
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó formalmente a los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz a firmar un “Acuerdo por la Democracia”. El acto se llevará a cabo este miércoles 10 de septiembre a las 16:00 en la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo central de asegurar una campaña electoral respetuosa y transparente de cara al balotaje.
La invitación, enviada este lunes, está dirigida a los binomios completos de las alianzas Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), así como a sus delegados ante el organismo electoral. La iniciativa surge tras las críticas por las agresiones personales registradas durante la primera vuelta.
Los tres pilares del pacto electoral
El acuerdo propuesto por el TSE se basa en tres compromisos fundamentales diseñados para enmarcar la contienda en principios democráticos.
- Cese de la Guerra Sucia: Los candidatos se comprometerían a eliminar los ataques personales y las campañas de desprestigio, con especial énfasis en respetar la privacidad de las familias.
- Compromiso con los debates: Ambos binomios acordarían participar en los debates electorales oficiales organizados por las autoridades, como un espacio para la confrontación de propuestas.
- Respeto a los resultados: Las partes se obligarían a aceptar y respetar los resultados oficiales de la segunda vuelta electoral que sean emitidos por el TSE.
Candidatos confirman su asistencia al acuerdo
Ambos equipos de campaña confirmaron de manera anticipada su participación en el evento del miércoles.
Rodrigo Paz, candidato del PDC, se mostró a favor del pacto. “Quiero verle la cara a la persona para firmar y decir nada de agresión, nada de guerra sucia, dejemos nuestras familias en paz”, declaró.
Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre, aseguró que su organización acudirá a todos los espacios convocados por el TSE, que actualmente está liderado de manera interina por la vocal Yajaira San Martin.
Evaluación técnica en paralelo
En un movimiento paralelo para garantizar la transparencia del proceso, el TSE inició este lunes en Santa Cruz una evaluación técnica del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Este análisis, que se extenderá hasta el martes, busca verificar la total fiabilidad del sistema de transmisión de datos, un elemento crucial para la legitimidad de los comicios.
El acto de firma del “Acuerdo por la Democracia” contará con la presencia de organismos internacionales y misiones de observación electoral, quienes actuarán como testigos de honor del compromiso adquirido por los candidatos.


Sé el primero en dejar un comentario