Ministro garantiza combustibles hasta 8 de noviembre

Artículo arrow_drop_down
ministro Alejandro Gallardo

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este viernes en El Alto que el Gobierno garantizará la provisión de combustibles hasta el 8 de noviembre, fecha en que concluye el mandato constitucional del presidente Luis Arce. Esta declaración surge en medio de una escasez aguda de carburantes, agravada por la crítica falta de dólares para importaciones.

Situación actual del abastecimiento

Gallardo enfatizó que el último buque con carburantes será descargado en dos semanas. Actualmente, el país enfrenta un desabastecimiento severo, especialmente de diésel, aunque hay un leve alivio en la gasolina. Sectores del transporte, como la Confederación de Choferes de Bolivia, han dado un ultimátum al Gobierno para normalizar la distribución la próxima semana, amenazando con medidas de presión si no se cumple.

Propuestas y críticas

Diferentes grupos afectados exigen medidas estructurales para eliminar las filas en estaciones de servicio. Candidatos en la segunda vuelta electoral han sugerido levantar temporalmente la subvención a los combustibles. Sin embargo, el ministro advirtió que esta opción podría generar efectos colaterales negativos.

Gallardo detalló que el Gobierno de Arce preparó un plan energético para entregar al próximo mandatario, enfocado en mejorar la exploración, resultados exploratorios, biodiésel y logística de importación y distribución. Acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional de no respaldar soluciones para restaurar la estabilidad energética.

Impacto económico y futuro

La autoridad resaltó la crisis de dólares como factor clave, necesarios para importar combustibles. Propuso incrementar la producción y exportaciones para generar más divisas a corto plazo. Gallardo confirmó que no renunciará y acompañará al presidente hasta el fin del mandato, pese a dimisiones de viceministros y directivos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Donald Trump
trending_flat
Trump oficializa cambio de nombre del Departamento de Defensa a Guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, restaurando la denominación que tuvo desde 1789 hasta 1947. El anuncio, realizado desde el Despacho Oval, busca proyectar una imagen de fuerza militar en un contexto global competitivo. Acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump justificó la medida como un reflejo de la postura actual de Estados Unidos. Un nombre con raíces históricas El Departamento de Guerra fue establecido en 1789 por George Washington tras la Guerra de Independencia. Según Hegseth, bajo este nombre, Estados Unidos logró victorias en conflictos como la Primera y Segunda Guerra Mundial. El cambio a Departamento de Defensa en 1947 marcó un enfoque más diplomático durante la Guerra Fría, pero Trump argumenta que el término “Defensa” es “demasiado defensivo” para […]

el vehículo donde dos personas fueron acribilladas
trending_flat
Violencia en el trópico de Cochabamba: Dos personas son acribilladas en Entre Ríos

Dos personas fueron acribilladas este viernes en la tarde en un ataque armado en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, un hecho que incrementa la preocupación por la violencia en la región. El ataque ocurrió durante la tarde del viernes en una calle de ese municipio de la provincia Carrasco. De acuerdo con un reporte preliminar de la Policía, las víctimas se desplazaban en un automóvil color plomo cuando fueron interceptadas por otro vehículo. Tres sujetos armados descendieron del automóvil y procedieron a disparar en múltiples ocasiones contra el interior del carro, acabando con la vida de sus dos ocupantes. Respuesta policial y pesquisas Personal de la División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) se trasladó de inmediato al lugar de los hechos. Los agentes realizaron el levantamiento legal de […]

ministro Alejandro Gallardo
trending_flat
Ministro garantiza combustibles hasta 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este viernes en El Alto que el Gobierno garantizará la provisión de combustibles hasta el 8 de noviembre, fecha en que concluye el mandato constitucional del presidente Luis Arce. Esta declaración surge en medio de una escasez aguda de carburantes, agravada por la crítica falta de dólares para importaciones. Situación actual del abastecimiento Gallardo enfatizó que el último buque con carburantes será descargado en dos semanas. Actualmente, el país enfrenta un desabastecimiento severo, especialmente de diésel, aunque hay un leve alivio en la gasolina. Sectores del transporte, como la Confederación de Choferes de Bolivia, han dado un ultimátum al Gobierno para normalizar la distribución la próxima semana, amenazando con medidas de presión si no se cumple. Propuestas y críticas Diferentes grupos afectados exigen medidas estructurales para eliminar las filas en estaciones […]

