

Mientras el gobierno de Nayib Bukele celebraba los 204 años de independencia con un multitudinario desfile cívico-militar, grupos opositores marcharon este lunes en el centro histórico de la capital para exigir el fin del régimen de excepción y la liberación de detenidos que consideran inocentes.
El contraste marcó la conmemoración patria. Por un lado, el ejecutivo desplegó un evento con bandas escolares, policías, bomberos y militares. Por el otro, cientos de manifestantes, en su mayoría de izquierda, alzaron su voz contra las políticas de seguridad.
El desfile oficial y la postura del gobierno
El acto oficial contó con la presencia de miles de personas. El ministro de Defensa, vicealmirante René Francis Merino Monroy, declaró a los medios que el civismo real se logra cuando la población civil se integra con su fuerza armada, calificándolo como un valor patriótico.
La protesta: derechos humanos y libertades
La marcha opositora fue convocada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular. Los manifestantes exigieron respeto a los derechos humanos y el cese del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas.
La diputada Claudia Ortiz, del partido conservador VAMOS, se sumó a la protesta afirmando que no hay acto más patriótico que ejercer la libertad. Criticó la política de seguridad y expresó su apoyo a las demandas sociales.
Cifras y cuestionamientos al régimen
Según datos citados por los organizadores, más de 88,800 personas han sido detenidas bajo esta medida. Organismos nacionales e internacionales han alertado sobre graves violaciones a derechos fundamentales.
El régimen de excepción suspende garantías constitucionales como el derecho a ser informado de los motivos de detención, acceso a un abogado y permite la intervención de telecomunicaciones sin orden judicial. Además, extiende el plazo de detención administrativa hasta 15 días.
Sonia Urrutia, representante del bloque opositor, afirmó que la verdadera independencia se construye con lucha y denunció lo que calificó como represión por parte del gobierno actual.
(Con información de agencias)

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Crisis de diésel paraliza 11 mil camiones y causa pérdidas de $us 2 millones diarios
Ocho de cada diez camiones en Bolivia permanecen formados en filas para abastecerse de diésel, un desabastecimiento que ya genera pérdidas estimadas en dos millones de dólares diarios para la economía nacional y ha paralizado a más de 11.000 unidades de transporte de carga. Así lo informó la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), que atribuye la crisis a una "mala gestión" del Gobierno. Pérdidas económicas y impacto exportador El presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, detalló en una entrevista con Unitel el severo impacto de la crisis. “Hay más de 11.000 camiones parados haciendo cola. Estamos hablando de un daño de más de $us 2 millones por día que se le está haciendo a la economía nacional”, afirmó. Barriga complementó que, como consecuencia de este problema, las exportaciones del país registraron una caída de […]
EnfoqueNews 15/09/2025
ONG denuncia que aplican trabajo forzado a 60.000 presos en Cuba
La organización no gubernamental Prisoners Defenders denunció este lunes que alrededor de 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de la población penitenciaria estimada del país, son sometidos a trabajos forzados. Según el informe, esta práctica responde a motivos económicos y punitivos y se realiza en condiciones descritas como inhumanas y explotadoras. Condiciones de esclavitud y motor económico El reporte detalla que los reclusos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales. Sus labores se enfocan principalmente en la producción de carbón vegetal de marabú, la zafra de caña de azúcar, la elaboración de tabacos y la construcción. Prisoners Defenders calificó estas prácticas como condiciones de esclavitud. Señaló que Cuba consolida el trabajo forzoso como un motor económico y exporta dicha producción a Europa, en una absoluta desconocimiento de la legislación internacional y los derechos laborales. Sin […]
