Sinchi Wayra recurre a la CIDH por violencia en mina “Reserva”

Artículo arrow_drop_down
avasallamiento en mina de Sinchi Wayra

El Grupo Minero Sinchi Wayra solicitó el jueves la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo de Bolivia para frenar la violencia desatada por avasalladores en la mina Reserva, ubicada en la zona La Reserva – Tres Amigos, Potosí. Desde el miércoles, los ataques con dinamita cada dos horas han puesto en riesgo a trabajadores, comerciantes y pobladores.

Amenaza a la seguridad y economía

La empresa denunció que los avasalladores, activos desde hace más de un mes, buscan controlar áreas mineras legales para realizar actividades ilícitas, sin respeto por normas ambientales ni laborales. Estas acciones amenazan la vida de los trabajadores y la estabilidad económica de la región, donde Sinchi Wayra genera empleo y contribuye significativamente al Estado.

Llamado a la acción internacional

Sinchi Wayra advirtió que el asedio vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La compañía pidió medidas cautelares urgentes a la CIDH para proteger a los afectados y exigió a las autoridades bolivianas restablecer la seguridad, alertando sobre el riesgo de una tragedia humanitaria si no se actúa.

Contexto de inacción estatal

A pesar de las denuncias, la falta de intervención estatal ha permitido que los avasalladores, quienes ya saquearon el Cerro Rico, intensifiquen sus acciones. La minera llamó a la Defensoría del Pueblo a presionar por soluciones inmediatas para desactivar el conflicto y garantizar la seguridad en Potosí.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Asamblea General de la ONU
trending_flat
Asamblea General de ONU apoya un futuro Estado palestino sin Hamas

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la "Declaración de Nueva York", un texto que impulsa la creación de un Estado palestino soberano junto a Israel, pero excluye explícitamente a Hamás. Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, la resolución marca un hito en la postura internacional sobre el conflicto palestino-israelí. Condena a Hamás y exigencia de desarme La declaración, impulsada por Francia y Arabia Saudita, condena los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza. Exige que el grupo islamista deponga las armas y ceda el control de Gaza a la Autoridad Palestina, un paso clave para avanzar hacia un Estado palestino en las fronteras de 1967. "Hamás debe dejar de ejercer autoridad sobre Gaza y entregar sus armas", señala el texto, respaldado previamente por 17 […]

avasallamiento en mina de Sinchi Wayra
trending_flat
Sinchi Wayra recurre a la CIDH por violencia en mina “Reserva”

El Grupo Minero Sinchi Wayra solicitó el jueves la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo de Bolivia para frenar la violencia desatada por avasalladores en la mina Reserva, ubicada en la zona La Reserva – Tres Amigos, Potosí. Desde el miércoles, los ataques con dinamita cada dos horas han puesto en riesgo a trabajadores, comerciantes y pobladores. Amenaza a la seguridad y economía La empresa denunció que los avasalladores, activos desde hace más de un mes, buscan controlar áreas mineras legales para realizar actividades ilícitas, sin respeto por normas ambientales ni laborales. Estas acciones amenazan la vida de los trabajadores y la estabilidad económica de la región, donde Sinchi Wayra genera empleo y contribuye significativamente al Estado. Llamado a la acción internacional Sinchi Wayra advirtió que el asedio vulnera la Convención Americana […]

familiares velan a sus muertos en Sacaba
trending_flat
CIDH y ONU alertan riesgo de impunidad en los casos Senkata y Sacaba

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur emitieron un pronunciamiento conjunto, advirtiendo sobre el riesgo de impunidad en las masacres de Senkata y Sacaba ocurridas en Bolivia en 2019. Estas alertas surgen tras decisiones judiciales que anularon procesos contra policías y militares implicados en las violaciones a los derechos humanos. Los hechos, que dejaron al menos 20 muertos y numerosos heridos, exigen justicia oportuna según los organismos internacionales. Pronunciamiento conjunto de CIDH y ONU La CIDH y ONU Derechos Humanos expresaron su "preocupación" ante las resoluciones del Tribunal de Sentencia Nº 4 de El Alto y del Tribunal Primero de Sacaba, que declararon la nulidad de los expedientes por incompetencia en materia. Estas decisiones se produjeron el 25 de agosto de 2025 para Senkata y el […]

incendios en Bolivia 2025
trending_flat
Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios

