Washington D.C. recibe a Estudios Miranda, espacio para creadores

Artículo arrow_drop_down
Miranda Studio

El mundo de las comunicaciones ha evolucionado hacia nuevas formas de compartir información y de acercarnos a los hechos que marcan la historia en tiempo real. Tras la pandemia, surgió con fuerza la figura de los “influencers” y creadores de contenido, consolidando un mercado en crecimiento que demanda espacios profesionales de producción.

Con esa visión, la empresaria boliviana Janneth Miranda inauguró en Washington D.C. los Estudios Miranda, un emprendimiento que busca ofrecer un servicio integral en comunicación digital. El proyecto incluye instalaciones para la producción de pódcast, fotografía profesional, gestión de redes sociales y un auditorio destinado a eventos y conferencias.

Una plataforma para creadores

Durante el acto de inauguración, Miranda —CEO del proyecto— destacó que los estudios nacen con el propósito de convertirse en una plataforma que acompañe a los nuevos protagonistas de la comunicación digital.

“Este es un sueño largamente acariciado, que hoy ponemos al servicio de la comunidad. Queremos ofrecer un espacio que impulse nuevas iniciativas y profesionalice la creación de contenidos”, afirmó.

Invitados y personalidades

La apertura reunió a empresarios, representantes de medios y personalidades del ámbito cultural. Entre los asistentes estuvieron Paula Araujo, CEO de Washington International Models; la diseñadora Mariate Rivera; Vivian Peñaloza, directora de Viva Bolivia Eventos Culturales; y los periodistas Denise Céspedes y José Antonio Condori de la revista Latinos.

Todos coincidieron en destacar la importancia de contar con un espacio que jerarquice la producción de contenidos digitales y brinde herramientas profesionales a quienes buscan posicionarse en distintas plataformas sociales.

También participó la empresaria Teresa Ustarez, quien subrayó la utilidad del proyecto para los emprendedores que deseen mejorar la presentación de sus productos e ideas.

Inauguración y networking

El corte de cinta inaugural se realizó en una ceremonia sencilla pero significativa. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una recepción con bocadillos preparados por Álvaro Santa Cruz, chef boliviano y propietario de ABACHOS, quien presentó una propuesta gastronómica con influencias mediterráneas y latinoamericanas.

El encuentro sirvió también como espacio de networking entre empresarios radicados en el área metropolitana de Washington D.C. Entre los invitados destacó la presencia de María Esther Góngora, asambleísta por La Paz y candidata a diputada, quien resaltó el papel protagónico que están asumiendo las mujeres bolivianas en distintos ámbitos de la sociedad.

Un aporte al ecosistema digital

Con su apertura, Estudios Miranda se posiciona como un nuevo espacio para la producción profesional de contenidos en diversas plataformas sociales, ofreciendo herramientas que responden a las demandas del dinámico mundo de la comunicación contemporánea.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Miranda Studio
trending_flat
Washington D.C. recibe a Estudios Miranda, espacio para creadores

El mundo de las comunicaciones ha evolucionado hacia nuevas formas de compartir información y de acercarnos a los hechos que marcan la historia en tiempo real. Tras la pandemia, surgió con fuerza la figura de los “influencers” y creadores de contenido, consolidando un mercado en crecimiento que demanda espacios profesionales de producción. Con esa visión, la empresaria boliviana Janneth Miranda inauguró en Washington D.C. los Estudios Miranda, un emprendimiento que busca ofrecer un servicio integral en comunicación digital. El proyecto incluye instalaciones para la producción de pódcast, fotografía profesional, gestión de redes sociales y un auditorio destinado a eventos y conferencias. Una plataforma para creadores Durante el acto de inauguración, Miranda —CEO del proyecto— destacó que los estudios nacen con el propósito de convertirse en una plataforma que acompañe a los nuevos protagonistas de la comunicación digital. “Este es un […]

calor extremo
trending_flat
Alertan sobre calor extremo que afectará a cuatro departamentos durante tres días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por temperaturas máximas extremas en cuatro departamentos de Bolivia. Los valores oscilarán entre 36°C y 42°C desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre de 2025. La advertencia afecta a regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz. Este fenómeno se da en un contexto crítico de emergencia por incendios forestales, particularmente en Santa Cruz, donde ya rige una declaratoria de emergencia departamental. Departamentos y provincias en alerta Según el detalle del Senamhi, el ascenso térmico anómalo impactará en provincias específicas: Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos. Beni: Marbán, Yacuma e Iténez. Pando: Madre de Dios y Federico Román. La Paz: Abel Iturralde. El pronóstico indica cielos despejados o poco nubosos, lo que agrava las condiciones de calor. Riesgo de […]

