciones de cocaína y su colaboración en casos de narcotráfico, pero destacó que el país aún tiene "mucho trabajo por delante" para garantizar que no se convierta en un refugio para grupos criminales. En un informe oficial, la dependencia estadounidense señaló que si bien el gobierno boliviano ha tomado "medidas positivas" –como el aumento de decomisos y la cooperación para extraditar a exfuncionarios ligados al narcotráfico–, aún debe reforzar sus acciones para cumplir con sus compromisos internacionales en la materia. La postura de Washington se da en el marco de la inclusión de Bolivia en la lista de países productores o de tránsito de drogas ilícitas, junto a naciones como Colombia, Perú, México, Venezuela y Afganistán, entre otros. Reconocimiento y advertencia El informe destaca positivamente la colaboración […]

esacasez de diésel
trending_flat
Arroceros de Beni anuncian tractorazo y toma de YPFB por crisis de diésel

Los productores de arroz en Beni anunciaron un tractorazo y la toma de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Trinidad, en respuesta a la escasez de diésel que paraliza su maquinaria agrícola. La protesta se activará la próxima semana, coincidiendo con el inicio de la siembra, y busca presionar al Gobierno para autorizar el transporte de combustible importado. David Pérez, productor de arroz y representante del sector, alertó que "ya es insostenible el tema del combustible, estamos con la maquinaria parada. No podemos seguir trabajando". En una entrevista con Unitel, Pérez enfatizó que necesitan al menos 7 millones de litros de diésel para la campaña de siembra, pero la falta de abastecimiento pone en riesgo la producción de alimentos básicos. Anuncio de medidas de presión El lunes, en una reunión de productores, se decidió avanzar con el […]

Jhonny Fernández
trending_flat
Jhonny Fernández anuncia batalla legal para salvar a UCS de la extinción

Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra, anunció este lunes que presentará una batalla legal para impedir la extinción de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de iniciar el trámite para cancelar su personería jurídica. La medida del órgano electoral se basa en el insuficiente desempeño de la alianza que presentó UCS en las elecciones nacionales del 17 de agosto, que obtuvo solo 82.170 votos (1,62%), por debajo del 3% de la votación válida exigida por ley. Esto deja al partido fundado por el fallecido empresario Max Fernández, padre del actual alcalde, al borde de la desaparición. Confianza en un recurso legal "contundente" Desde el oficialismo se ha señalado que las resoluciones del TSE en esta materia son inapelables. No obstante, Fernández confía en que el recurso que prepara su equipo jurídico […]

Relacionado

Luis Arce
trending_flat
Arce se presenta ante la Fiscalía por denuncia de abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce acudió este martes a la Fiscalía de Cochabamba para responder a una denuncia presentada en su contra por supuesto abandono de mujer embarazada, interpuesta por Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Según el abogado de la denunciante, Patricio Vargas, en declaraciones al programa Poder y Placer, el mandatario se trasladó al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en la zona de Coña Coña, donde permaneció por un corto lapso. El jurista afirmó que Arce habría hecho uso de su derecho a abstenerse de declarar, luego de ser notificado el martes de la semana pasada en Casa Grande del Pueblo, en La Paz. El trasfondo de la denuncia Lafuente reclama el reconocimiento de paternidad de su hijo recién nacido, al que señala como descendiente del jefe de Estado. El Ministerio Público admitió la demanda […]

viceministro Mamani
trending_flat
Gobierno: Descertificación de EEUU a Bolivia “no significa nada”