El Gobierno Departamental de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a los incendios forestales que afectan a la región. La medida, oficializada mediante el Decreto Departamental N° 505, fue anunciada por el gobernador Luis Fernando Camacho y estará vigente desde el 11 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025. La declaratoria busca movilizar todos los recursos necesarios para enfrentar la crisis y mitigar el impacto en las comunidades y el sector productivo. Los incendios, avivados por efectos climáticos adversos, representan un riesgo para la vida, la integridad física y la seguridad alimentaria de la población. Siete incendios activos en la región De acuerdo con el reporte oficial del secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, este viernes se registran siete incendios activos en el departamento. Tres de ellos se encuentran en proceso de ser combatidos por las […]

Luis Arce
trending_flat
Opositores y oficialistas piden incluir a Arce en caso Botrading

Legisladores de oposición y oficialismo exigieron este viernes incluir al presidente Luis Arce en la investigación del caso Botrading, tras la aprobación del informe de la Comisión Especial en la Cámara de Diputados. El documento, remitido a la Contraloría y la Fiscalía, apunta a presuntas irregularidades en contratos de la empresa paraguaya con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta demanda surge por la presunta omisión de Arce en denunciar actos de corrupción conocidos desde noviembre de 2023. Aprobación del informe en la Cámara de Diputados La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes el informe que detalla irregularidades en Botrading S.A., una firma con sede en Paraguay. El texto sugiere auditorías forenses en YPFB y Botrading, abarcando aspectos financieros, técnicos, contables y jurídicos. El informe fue enviado inmediatamente a la Contraloría General del Estado y al Ministerio Público […]

Naufragio en Congo deja 56 muertos
trending_flat
Naufragio en un río del Congo deja al menos 56 muertos

Al menos 56 personas fallecieron en un naufragio ocurrido en el río Solo, en el oeste de la República Democrática del Congo. El accidente tuvo lugar el jueves cerca de la localidad de Bokenda, en la provincia de Ecuador. La embarcación, que transportaba estudiantes y comerciantes hacia el mercado de Bokenda, volcó durante su travesía. Según las autoridades, el barco llevaba una carga muy superior a su capacidad permitida. Detalles de la catástrofe Otis Evoloko, portavoz de la sociedad civil del territorio de Basankusu, confirmó la recuperación de 56 cuerpos y señaló que se alertó a los ribereños para localizar más víctimas. Ocho personas fueron rescatadas con vida y las labores de búsqueda continúan activas. Aunque la lista oficial de pasajeros registraba 96 personas, testimonios de supervivientes indican que viajaban muchos más, además de mercancías. Esta sobrecarga habría sido un […]

Relacionado

Bolivia exporta cebú a 8 países
trending_flat
Bolivia prevé exportar a ocho países genética bovina

Bolivia se consolida como exportador de genética bovina de alta calidad hacia ocho países, según confirmó la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú). Las ventas de semen y embriones de ejemplares cebuinos, reconocidos por su excelencia, atraen inversiones extranjeras y reflejan el crecimiento del sector ganadero nacional. Protocolos firmados y mercados internacionales Marcelo Muñoz, presidente de Asocebú, informó que la asociación ya cuenta con protocolos firmados para exportar a ocho naciones. Entre los compradores actuales se encuentran Guatemala, Colombia, Cuba y Brasil. Estos países realizan inversiones directas en material genético, como semen de toro y embriones, provenientes de ganado boliviano. Calidad reconocida y demanda creciente La genética bovina de Bolivia, especialmente la raza Nelore Mocho, es considerada entre las mejores del mundo. Muñoz destacó que los importadores extranjeros visitan el país para adquirir estos productos y participan activamente en […]

turriles con diésel incautados
trending_flat
Cochabamba: desarticulan clan familiar e incautan 24 mil litros de diésel

