Calvimontes: El dinero para incendios se usó en inundaciones

Artículo arrow_drop_down
Viceministro Calvimontes

El viceministro de Defensa Civil reveló que un crédito de $us 75 millones, aprobado tardíamente por la ALP, fue reasignado para atender emergencias por inundaciones, dejando sin recursos específicos la lucha contra los incendios forestales.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que los $us 75 millones de un crédito de la CAF, originalmente aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para combatir incendios forestales, fueron redestinados para atender las inundaciones que afectaron al país.

La decisión fue tomada en el Consejo Nacional de Autonomías con el aval de los gobernadores, luego de que la ley se promulgara de manera tardía en marzo de 2024, cuando el país ya enfrentaba emergencias por fuertes lluvias e inundaciones.

Aprobación tardía de los créditos

El Presidente Luis Arce promulgó la Ley 1622 el 19 de marzo de 2024, que aprueba un contrato de préstamo con la CAF por $us 75 millones para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima. Sin embargo, el trámite legislativo se completó cuando la temporada de incendios ya estaba avanzada.

Calvimontes, en declaraciones a El Deber, también mencionó un segundo crédito del BID por $us 250 millones, destinado a emergencias por desastres naturales, que fue aprobado en junio, una vez que los incendios habían disminuido, por lo que el ente financiero no activó los fondos.

Fondos ciudadanos sostienen la lucha contra incendios

Ante la falta de recursos estatales específicos, la respuesta a los incendios forestales recae en donaciones ciudadanas y esfuerzos de gobiernos locales. Erika Bayá, de la plataforma Alas Chiquitanas, confirmó que la ayuda para bomberos voluntarios proviene principalmente de la sociedad civil y empresas privadas.

El viceministro Calvimontes aclaró que, por mandato legal, el sostenimiento de los bomberos voluntarios es responsabilidad de los municipios y gobernaciones, aunque se provee equipamiento a municipios declarados en desastre.

Compromiso para una ley corta

Calvimontes se comprometió a convocar al presidente de la comisión de la Cámara de Diputados para impulsar una ley corta que beneficie a los bomberos voluntarios, siempre y cuando exista voluntad legislativa para agilizar su tratamiento.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina
trending_flat
Bolivia convocará a cónsul de Chile y exige disculpas por dichos de diputada

El Gobierno de Bolivia, a través de su Cancillería, anunció este jueves que convocará “a la brevedad” al cónsul de Chile en el país para que brinde explicaciones formales por los dichos de la diputada trasandina María Luisa Cordero, que calificó de “xenófobos y racistas”. Además, exige una disculpa pública de la parlamentaria. La medida se produce luego de que los comentarios de la legisladora chilena generaran un inmediato rechazo por parte de las autoridades bolivianas. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, fue el encargado de comunicar la posición oficial. Los dichos que provocaron la crisis diplomática Los polémicos comentarios ocurrieron durante una sesión del parlamento chileno. La diputada Cordero criticaba una propuesta de legalización de vehículos cuando, refiriéndose a los bolivianos, afirmó: “nacieron en el altiplano y por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral”, para luego tildarlos […]

estadio Tahuichi
trending_flat
Conmebol quita a Santa Cruz la sede de la final de la Copa Sudamericana

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este jueves que Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, ya no será la sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025. La decisión se tomó tras una inspección técnica que reveló un avance de solo el 25% en la remodelación del estadio Ramón Tahuichi Aguilera, incumpliendo los plazos y el cronograma establecidos. Inspección técnica revela incumplimientos Según el comunicado oficial de la Conmebol, la última evaluación al estadio Tahuichi Aguilera mostró “datos desalentadores” en cuanto al cumplimiento de las mejoras necesarias para albergar un evento de esta magnitud. La entidad destacó que, pese a los esfuerzos realizados, las obras no cumplen con los estándares requeridos para garantizar la seguridad y calidad del espectáculo. Asunción será la nueva sede Según el informe del ente rector del fútbol sudamericano, la inspección realizada al […]

diputada chilena María Luisa Cordero
trending_flat
Diputada chilena ofende a bolivianos y Arce anuncia acciones diplomáticas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este jueves las declaraciones racistas de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien afirmó que los bolivianos padecen "tontorronez crónica" por nacer en el altiplano y sufrir disminución de oxígeno cerebral. El mandatario anunció que su gobierno tomará medidas a través de canales diplomáticos para abordar el incidente. Estas afirmaciones surgieron en medio de una polémica por la propuesta electoral en Bolivia de legalizar autos indocumentados provenientes de Chile, lo que generó tensiones bilaterales. Declaraciones de la diputada Cordero La legisladora chilena, María Luisa Cordero, hizo sus comentarios durante una sesión en la Cámara de Diputados de Chile. Describió que los bolivianos sufren de "encefalopatía hipóxica" desde el nacimiento, lo que según ella provoca "bradipsiquia" o lentitud cognitiva. Cordero vinculó estas afirmaciones a una frase del candidato boliviano Rodrigo Paz, y citó un […]

