

Por: Percy Calderon – En Contexto TV
La organización internacional Voices for Bolivia (Voces por Bolivia), dedicada a brindar asistencia a personas adultas mayores en situación de calle, organizó en Washington una velada cultural con el objetivo de recaudar fondos y concientizar sobre su labor humanitaria.
Un encuentro con música y vinos sudamericanos
En un ambiente íntimo, los asistentes disfrutaron de una degustación de vinos de reconocidas bodegas de Argentina y Chile, acompañados de quesos, frutas y refrigerios que propiciaron la conversación y el intercambio sobre la misión de la organización.
Concierto de alto nivel artístico
El programa musical contó con la participación del barítono Joseph Parrish, acompañado al piano por Lester Green, quienes interpretaron obras de Mozart, Franz Schubert y Harry Burleigh, además de piezas contemporáneas de artistas como Luther Vandross y Donny Hathaway.
El cierre estuvo a cargo de la soprano Shenita Hughes, fundadora de Voices for Bolivia, quien emocionó al público con una interpretación de La Cantarina, cueca de Willy Claure y Milton Cortés. Su voz cálida y expresiva arrancó aplausos y lágrimas, evocando la nostalgia de los paisajes bolivianos.
Shenita Hughes: arte y compromiso social
Nacida en Cochabamba, Hughes inició su carrera como cantante y bailarina de folclore boliviano antes de especializarse en música clásica. Ha sido galardonada en concursos internacionales en España, Suiza, Italia, Alemania y Estados Unidos, interpretando a compositores como Mozart, Puccini y Händel.
Más allá de los escenarios, Hughes afirma que su propósito es “usar la voz para superar límites y generar cambios, paso a paso, en uno mismo y en la sociedad”. Ese compromiso se materializa en su fundación Voices for Bolivia.
Un hogar para ancianos en situación de calle
La organización, con sede internacional, centra su labor en brindar dignidad, cuidado y refugio a adultos mayores desprotegidos, un sector muchas veces olvidado frente a las iniciativas enfocadas en la niñez.
Su primer gran objetivo ya está en marcha: la construcción de un albergue en Cochabamba con capacidad para 50 personas, que ofrecerá vivienda permanente, atención médica, alimentación y espacios de comunidad. El centro abrirá sus puertas en 2026.
Retos pendientes y llamado a la acción
La situación de abandono de los adultos mayores en Bolivia es alarmante. Hace algunos años, Voices for Bolivia documentó la presencia de decenas de ancianos durmiendo en la plaza 14 de Septiembre, muchos de ellos sin apoyo familiar e incluso víctimas de maltrato.
Frente a esta realidad, la organización plantea un modelo de acción solidaria que debería inspirar a gobiernos locales, instituciones internacionales y a la sociedad en su conjunto. Su mensaje es claro: los ancianos también merecen vivir con dignidad.
Este proyecto, definido por Hughes como un acto de “amor”, busca convertirse en un ejemplo de compromiso comunitario y un llamado urgente a no dejar atrás a quienes ya entregaron su vida a la sociedad.
Sé el primero en dejar un comentario