

El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, se disculpó por no asistir a la firma del pacto de no agresión convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz. Lara aseguró que cumplirá el acuerdo firmado por su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, y los candidatos de la alianza Libre, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, para evitar la “guerra sucia” en la campaña electoral.
Ausencia justificada por invitación al fútbol
Lara explicó que su ausencia se debió a una invitación del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol para asistir al partido de la selección en El Alto el martes. “No tenemos plata para un pasaje, fue una cortesía por nuestro apoyo a la selección”, afirmó al llegar a Santa Cruz el miércoles por la noche. El horario del vuelo le impidió estar presente en el evento del TSE.
Disculpas públicas y respaldo al pacto
En un video publicado en TikTok, Lara expresó “sinceras disculpas” por su inasistencia y reafirmó su compromiso con una campaña “limpia y transparente”. El candidato destacó que respalda el acuerdo firmado por Paz, que promueve una contienda electoral respetuosa y sin desinformación. “Rodrigo firmó un compromiso, y lo que firmó se cumple. Somos caballeros”, enfatizó.
Incidente en el aeropuerto
Lara también denunció haber sido agredido verbalmente en el aeropuerto de El Alto, donde recibió insultos. “Dicen que son intelectuales, pero muestran soberbia y ataques racistas”, lamentó, señalando que su esposa y su hijo presenciaron el incidente.
Aval del TSE a la reunión
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, calificó la reunión como “altamente positiva”. Destacó que los candidatos asistentes mostraron madurez al comprometerse a respetar los resultados electorales y evitar prácticas de desinformación. Sobre la ausencia de Lara, Ávila señaló que el candidato envió una nota de excusa, leída por su representante, y se comprometió a firmar el pacto en las próximas horas.
Detalles del acuerdo
El pacto, firmado el miércoles, establece que los candidatos y sus organizaciones evitarán la “guerra sucia” y promoverán planes de gobierno en un marco respetuoso. Este compromiso busca garantizar una segunda vuelta electoral transparente y enfocada en propuestas.
Sé el primero en dejar un comentario