El gobierno boliviano restó importancia este martes a la descertificación impuesta por Estados Unidos, que excluye al país de la lista de naciones cooperantes contra el narcotráfico por "incumplimiento manifiesto". El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que esta medida "no significa nada" para Bolivia, al considerarla unilateral y sin valor técnico. Las declaraciones se dieron en el contexto de un informe del Departamento de Estado de EE.UU. conocido el lunes, que también afecta a países como Colombia, Venezuela y Afganistán. Declaraciones clave del viceministro Mamani Jaime Mamani sostuvo que la descertificación es la decimoctava vez que EE.UU. toma esta acción contra Bolivia desde la expulsión de la DEA y el fracaso de la "guerra contra las drogas". "Para nuestro país no representa nada", enfatizó durante una entrevista en el canal estatal. Según Mamani, Estados Unidos […]

un árbol se quema en el Parque Tunari
trending_flat
Emiten alerta roja por riesgo de incendios en 18 municipios cruceños

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció este martes la declaración de alerta roja en 18 municipios de Santa Cruz debido al alto riesgo de incendios forestales. Las altas temperaturas, que alcanzan hasta 44 °C, y las condiciones climáticas adversas han incrementado la vulnerabilidad en la región. Situación actual de los incendios El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que existen cinco focos de incendio activos en cuatro municipios cruceños: dos en Concepción, y uno en Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez. El incendio más crítico se registra en San Ignacio de Velasco, dentro del parque Noel Kempff Mercado, donde el acceso dificulta las labores de contención. Respuesta y combate de los incendios Según Ruiz, todos los incendios están siendo combatidos por bomberos forestales, Fuerzas Armadas, Policía, voluntarios, municipios, la […]

droga incautada por la Felcn
trending_flat
EEUU descertifica a Bolivia en lucha contra el narcotráfico

El Gobierno de Estados Unidos retiró a Bolivia de la lista de países que cumplen con sus compromisos internacionales contra el narcotráfico, según el informe anual presentado este lunes por el presidente Donald Trump. La decisión incluye a Bolivia junto con Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania, por "incumplir de forma manifiesta" sus obligaciones en los últimos 12 meses. Esta medida podría afectar la asistencia estadounidense, aunque Trump reconoció su vitalidad para los intereses nacionales. Avances limitados en Bolivia El Departamento de Estado de EE.UU. destacó que Bolivia incrementó las incautaciones de cocaína y colaboró en procesos judiciales clave. Sin embargo, el informe enfatiza que "aún queda mucho trabajo por hacer" para frenar la producción y el tráfico de drogas en el territorio boliviano. Se mencionan casos de corrupción, como el del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el […]

Dos personas calcinadas en accidente en Melga
trending_flat
Dos personas mueren calcinadas en accidente de camión en Melga

Dos personas fallecieron calcinadas este lunes cerca del mediodía tras volcar e incendiarse el camión en el que viajaban en el sector de Melga. Los hechos se habrían producido por una presunta falla mecánica. Presunta falla mecánica causó el siniestro De acuerdo con información preliminar, el accidente ocurrió cuando el vehículo de carga volcó aparentemente por una falla mecánica. Testigos del incidente reportaron que el camión se arrastró varios metros antes de impactar contra una peña, momento en el que se incendió. Cuerpos sin identificar y labores de control Personal de Bomberos y la Policía Nacional acudió al lugar para controlar el incendio. Sin embargo, al arribar, los ocupantes del vehículo ya habían fallecido a causa de las llamas. Las víctimas permanecen sin identificar mientras las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes.

incendio forestal
trending_flat
Identifican 47 municipios en alto riesgo de incendios forestales

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este lunes que 47 de los 335 municipios del país han sido catalogados con "alto riesgo" de sufrir incendios forestales y reciben atención prioritaria del Gobierno nacional. La autoridad precisó que, de manera recurrente, 84 municipios reportan incendios cada año. De este grupo, casi la mitad se encuentran en la categoría de máxima alerta debido a su alta vulnerabilidad. Focos activos y atención inmediata De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la cartera de Medio Ambiente, en este momento se registran 8 incendios forestales activos a nivel nacional. El departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de emergencias, con cinco de estos focos de calor. “En Santa Cruz tenemos cinco incendios activos que están siendo atendidos directamente por el Gobierno nacional, sin la necesidad de que los municipios […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información