

El Gobierno Departamental de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a los incendios forestales que afectan a la región. La medida, oficializada mediante el Decreto Departamental N° 505, fue anunciada por el gobernador Luis Fernando Camacho y estarÔ vigente desde el 11 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025.
La declaratoria busca movilizar todos los recursos necesarios para enfrentar la crisis y mitigar el impacto en las comunidades y el sector productivo. Los incendios, avivados por efectos climĆ”ticos adversos, representan un riesgo para la vida, la integridad fĆsica y la seguridad alimentaria de la población.
Siete incendios activos en la región
De acuerdo con el reporte oficial del secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando SuĆ”rez, este viernes se registran siete incendios activos en el departamento. Tres de ellos se encuentran en proceso de ser combatidos por las brigadas de emergencia en las localidades de San MatĆas (zona de Encanto), IpiĆ” (San JosĆ©) y Ascensión de Guarayos (Santa Clara).
Otros cuatro focos de calor estÔn bajo observación constante en los municipios de Concepción y Carmen Rivero Tórrez, donde se evalúa su evolución y el potencial riesgo de expansión.
Activación del centro de operaciones de emergencia
Con la firma del decreto, se activó inmediatamente el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). Este organismo ya se encuentra trabajando en la conformación de comisiones tĆ©cnicas para atender de manera integral las necesidades de las personas afectadas, coordinar logĆstica y gestionar la ayuda humanitaria.
El secretario SuÔrez destacó que la emergencia ha ocasionado «daños y perjuicios al sector productivo» y un «daño económico al departamento», subrayando la urgencia de la respuesta coordinada.
Supervisión en terreno de las zonas afectadas
El gobernador Luis Fernando Camacho se trasladó a las zonas impactadas para supervisar personalmente las labores de control. Su agenda incluye visitas a las localidades de San Rafael, San MatĆas y Puerto SuĆ”rez, donde se coordinan las acciones de combate al fuego con los equipos en terreno.
La declaratoria de emergencia facilita la asignación de fondos y recursos extraordinarios para apoyar a los municipios y a las comunidades mÔs vulnerables ante el desastre.
SĆ© el primero en dejar un comentario