Asamblea General de la ONU
trending_flat
Asamblea General de ONU apoya un futuro Estado palestino sin Hamas

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la "Declaración de Nueva York", un texto que impulsa la creación de un Estado palestino soberano junto a Israel, pero excluye explícitamente a Hamás. Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, la resolución marca un hito en la postura internacional sobre el conflicto palestino-israelí. Condena a Hamás y exigencia de desarme La declaración, impulsada por Francia y Arabia Saudita, condena los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza. Exige que el grupo islamista deponga las armas y ceda el control de Gaza a la Autoridad Palestina, un paso clave para avanzar hacia un Estado palestino en las fronteras de 1967. "Hamás debe dejar de ejercer autoridad sobre Gaza y entregar sus armas", señala el texto, respaldado previamente por 17 […]

avasallamiento en mina de Sinchi Wayra
trending_flat
Sinchi Wayra recurre a la CIDH por violencia en mina “Reserva”

El Grupo Minero Sinchi Wayra solicitó el jueves la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo de Bolivia para frenar la violencia desatada por avasalladores en la mina Reserva, ubicada en la zona La Reserva – Tres Amigos, Potosí. Desde el miércoles, los ataques con dinamita cada dos horas han puesto en riesgo a trabajadores, comerciantes y pobladores. Amenaza a la seguridad y economía La empresa denunció que los avasalladores, activos desde hace más de un mes, buscan controlar áreas mineras legales para realizar actividades ilícitas, sin respeto por normas ambientales ni laborales. Estas acciones amenazan la vida de los trabajadores y la estabilidad económica de la región, donde Sinchi Wayra genera empleo y contribuye significativamente al Estado. Llamado a la acción internacional Sinchi Wayra advirtió que el asedio vulnera la Convención Americana […]

familiares velan a sus muertos en Sacaba
trending_flat
CIDH y ONU alertan riesgo de impunidad en los casos Senkata y Sacaba

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur emitieron un pronunciamiento conjunto, advirtiendo sobre el riesgo de impunidad en las masacres de Senkata y Sacaba ocurridas en Bolivia en 2019. Estas alertas surgen tras decisiones judiciales que anularon procesos contra policías y militares implicados en las violaciones a los derechos humanos. Los hechos, que dejaron al menos 20 muertos y numerosos heridos, exigen justicia oportuna según los organismos internacionales. Pronunciamiento conjunto de CIDH y ONU La CIDH y ONU Derechos Humanos expresaron su "preocupación" ante las resoluciones del Tribunal de Sentencia Nº 4 de El Alto y del Tribunal Primero de Sacaba, que declararon la nulidad de los expedientes por incompetencia en materia. Estas decisiones se produjeron el 25 de agosto de 2025 para Senkata y el […]

incendios en Bolivia 2025
trending_flat
Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios

El Gobierno Departamental de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a los incendios forestales que afectan a la región. La medida, oficializada mediante el Decreto Departamental N° 505, fue anunciada por el gobernador Luis Fernando Camacho y estará vigente desde el 11 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025. La declaratoria busca movilizar todos los recursos necesarios para enfrentar la crisis y mitigar el impacto en las comunidades y el sector productivo. Los incendios, avivados por efectos climáticos adversos, representan un riesgo para la vida, la integridad física y la seguridad alimentaria de la población. Siete incendios activos en la región De acuerdo con el reporte oficial del secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, este viernes se registran siete incendios activos en el departamento. Tres de ellos se encuentran en proceso de ser combatidos por las […]

Relacionado

calor extremo
trending_flat
Alertan sobre calor extremo que afectará a cuatro departamentos durante tres días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por temperaturas máximas extremas en cuatro departamentos de Bolivia. Los valores oscilarán entre 36°C y 42°C desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre de 2025. La advertencia afecta a regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz. Este fenómeno se da en un contexto crítico de emergencia por incendios forestales, particularmente en Santa Cruz, donde ya rige una declaratoria de emergencia departamental. Departamentos y provincias en alerta Según el detalle del Senamhi, el ascenso térmico anómalo impactará en provincias específicas: Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos. Beni: Marbán, Yacuma e Iténez. Pando: Madre de Dios y Federico Román. La Paz: Abel Iturralde. El pronóstico indica cielos despejados o poco nubosos, lo que agrava las condiciones de calor. Riesgo de […]

sismo en Pacajes
trending_flat
Sismo de magnitud 4.0 se registró en la provincia Pacajes de La Paz

