

Un grupo de cooperativistas mineros desalojó y agredió físicamente al nuevo director departamental del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), Iván Martínez Puma, en las oficinas de la entidad en Potosí. El incidente ocurrió el viernes pasado, motivado por el rechazo del sector a su designación, a quien acusan de ser ajeno al rubro minero.
El ataque impidió que Martínez asumiera sus funciones, según un video difundido en redes sociales. Los cooperativistas bloquearon el ingreso principal de las oficinas y obligaron a la autoridad a abandonar el lugar mediante insultos y golpes.
Detalles del incidente
En el video, uno de los cooperativistas propinó un puñetazo a Martínez, quien vestía una chamarra de cuero, camisa blanca con motivos tiawanacotas, sombrero negro y llevaba una cola en la cabellera. Los mineros cuestionaron su apariencia y vestimenta, gritando frases como “Sin casco no me entras, perro pelotudo”.
El director, designado recientemente por el ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, intentaba ingresar a las instalaciones para iniciar sus labores. La agresión física y verbal escaló rápidamente, dejando a Martínez sin posibilidad de permanecer en el sitio.
Rechazo del sector minero
Los cooperativistas pertenecen a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin). Su malestar surge porque consideran que Martínez no representa al sector, violando un compromiso previo de designar a un funcionario propuesto por la federación.
El presidente de Fedecomin, Óscar Chavarría, declaró que la nueva autoridad “es ajena al rubro”, según informó radio Erbol. Además, Fedecomin declaró “traidor” al ministro Santos Laura y advirtió que no aceptará imposiciones, exigiendo el cumplimiento de acuerdos previos.
Contexto de la designación
La designación de Martínez Puma se enmarca en cambios en la estructura de Senarecom, entidad encargada de regular la comercialización de minerales y metales en Bolivia. Este incidente resalta tensiones recurrentes entre el gobierno y los cooperativistas mineros por el control de cargos clave en el sector.
Hasta el momento, no se reportan detenciones ni avances en investigaciones sobre la agresión. Senarecom y el Ministerio de Minería no han emitido declaraciones oficiales al respecto.
Sé el primero en dejar un comentario