EnfoqueNews 15/09/2025
Marcha opositora contra régimen de excepción en aniversario patrio
Mientras el gobierno de Nayib Bukele celebraba los 204 años de independencia con un multitudinario desfile cívico-militar, grupos opositores marcharon este lunes en el centro histórico de la capital para exigir el fin del régimen de excepción y la liberación de detenidos que consideran inocentes. El contraste marcó la conmemoración patria. Por un lado, el ejecutivo desplegó un evento con bandas escolares, policías, bomberos y militares. Por el otro, cientos de manifestantes, en su mayoría de izquierda, alzaron su voz contra las políticas de seguridad. El desfile oficial y la postura del gobierno El acto oficial contó con la presencia de miles de personas. El ministro de Defensa, vicealmirante René Francis Merino Monroy, declaró a los medios que el civismo real se logra cuando la población civil se integra con su fuerza armada, calificándolo como un valor patriótico. La protesta: […]
EnfoqueNews 15/09/2025
Arroceros toman pozo petrolero en San Juan por escasez de diésel
Este lunes, productores de arroz y soya de San Juan, en la zona norte de Santa Cruz, iniciaron un bloqueo a las 09:00 en la carretera cercana a la comunidad La Enconada. El motivo es la escasez de diésel, que amenaza la campaña de siembra de verano, prevista hasta noviembre. Toma del pozo petrolero Además del bloqueo, los manifestantes tomaron el pozo petrolero ubicado en el kilómetro 36 de la región. Según los productores, esta acción responde al incumplimiento de acuerdos con autoridades gubernamentales y empresas estatales sobre el abastecimiento de combustible en las cantidades prometidas. Demandas de los agricultores Los arroceros exigen la dotación inmediata de diésel para preparar el suelo y garantizar la siembra. La Federación Única de Trabajadores y la regional Ichilo convocaron a agricultores y transportistas del municipio de San Juan de Yapacaní a sumarse a […]
EnfoqueNews 15/09/2025
EEUU refuerza apoyo a Israel en reunión de Rubio y Netanyahu
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron un frente unificado este lunes en Jerusalén, reafirmando el apoyo estadounidense a Israel ante la creciente presión internacional por las operaciones militares en Gaza y el reciente ataque contra líderes de Hamás en Qatar. Unidad frente a críticas internacionales La reunión se produce en un contexto de creciente condena por parte de líderes árabes y musulmanes, reunidos en Doha, quienes criticaron el ataque israelí en territorio qatarí y los planes de ocupación en Gaza. A pesar del malestar internacional, ambos mandatarios presentaron una postura conjunta y alineada. Rubio y Netanyahu coincidieron en que la única forma de alcanzar la paz en la región es mediante la eliminación de Hamás y la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en cautiverio, descartando así la […]
EnfoqueNews 15/09/2025
Dos personas mueren calcinadas en accidente de camión en Melga
Dos personas fallecieron calcinadas este lunes cerca del mediodía tras volcar e incendiarse el camión en el que viajaban en el sector de Melga. Los hechos se habrían producido por una presunta falla mecánica. Presunta falla mecánica causó el siniestro De acuerdo con información preliminar, el accidente ocurrió cuando el vehículo de carga volcó aparentemente por una falla mecánica. Testigos del incidente reportaron que el camión se arrastró varios metros antes de impactar contra una peña, momento en el que se incendió. Cuerpos sin identificar y labores de control Personal de Bomberos y la Policía Nacional acudió al lugar para controlar el incendio. Sin embargo, al arribar, los ocupantes del vehículo ya habían fallecido a causa de las llamas. Las víctimas permanecen sin identificar mientras las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes.