Luis Fernando Camacho
trending_flat
Justicia extingue caso ‘Decretazo’ contra Luis Fernando Camacho

La Justicia determinó este jueves extinguir el caso conocido como ‘Decretazo’ contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El fallo se emitió durante el juicio oral celebrado en el Palacio de Justicia de la capital cruceña, poniendo fin a un proceso legal iniciado en 2022. Esta decisión marca un hito en los múltiples casos judiciales que enfrenta el líder opositor. Origen del proceso judicial El caso ‘Decretazo’ se remonta a marzo de 2022, cuando Camacho, en su rol de gobernador, viajó a Brasil y delegó temporalmente sus funciones al entonces secretario de Gestión Institucional, Miguel Navarro. La Fiscalía lo imputó por el presunto delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, argumentando que la designación incumplía el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, que establece al vicegobernador como sucesor interino. Resolución favorable para Camacho El Tribunal de […]

una de las artesanía que estarán en la Expo Reincorpora
trending_flat
Expo Reincorpora en Cochabamba: Más de 1.500 reclusos exhibirán su talento

Más de 1.500 personas privadas de libertad de siete recintos penitenciarios de Cochabamba participarán en la undécima edición de la Expo Reincorpora 2025. La feria, que se realizará del 17 al 21 de septiembre en el Pabellón Unión Europea del Recinto Ferial Alalay, exhibirá productos artesanales elaborados por reclusos, promoviendo su reinserción socio-laboral. Organizada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Régimen Penitenciario de Cochabamba, junto a la Fundación Feicobol y otras instituciones, la muestra busca destacar el talento y esfuerzo de los internos. El ingreso es gratuito, con horarios de 17:00 a 21:00 de miércoles a viernes, y de 15:00 a 21:00 el fin de semana. Productos únicos con mensaje de superación La Expo Reincorpora 2025 presentará una amplia variedad de productos, incluyendo bordados, textiles, carpintería, herrería, marroquinería, joyería, juguetería, artículos deportivos, pirograbado y artesanías. […]

Franklin Flores, exgerente de Emapa
trending_flat
Fiscalía investiga a exgerente de Emapa por corrupción en planta de papa

La Fiscalía Departamental de La Paz ha iniciado una investigación formal contra Franklin Flores, exgerente de la Empresa Pública Productiva de Papa (Emapa), y otros dos exfuncionarios, por la presunta comisión de delitos de corrupción vinculados al proyecto de la planta de transformación de papa en El Alto. La pesquisa, a cargo del fiscal Johan Muñoz, fue abierta a solicitud del Viceministerio de Transparencia, luego de que esta instancia detectara graves inconsistencias en los flujos financieros de los implicados durante su gestión en la empresa estatal. Acusaciones por enriquecimiento ilícito De acuerdo con la autoridad fiscal, la investigación se centra en los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Muñoz fundamentó la acusación en el hallazgo de importantes sumas de dinero en las cuentas bancarias de los investigados que no coinciden con sus ingresos legítimos como servidores […]

Relacionado

sismo en Potosí
trending_flat
Sismo de magnitud 5.2 se registró en Sud Lípez, Potosí

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió la provincia Sud Lípez, en el departamento de Potosí, durante la mañana de este miércoles 9 de septiembre. El evento, reportado por el Observatorio San Calixto (OSC), ocurrió a gran profundidad, descartándose daños materiales. El movimiento telúrico se registró a las 09:03:28 (hora local). Su epicentro fue localizado a 29 kilómetros de la localidad de San Pablo de Lípez, según el informe oficial de la institución sismológica. Un sismo intermedio y profundo El evento sísmico fue categorizado como intermedio, con una profundidad hipocentral de 220,2 kilómetros. Esta característica técnica es crucial para determinar su impacto. Por su gran profundidad, se trató de un sismo de subducción. Este tipo de eventos son generados por el desplazamiento de placas tectónicas en las profundidades de la tierra. Baja probabilidad de daños El Observatorio San Calixto indicó que, […]

bono Juancito Pinto
trending_flat
Conape aprueba pago del Bono Juancito Pinto de la gestión 2025

