

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó que tiene 8,4 toneladas de sus reservas de oro comprometidas en tres operaciones de “contratos a futuro”, instrumentos financieros que generan liquidez inmediata para el pago de deuda y la importación de combustible.
La información fue brindada este jueves por Oswaldo Quelali, gerente de Operaciones Internacionales del BCB, en entrevista con radio Fides. El ejecutivo detalló que estas operaciones representan más del 34% de las 24,12 toneladas de oro que conforman las reservas auríferas del país reportadas al 31 de agosto.
¿En qué consisten los contratos?
Quelali explicó que un “contrato a futuro” es una operación de corto plazo (hasta un año) mediante la cual el BCB recibe un pago anticipado por oro que se compromete a entregar en el futuro. Enfatizó que estos acuerdos no equivalen a “empeñar” o “pignorar” las reservas, sino que son preventas que no afectan el oro físico ya almacenado.
“A partir de hoy tengo que ir acumulando en este tiempo las ocho toneladas; cuando cumpla el plazo, devolver esas ocho toneladas sin tocar las 22 toneladas que actualmente están invertidas en el exterior”, aclaró Quelali.
Destino de los fondos y marco legal
Según el gerente, estas operaciones han generado un flujo de ingresos de aproximadamente 800 millones de dólares. Estos recursos están destinados específicamente al pago del servicio de la deuda pública y a la importación de combustibles.
Quelali aseguró que todas las operaciones se realizan bajo un estricto marco legal, que incluye la Constitución Política del Estado, la Ley 1670 del BCB y la Ley 1503 de Compra de Oro.
Contexto de las reservas nacionales
De acuerdo con el último informe oficial presentado a la Asamblea Legislativa, las reservas de oro de Bolivia al 31 de agosto de 2024 eran de 24,12 toneladas. De este total, el 90% (21,85 toneladas) está invertido en bancos extranjeros y el 9,4% restante (2,27 toneladas) se guarda físicamente en las bóvedas del BCB.
El miércoles, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ya había salido al paso de las críticas, defendiendo la legalidad de estas operaciones y afirmando que el oro “siempre está invertido y ganando rendimiento todos los días”.
Sé el primero en dejar un comentario