

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) denunció este miércoles la muerte de 394 personas privadas de libertad en las cárceles de Guayaquil durante 2025. La organización exigió la declaratoria de emergencia en el sistema penitenciario nacional por las condiciones inhumanas de detención.
La información fue confirmada mediante informes de jueces de garantías penitenciarias y de la Defensoría del Pueblo. Los documentos detallan vulneraciones a los derechos a la alimentación, la salud y la rehabilitación en centros de privación de libertad bajo control militar.
Condiciones inhumanas y trato indigno
Durante una visita de verificación el 22 de abril al Centro de Privación de Libertad Guayas N.º 1, en la Penitenciaría del Litoral, el CDH constató un trato incompatible con la dignidad humana. Testimonios recogidos por la organización señalan que situaciones similares ocurren en las cárceles de Esmeraldas y Cotopaxi.
Los presos han denunciado la negación sistemática de atención médica, visitas familiares, alimentación adecuada y actividades de rehabilitación. Estas condiciones habrían provocado un incremento en el número de fallecimientos.
Responsabilidad estatal y advertencia de crímenes de lesa humanidad
El CDH responsabilizó directamente al presidente Daniel Noboa y a las autoridades penitenciarias por lo que calificó como muertes evitables. La organización sostuvo que el modelo penitenciario impuesto desde marzo de 2024 ha producido más muertes anuales que las masacres carcelarias anteriores.
Advirtieron que, por su escala, repetición y conocimiento estatal, estos hechos podrían constituir crímenes de lesa humanidad. Por ello, anunciaron que continuarán activando acciones legales de carácter penal y constitucional.
Llamado a la acción y corroboración internacional
La organización demandó que la emergencia se aplique de manera prioritaria en los centros de Guayas N.º 1 y 7, Esmeraldas y Cotopaxi. Exigieron la restitución inmediata de servicios básicos de salud, alimentación, visitas y programas de rehabilitación.
El Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo SJ (CSMM) corroboró los graves retrocesos en materia de derechos y garantías. Señalaron que factores como la corrupción, la militarización y la presencia de grupos delictivos han convertido a las prisiones ecuatorianas en bombas de tiempo.
Sé el primero en dejar un comentario