

Por: Percy Calderon – En Contexto Tv
Un numeroso grupo de residentes bolivianos en el área metropolitana de Washington D.C. (DMV) brindó una cálida bienvenida al candidato presidencial de Libertad y Democracia (Libre 21), Jorge “Tuto” Quiroga, quien inició en la capital estadounidense una apretada agenda de actividades que comenzó con un encuentro con la prensa boliviana y miembros de la comunidad migrante.
Quiroga llegó en un contexto en el que crecen las preocupaciones por la situación económica y social en Bolivia. En su intervención, realizó un diagnóstico crítico del país, señalando la escasez de gas, diésel y dólares, además del encarecimiento de los productos básicos.
“Lo peor es recibir el apoyo de la gente y luego fracasar en sus expectativas. Hoy muchos creen que el voto será un milagro que ponga fin a las interminables colas por gasolina y diésel. Mientras en Estados Unidos, Brasil o Colombia cargar combustible toma minutos, en Bolivia puede significar horas de espera, e incluso días para sectores como los mototaxistas. Esto se ha vuelto una verdadera odisea”, afirmó.
El exmandatario también advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas y sostuvo que la crisis económica es resultado de “20 años de despilfarro de ingresos por gas y falta de exploración de nuevas fuentes energéticas” durante los gobiernos del MAS. Asimismo, criticó el impacto del tipo de cambio oficial sobre las remesas enviadas por migrantes, señalando que ya no se entregan íntegramente a las familias beneficiarias.
Consultado sobre los efectos de esta crisis en la diáspora boliviana, reconoció que para los migrantes “duele haber tenido que dejar el país, trabajar duro y cumplir reglas estrictas en el extranjero, mientras en Bolivia imperan el favoritismo y el nepotismo”.
Relaciones internacionales y propuestas de gestión
Quiroga descartó la posibilidad de reunirse con el presidente Luis Arce, a quien responsabilizó de la crisis, y aseguró que prefiere dialogar con organizaciones que puedan aportar soluciones. Propuso gestionar créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) bajo condiciones favorables y digitalizar completamente los servicios consulares.
También planteó medidas para mejorar la imagen del viajero boliviano, denunciando que con frecuencia son sometidos a revisiones exhaustivas en aeropuertos internacionales por sospechas de narcotráfico.
En materia económica, destacó el potencial del litio como recurso estratégico para la industrialización y la creación de empleos, además de la necesidad de impulsar tratados de libre comercio con países aliados. A nivel diplomático, aseguró que trabajará en restablecer la credibilidad de Bolivia ante Estados Unidos para atraer inversiones y dialogar sobre migración.
Mensaje final
En tono desafiante, el candidato concluyó:
“Sé que en esta elección serán todos contra Tuto: todas las fracciones del MAS, la interferencia de Maduro y otros. Pero nosotros estamos con el pueblo que quiere libertad y democracia. Somos muchos, somos mejores y tenemos una causa. No me doblegarán. Nuestra misión es liberar a Bolivia para siempre, y la vamos a cumplir”.
El encuentro generó entusiasmo entre los bolivianos residentes en Estados Unidos, quienes valoraron la disposición del candidato a escuchar sus inquietudes. La comunidad espera también la visita de otros postulantes, como Rodrigo Paz, con el fin de contrastar propuestas y emitir un voto informado en las próximas elecciones.
Sé el primero en dejar un comentario