El Observatorio San Calixto (OSC) reportó un sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter la noche de este jueves en la provincia Pacajes, al suroeste del departamento de La Paz. El movimiento telúrico, de gran profundidad, no revistió peligro para la población. Detalles del evento sísmico De acuerdo con el reporte oficial, el evento ocurrió a las 20:16:21 (hora local). El epicentro se localizó a 42 kilómetros de Tambo Quemado, a 44 de Sajama y a 65 kilómetros de Cosapa. La profundidad del sismo fue calculada en 148 kilómetros. Esta característica es un factor crucial para determinar su potencial impacto. Sin daños ni percepción en superficie El informe técnico del Observatorio San Calixto señaló que, debido a la significativa profundidad superior a los 100 kilómetros, es poco probable que el sismo haya sido sentido por la población o […]

Viceministro Calvimontes
trending_flat
Calvimontes: El dinero para incendios se usó en inundaciones

El viceministro de Defensa Civil reveló que un crédito de $us 75 millones, aprobado tardíamente por la ALP, fue reasignado para atender emergencias por inundaciones, dejando sin recursos específicos la lucha contra los incendios forestales. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que los $us 75 millones de un crédito de la CAF, originalmente aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para combatir incendios forestales, fueron redestinados para atender las inundaciones que afectaron al país. La decisión fue tomada en el Consejo Nacional de Autonomías con el aval de los gobernadores, luego de que la ley se promulgara de manera tardía en marzo de 2024, cuando el país ya enfrentaba emergencias por fuertes lluvias e inundaciones. Aprobación tardía de los créditos El Presidente Luis Arce promulgó la Ley 1622 el 19 de marzo de 2024, que […]

sismo en Potosí
trending_flat
Sismo de magnitud 5.2 se registró en Sud Lípez, Potosí

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió la provincia Sud Lípez, en el departamento de Potosí, durante la mañana de este miércoles 9 de septiembre. El evento, reportado por el Observatorio San Calixto (OSC), ocurrió a gran profundidad, descartándose daños materiales. El movimiento telúrico se registró a las 09:03:28 (hora local). Su epicentro fue localizado a 29 kilómetros de la localidad de San Pablo de Lípez, según el informe oficial de la institución sismológica. Un sismo intermedio y profundo El evento sísmico fue categorizado como intermedio, con una profundidad hipocentral de 220,2 kilómetros. Esta característica técnica es crucial para determinar su impacto. Por su gran profundidad, se trató de un sismo de subducción. Este tipo de eventos son generados por el desplazamiento de placas tectónicas en las profundidades de la tierra. Baja probabilidad de daños El Observatorio San Calixto indicó que, […]

bono Juancito Pinto
trending_flat
Conape aprueba pago del Bono Juancito Pinto de la gestión 2025

El Consejo Nacional de Política Económica (Conape) aprobó el pago del Bono Juancito Pinto correspondiente a la gestión 2025, un beneficio de 200 bolivianos destinado a estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio. El anuncio lo realizó este lunes el viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico. Torrico confirmó que el decreto que oficializa el pago se lanzará en el gabinete de ministros del miércoles de esta semana. El fondo asignado para este beneficio asciende a casi 500 millones de bolivianos, los cuales provienen de empresas estatales. Fecha de pago y origen de los fondos El viceministro precisó que el desembolso del bono se efectuará a fines de octubre de 2025, coincidiendo con la última fase del año escolar. El objetivo del bono es incentivar la permanencia y la prosecución escolar de los estudiantes. Respecto al […]

clases Santa Cruz
trending_flat
Santa Cruz y La Paz vuelven al horario normal de clases

Los estudiantes de primaria y secundaria de las unidades educativas fiscales de convenido y particulares de Santa Cruz y La Paz, incluido El Alto, reanudan desde este lunes 8 de septiembre su horario habitual de clases, suspendiendo definitivamente el horario de invierno que permitía una tolerancia de media hora en el ingreso. La medida fue confirmada por las direcciones departamentales de Educación de ambas regiones, tras una evaluación técnica con los servicios de meteorología y salud. El retorno al horario regular implica que el turno de la mañana comenzará a las 08:00, mientras que la tarde concluirá a las 18:00. Decisión basada en mejoras climáticas Nelson Alcócer, director departamental de Educación de Santa Cruz, explicó que la suspensión del horario invernal se debe a la mejora en las temperaturas, según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). “A […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información