

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró este miércoles que el Banco Central de Bolivia (BCB) cuenta con todos los respaldos legales para las operaciones de venta anticipada de 9,2 toneladas de oro, las cuales generaron cerca de mil millones de dólares. Estas declaraciones responden a cuestionamientos sobre la gestión de las reservas de oro del país.
Operaciones legales y transparentes
Montenegro explicó que las operaciones realizadas por el BCB, denominadas «ventas adelantadas», están enmarcadas en la normativa vigente y no comprometen las Reservas Internacionales Netas (RIN). “No se ha empeñado ni pignorado el oro, sino que se hicieron ventas anticipadas”, aclaró en conferencia de prensa. Según un informe del BCB enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), las reservas de oro alcanzan las 24,12 toneladas, de las cuales 21,85 están invertidas en seis entidades financieras internacionales.
Respuesta a críticas
Las declaraciones del ministro surgen tras las advertencias del candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga, quien amenazó con procesos legales si al asumir el nuevo gobierno el 8 de noviembre no se encuentran las 22 toneladas de oro estipuladas por ley en las bóvedas del BCB. Montenegro desestimó estas afirmaciones, argumentando que mantener las reservas en bóvedas sería “ilógico y negligente” debido a su carácter improductivo.
Inversiones internacionales del oro
El BCB detalló que solo 2,62 toneladas de oro permanecen en sus bóvedas en La Paz, mientras que el resto está invertido en entidades como el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y otras instituciones en Suiza y Canadá. “El oro monetario siempre está invertido, generando rendimientos diarios para el país”, afirmó Montenegro, destacando que esta práctica se realiza desde hace más de 25 años.
Transparencia en los contratos
El ministro señaló que los detalles de las operaciones, incluyendo los contratos de ventas anticipadas, están bajo la responsabilidad del directorio y la presidencia del BCB. “Habrá que ver los contratos, qué exactamente se hace, pero todo se realiza dentro del marco legal”, aseguró.
Contexto de la controversia
La controversia se originó tras una Petición de Informe Escrito (PIE) del diputado José Luis Porcel (Comunidad Ciudadana), quien solicitó al BCB esclarecer el uso de las reservas de oro. El informe presentado confirma que las operaciones han sido auditadas y cumplen con las normativas, aunque persisten dudas entre sectores opositores sobre la gestión de estos recursos estratégicos.
Sé el primero en dejar un comentario