El Consejo Nacional de Política Económica (Conape) aprobó el pago del Bono Juancito Pinto correspondiente a la gestión 2025, un beneficio de 200 bolivianos destinado a estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio. El anuncio lo realizó este lunes el viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico. Torrico confirmó que el decreto que oficializa el pago se lanzará en el gabinete de ministros del miércoles de esta semana. El fondo asignado para este beneficio asciende a casi 500 millones de bolivianos, los cuales provienen de empresas estatales. Fecha de pago y origen de los fondos El viceministro precisó que el desembolso del bono se efectuará a fines de octubre de 2025, coincidiendo con la última fase del año escolar. El objetivo del bono es incentivar la permanencia y la prosecución escolar de los estudiantes. Respecto al […]

clases Santa Cruz
trending_flat
Santa Cruz y La Paz vuelven al horario normal de clases

Los estudiantes de primaria y secundaria de las unidades educativas fiscales de convenido y particulares de Santa Cruz y La Paz, incluido El Alto, reanudan desde este lunes 8 de septiembre su horario habitual de clases, suspendiendo definitivamente el horario de invierno que permitía una tolerancia de media hora en el ingreso. La medida fue confirmada por las direcciones departamentales de Educación de ambas regiones, tras una evaluación técnica con los servicios de meteorología y salud. El retorno al horario regular implica que el turno de la mañana comenzará a las 08:00, mientras que la tarde concluirá a las 18:00. Decisión basada en mejoras climáticas Nelson Alcócer, director departamental de Educación de Santa Cruz, explicó que la suspensión del horario invernal se debe a la mejora en las temperaturas, según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). “A […]

vacunación
trending_flat
Salud reporta disminución de casos de sarampión tras vacunación masiva

El Ministerio de Salud informó este sábado que los casos de sarampión han disminuido significativamente a nivel nacional, aunque persisten algunos contagios recientes. La ministra María Renée Castro destacó que este logro se debe a las intensas campañas de vacunación y la coordinación con los servicios departamentales de salud. Más de 2,7 millones de dosis distribuidas La ministra explicó que el país ha distribuido más de un millón de dosis de vacunas antes de la semana pasada, sumadas a 1,7 millones adicionales adquiridas bajo la gestión del presidente Luis Arce. “Hemos tenido casos en los últimos días, pero los números han ido disminuyendo en comparación con semanas anteriores”, afirmó Castro en Bolivia Tv. Santa Cruz, epicentro del brote El brote, que llevó a declarar una emergencia sanitaria en junio de 2025, alcanzó un pico de más de 175 casos, principalmente […]

horario invierno Bolivia
trending_flat
Horario de invierno se levanta en La Paz a partir del 8 de septiembre

A partir del lunes 8 de septiembre, todas las unidades educativas fiscales, de convenio y privadas de La Paz retomarán el horario escolar normal, según anunció Carmelo López, director Distrital de Educación 2. Esta medida responde a la mejora de las condiciones climáticas en la región. Nuevos horarios escolares Los estudiantes del turno matutino ingresarán a las 08:00, mientras que los del turno vespertino saldrán a las 18:00. “Ya no habrá horario de invierno en nuestras unidades educativas”, confirmó López en la red Uno. La medida busca normalizar las actividades escolares tras un período de bajas temperaturas. Recomendaciones para padres y estudiantes López instó a los padres de familia a enviar a sus hijos bien abrigados, ya que las mañanas y noches aún son frías. Además, enfatizó la importancia de que los alumnos usen implementos de bioseguridad y estén vacunados […]

pasos para amamantar
trending_flat
Los cuatro pasos clave para una lactancia exitosa en mamás primerizas

El Ministerio de Salud, a través de su nutricionista Paola Condori, ha emitido una guía con cuatro pasos fundamentales para que las madres primerizas establezcan una técnica de amamantamiento correcta y efectiva. Estas recomendaciones buscan prevenir complicaciones comunes y garantizar que la lactancia, exclusiva hasta los seis meses y prolongada hasta los dos años, sea una experiencia exitosa. La lactancia materna es crucial para el desarrollo del bebé, ya que proporciona todos los nutrientes y anticuerpos necesarios para su crecimiento y protección contra enfermedades. Paso 1: La posición correcta de la madre La madre debe adoptar una postura cómoda y relajada para iniciar. Se recomienda sentarse con la espalda completamente apoyada, los pies en el suelo y en un entorno que le brinde seguridad. Esta base de soporte es esencial para evitar fatiga y permitir una sesión prolongada. Paso 2: […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información