En un operativo conjunto realizado en Quillacollo, Cochabamba, autoridades desarticularon a un clan familiar dedicado al acopio ilegal de combustibles y incautaron más de 24 mil litros de diésel. El procedimiento fue ejecutado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Ministerio Público. Operativo descubre acopio clandestino en domicilios El director ejecutivo de la ANH, Joel Callaú, informó en conferencia de prensa que el combustible fue hallado almacenado de manera irregular en 119 turriles dentro de viviendas particulares. El diésel, de origen ilegal, estaba destinado presuntamente a su comercialización en el mercado negro. Los turriles incautados fueron trasladados de inmediato a las instalaciones de la Felcc para su resguardo y como parte de las evidencias del caso. Las autoridades destacaron el éxito del operativo de control e interdicción. Investigación apunta […]

reservas de oro
trending_flat
BCB admite que 8,4 toneladas de oro están comprometidas en contratos a futuro

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó que tiene 8,4 toneladas de sus reservas de oro comprometidas en tres operaciones de “contratos a futuro”, instrumentos financieros que generan liquidez inmediata para el pago de deuda y la importación de combustible. La información fue brindada este jueves por Oswaldo Quelali, gerente de Operaciones Internacionales del BCB, en entrevista con radio Fides. El ejecutivo detalló que estas operaciones representan más del 34% de las 24,12 toneladas de oro que conforman las reservas auríferas del país reportadas al 31 de agosto. ¿En qué consisten los contratos? Quelali explicó que un “contrato a futuro” es una operación de corto plazo (hasta un año) mediante la cual el BCB recibe un pago anticipado por oro que se compromete a entregar en el futuro. Enfatizó que estos acuerdos no equivalen a “empeñar” o “pignorar” las reservas, […]

una de las artesanía que estarán en la Expo Reincorpora
trending_flat
Expo Reincorpora en Cochabamba: Más de 1.500 reclusos exhibirán su talento

Más de 1.500 personas privadas de libertad de siete recintos penitenciarios de Cochabamba participarán en la undécima edición de la Expo Reincorpora 2025. La feria, que se realizará del 17 al 21 de septiembre en el Pabellón Unión Europea del Recinto Ferial Alalay, exhibirá productos artesanales elaborados por reclusos, promoviendo su reinserción socio-laboral. Organizada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Régimen Penitenciario de Cochabamba, junto a la Fundación Feicobol y otras instituciones, la muestra busca destacar el talento y esfuerzo de los internos. El ingreso es gratuito, con horarios de 17:00 a 21:00 de miércoles a viernes, y de 15:00 a 21:00 el fin de semana. Productos únicos con mensaje de superación La Expo Reincorpora 2025 presentará una amplia variedad de productos, incluyendo bordados, textiles, carpintería, herrería, marroquinería, joyería, juguetería, artículos deportivos, pirograbado y artesanías. […]

trending_flat
PDC alerta: BCB compromete reservas futuras con venta adelantada de oro

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) advirtió que las operaciones de venta adelantada de oro realizadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) están dejando reservas internacionales comprometidas para el próximo gobierno. Gabriel Espinoza, miembro del equipo económico del PDC, criticó estas acciones confirmadas por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y señaló riesgos para la estabilidad económica del país. Según Espinoza, estas ventas no solo reducen las reservas, sino que generan obligaciones ocultas que podrían demandar liquidez no garantizada en el futuro. Críticas a la legalidad de las operaciones El PDC cuestiona el marco legal que respalda estas ventas de oro. Espinoza afirmó que se utilizan artículos de la Ley del Presupuesto General del Estado para modificar normas permanentes, como la Ley del Oro, la cual no fue aprobada adecuadamente por la Asamblea Legislativa. “Se está abusando de una supuesta […]

esacasez de diésel
trending_flat
Escasez de diésel causa caída de las exportaciones, afirma la CAO

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) atribuye la escasez de combustibles, particularmente diésel, como una de las principales causas de la reducción de 500 millones de dólares en las exportaciones bolivianas entre enero y julio de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024. Esta situación agrava el déficit comercial del país, que alcanza los 496 millones de dólares según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El presidente de la CAO, Klaus Frerking, advirtió que el sector productivo está al límite, afectando cadenas clave como el arroz, la leche y la carne. Impacto en las cadenas productivas Frerking explicó que la falta de diésel genera pérdidas del 30% en la cadena de abastecimiento del arroz. Además, eleva los costos de producción en sectores como la leche y la carne, mientras que la industria avícola debe faenar aves con menor […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información