
La decimoctava edición de la carrera de ciclismo de montaña Yolosa-La Cumbre reunirá a un mínimo de 400 participantes el próximo 11 de octubre. El evento, uno de los más emblemáticos de Bolivia, es auspiciado por la marca Subaru y transforma el antiguo Camino de la Muerte en un escenario de competición y aventura.
La competencia ofrece tres recorridos de extrema dificultad, que parten desde Yolosa, a 1.200 msnm. El tramo más extenso y exigente culmina en el nevado Chacaltaya, a 5.270 metros de altitud, tras 88 kilómetros y un desnivel de 4.824 metros. Las inscripciones se encuentran abiertas a través del sitio web oficial yolosalacumbre.org.
Detalles de la competencia
La carrera se dividirá en tres categorías principales. El primer tramo va de Yolosa a Chuspipata, con 31 km y 1.900 metros de ascenso. El segundo llega hasta La Cumbre, sumando 63 km y 3.428 metros de desnivel. La ruta completa a Chacaltaya exige 88 km de recorrido. La partida para esta última está programada para las 6:00 a.m., y los ciclistas deberán alcanzar La Cumbre antes de las 13:00 horas para poder continuar.
Un bus de apoyo, conocido como bus escoba, iniciará el recorrido de retorno desde Chacaltaya a las 16:00 horas para recoger a los participantes que aún se encuentren en la ruta. Ningún ciclista podrá continuar una vez que sea recogido por este vehículo.
Aporte científico y social
Por segundo año consecutivo, el evento apoyará una investigación científica. Un estudio sobre rendimiento atlético y efectos de la altitud, liderado por la Dra. María del Carmen Gallardo en colaboración con la Universidad de Zaragoza, se realizará durante la competencia.
Además, la carrera reforzará su impacto social y ambiental apoyando al Refugio de Vida Silvestre Senda Verde y, por primera vez, al Hospital de Coroico, en alianza con el Gobierno Municipal de esa localidad.
Un evento con historia
La carrera nació en 2005 como una competencia ascendente que convirtió el peligroso Camino de la Muerte en un Ascenso al Cielo. Suspendida en 2020 y 2021 debido a la pandemia, la edición 2025 consolida al evento como un referente global del ciclismo de montaña.


Sé el primero en dejar un comentario