

Legisladores de oposición y oficialismo exigieron este viernes incluir al presidente Luis Arce en la investigación del caso Botrading, tras la aprobación del informe de la Comisión Especial en la Cámara de Diputados. El documento, remitido a la Contraloría y la Fiscalía, apunta a presuntas irregularidades en contratos de la empresa paraguaya con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta demanda surge por la presunta omisión de Arce en denunciar actos de corrupción conocidos desde noviembre de 2023.
Aprobación del informe en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes el informe que detalla irregularidades en Botrading S.A., una firma con sede en Paraguay. El texto sugiere auditorías forenses en YPFB y Botrading, abarcando aspectos financieros, técnicos, contables y jurídicos.
El informe fue enviado inmediatamente a la Contraloría General del Estado y al Ministerio Público para activar las investigaciones correspondientes. La Fiscalía ya indaga a 10 personas implicadas, incluyendo al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien declaró la semana pasada.
Voces opositoras exigen responsabilidad presidencial
El diputado José Maldonado, de Comunidad Ciudadana (CC), argumentó que el presidente Arce debe ser incluido por su rol en el gabinete. «Lógicamente se tiene que ampliar a todas las personas que están dentro de las responsabilidades porque el presidente no puede dejar de saber lo que están haciendo sus ministros», declaró Maldonado.
Agregó que la omisión de Arce en denunciar las irregularidades lo convierte en posible cómplice. «Para eso existe el gabinete de ministros. Entonces, al no denunciar el presidente se convierte en una situación de cómplice», enfatizó.
Maldonado insistió en que la Contraloría y la Fiscalía deben actuar según el informe, pero «lógicamente tiene que pedirse» la inclusión de Arce. Esta petición ganó fuerza durante el debate en el pleno de la Cámara, que concluyó en la madrugada.
Posiciones desde el oficialismo y dudas pendientes
La diputada Miriam Martínez, del Movimiento al Socialismo (MAS), reconoció aspectos no claros en el informe. «Hay ciertos aspectos que no nos han quedado claros y hay ciertas dudas, se ha podido ver que hay que aclarar algunos temas» sobre las operaciones de Botrading, señaló.
Martínez subrayó la necesidad de esclarecer detalles para avanzar en las pesquisas. «Ellos determinarán qué clase de sanciones o a quiénes más se amplía la investigación», sostuvo sobre las instituciones receptoras del informe.
Anuncio de juicio de responsabilidades contra Arce
El diputado Rolando Cuéllar, exdefensor del Gobierno de Arce, pidió la inclusión de otras autoridades, incluido el mandatario. Anunció que el lunes presentará una proposición acusatoria ante el fiscal general para someter a Arce a un juicio de responsabilidades.
Además, solicitó el arraigo de Arce, sus ministros y viceministros por 90 días tras concluir su mandato. «No van a poder salir del país hasta que rindan cuentas por todos los delitos de corrupción», afirmó Cuéllar.
Cuéllar alegó que Botrading firmó contratos violando la Constitución Política del Estado, sin aprobación de la Asamblea Legislativa. Reveló que Arce conoció el caso el 23 de noviembre de 2023, mediante un informe del exministro Franklin Molina, pero en lugar de investigarlo, lo destituyó y lo envió a la Comunidad Andina (CAN).
Se espera un pronunciamiento oficial de Arce y su equipo sobre estas acusaciones. Cuéllar concluyó que «Arce no ordenó investigar teniendo conocimiento de este megacaso de corrupción».
Sé el primero en dejar un comentario