EnfoqueNews 15/09/2025
Relacionado
ONG denuncia que aplican trabajo forzado a 60.000 presos en Cuba
La organización no gubernamental Prisoners Defenders denunció este lunes que alrededor de 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de la población penitenciaria estimada del país, son sometidos a trabajos forzados. Según el informe, esta práctica responde a motivos económicos y punitivos y se realiza en condiciones descritas como inhumanas y explotadoras. Condiciones de esclavitud y motor económico El reporte detalla que los reclusos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales. Sus labores se enfocan principalmente en la producción de carbón vegetal de marabú, la zafra de caña de azúcar, la elaboración de tabacos y la construcción. Prisoners Defenders calificó estas prácticas como condiciones de esclavitud. Señaló que Cuba consolida el trabajo forzoso como un motor económico y exporta dicha producción a Europa, en una absoluta desconocimiento de la legislación internacional y los derechos laborales. Sin […]
EnfoqueNews 15/09/2025
EEUU refuerza apoyo a Israel en reunión de Rubio y Netanyahu
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron un frente unificado este lunes en Jerusalén, reafirmando el apoyo estadounidense a Israel ante la creciente presión internacional por las operaciones militares en Gaza y el reciente ataque contra líderes de Hamás en Qatar. Unidad frente a críticas internacionales La reunión se produce en un contexto de creciente condena por parte de líderes árabes y musulmanes, reunidos en Doha, quienes criticaron el ataque israelí en territorio qatarí y los planes de ocupación en Gaza. A pesar del malestar internacional, ambos mandatarios presentaron una postura conjunta y alineada. Rubio y Netanyahu coincidieron en que la única forma de alcanzar la paz en la región es mediante la eliminación de Hamás y la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en cautiverio, descartando así la […]
EnfoqueNews 15/09/2025
Trump logra acuerdo con China para salvar TikTok tras reunión en Madrid
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un acuerdo con China que permitirá a TikTok seguir operando en el país. Tras una reunión comercial en Madrid, España, entre representantes de ambos países, se alcanzó un "marco" para transferir la propiedad de la aplicación a manos estadounidenses, evitando su prohibición. Trump destacó en Truth Social que la negociación fue "muy exitosa" y que los jóvenes del país estarán "muy felices" con el resultado. Contexto de la negociación La reunión, celebrada en el Palacio de Santa Cruz, fue liderada por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Las discusiones abordaron tensiones comerciales, tarifas y la situación de TikTok, cuya matriz china, ByteDance, enfrentaba una ley estadounidense que exigía su venta antes del 19 de enero de 2025 o una prohibición total. […]
EnfoqueNews 15/09/2025
Asamblea General de ONU apoya un futuro Estado palestino sin Hamas
La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la "Declaración de Nueva York", un texto que impulsa la creación de un Estado palestino soberano junto a Israel, pero excluye explícitamente a Hamás. Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, la resolución marca un hito en la postura internacional sobre el conflicto palestino-israelí. Condena a Hamás y exigencia de desarme La declaración, impulsada por Francia y Arabia Saudita, condena los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza. Exige que el grupo islamista deponga las armas y ceda el control de Gaza a la Autoridad Palestina, un paso clave para avanzar hacia un Estado palestino en las fronteras de 1967. "Hamás debe dejar de ejercer autoridad sobre Gaza y entregar sus armas", señala el texto, respaldado previamente por 17 […]
EnfoqueNews 12/09/2025
Naufragio en un río del Congo deja al menos 56 muertos
Al menos 56 personas fallecieron en un naufragio ocurrido en el río Solo, en el oeste de la República Democrática del Congo. El accidente tuvo lugar el jueves cerca de la localidad de Bokenda, en la provincia de Ecuador. La embarcación, que transportaba estudiantes y comerciantes hacia el mercado de Bokenda, volcó durante su travesía. Según las autoridades, el barco llevaba una carga muy superior a su capacidad permitida. Detalles de la catástrofe Otis Evoloko, portavoz de la sociedad civil del territorio de Basankusu, confirmó la recuperación de 56 cuerpos y señaló que se alertó a los ribereños para localizar más víctimas. Ocho personas fueron rescatadas con vida y las labores de búsqueda continúan activas. Aunque la lista oficial de pasajeros registraba 96 personas, testimonios de supervivientes indican que viajaban muchos más, además de mercancías. Esta sobrecarga habría sido un […]
EnfoqueNews 12/09/2025
Japón supera los 99.000 centenarios por primera vez en su historia
El número de personas de 100 años o más en Japón alcanzó un récord histórico de 99.763, según los últimos datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. La cifra, que supone un aumento de 4.644 personas respecto al año anterior, se divulga días antes de la celebración del Día del Respeto a los Mayores, el 15 de septiembre. Mujeres representan el 88% del total La abrumadora mayoría de los centenarios japoneses son mujeres, que suman 87.784. Los hombres representan 11.979 casos. El registro de esta población no ha dejado de crecer durante los últimos 55 años, reflejando una tendencia constante al alza en la longevidad. Los decanos de Japón La persona de mayor edad en el país es Shigeko Kagawa, una mujer de 114 años residente en la prefectura de Nara. Según el Gerontology Research Group, es la sexta […]
EnfoqueNews 12/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario