

El mundo de las comunicaciones ha evolucionado hacia nuevas formas de compartir información y de acercarnos a los hechos que marcan la historia en tiempo real. Tras la pandemia, surgió con fuerza la figura de los “influencers” y creadores de contenido, consolidando un mercado en crecimiento que demanda espacios profesionales de producción.
Con esa visión, la empresaria boliviana Janneth Miranda inauguró en Washington D.C. los Estudios Miranda, un emprendimiento que busca ofrecer un servicio integral en comunicación digital. El proyecto incluye instalaciones para la producción de pódcast, fotografía profesional, gestión de redes sociales y un auditorio destinado a eventos y conferencias.
Una plataforma para creadores
Durante el acto de inauguración, Miranda —CEO del proyecto— destacó que los estudios nacen con el propósito de convertirse en una plataforma que acompañe a los nuevos protagonistas de la comunicación digital.
“Este es un sueño largamente acariciado, que hoy ponemos al servicio de la comunidad. Queremos ofrecer un espacio que impulse nuevas iniciativas y profesionalice la creación de contenidos”, afirmó.
Invitados y personalidades
La apertura reunió a empresarios, representantes de medios y personalidades del ámbito cultural. Entre los asistentes estuvieron Paula Araujo, CEO de Washington International Models; la diseñadora Mariate Rivera; Vivian Peñaloza, directora de Viva Bolivia Eventos Culturales; y los periodistas Denise Céspedes y José Antonio Condori de la revista Latinos.
Todos coincidieron en destacar la importancia de contar con un espacio que jerarquice la producción de contenidos digitales y brinde herramientas profesionales a quienes buscan posicionarse en distintas plataformas sociales.
También participó la empresaria Teresa Ustarez, quien subrayó la utilidad del proyecto para los emprendedores que deseen mejorar la presentación de sus productos e ideas.
Inauguración y networking
El corte de cinta inaugural se realizó en una ceremonia sencilla pero significativa. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una recepción con bocadillos preparados por Álvaro Santa Cruz, chef boliviano y propietario de ABACHOS, quien presentó una propuesta gastronómica con influencias mediterráneas y latinoamericanas.
El encuentro sirvió también como espacio de networking entre empresarios radicados en el área metropolitana de Washington D.C. Entre los invitados destacó la presencia de María Esther Góngora, asambleísta por La Paz y candidata a diputada, quien resaltó el papel protagónico que están asumiendo las mujeres bolivianas en distintos ámbitos de la sociedad.
Un aporte al ecosistema digital
Con su apertura, Estudios Miranda se posiciona como un nuevo espacio para la producción profesional de contenidos en diversas plataformas sociales, ofreciendo herramientas que responden a las demandas del dinámico mundo de la comunicación contemporánea.
Sé el primero en dejar un comentario