Arturo Murillo
trending_flat
Murillo: “Feliz de estar en Bolivia para ver el entierro del MAS”

En una breve declaración ante la prensa este viernes, el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, se mostró “feliz de estar en Bolivia para ver el entierro del MAS”, minutos después de que la Justicia determinara un cuarto intermedio en su audiencia cautelar por el caso de la compra de gases lacrimógenos con sobreprecio. La audiencia, que busca definir medidas sustitutivas para Murillo, fue suspendida y el exfuncionario fue trasladado de inmediato a celdas policiales. Sus declaraciones hacen alusión directa al partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Regreso a Bolivia con múltiples procesos legales Murillo arribó a Bolivia en la madrugada del jueves, tras ser deportado desde Estados Unidos. El exministro cumplió una condena en ese país por delitos de soborno y lavado de activos, relacionados con un caso de corrupción durante su gestión en el gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020). […]

Arturo Murillo
trending_flat
Audiencia de Murillo por caso Gases suspendida hasta el sábado

La audiencia cautelar del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el caso “gases” fue suspendida este viernes tras un cuarto intermedio dictado por el Tribunal de Sentencia de La Paz. La sesión continuará el sábado a las 09:00 de la mañana, según informó el procurador general del Estado, Ricardo Condori. La interrupción se dio a solicitud de la defensa de Murillo, que pidió más tiempo para revisar la imputación formal presentada por la Fiscalía. “El tribunal consideró otorgar ese plazo”, señaló Condori a los medios. Fiscalía solicita detención preventiva La Fiscalía busca que Murillo sea detenido preventivamente por seis meses en el penal de San Pedro, argumentando riesgos procesales, incluida la posibilidad de fuga, debido a su historial y antecedentes internacionales. Por su parte, el procurador Condori sugirió que el exministro sea recluido en el penal de Chonchocoro. La defensa […]

debate presidencial
trending_flat
Vocal del TSE propone “pacto de no agresión” entre “Tuto” y Paz

Ante el incremento de agresiones verbales en la campaña electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, propuso formalmente la firma de un “pacto de no agresión” entre los binomios presidenciales que competirán en la segunda vuelta del 19 de octubre. La solicitud fue presentada mediante una carta dirigida a la Sala Plena del máximo órgano electoral. El objetivo es que los candidatos se comprometan a evitar confrontaciones y a respetar los resultados finales de los comicios. Propuesta de encuentro en Santa Cruz En declaraciones a Correo del Sur Radio, el vocal detalló que propuso el miércoles 10 de septiembre a las 16:00, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como fecha y sede para celebrar una “mini cumbre” entre las delegaciones. En este encuentro, se prevé la firma de dos documentos: el pacto de […]

Relacionado

carretera
trending_flat
Gobierno inaugura el tramo III de la carretera Riberalta – Rurrenabaque

El presidente del Estado, Luis Arce, inauguró este viernes en la mañana el tramo III (Australia – El Choro y Ch’alla) de la carretera Rurrenabaque – Riberalta, en Santa Rosa de Yacuma, departamento de Beni. Inversión millonaria para una vía estratégica Con una inversión de 3.974 millones de bolivianos, los tramos I, II y III de la carretera de 508 kilómetros ya están concluidos. “Antes, el viaje tomaba 18 horas por caminos gredosos; ahora, se reduce a 5 horas”, destacó el mandatario en el acto público. La vía conecta regiones ganaderas y productivas de la Amazonía boliviana. Impacto en la economía y calidad de vida La carretera impulsa el desarrollo económico al facilitar el transporte en zonas de alto potencial productivo. “Esta obra mejora la calidad de vida y conecta comunidades clave”, afirmó el presidente. El proyecto incluye cuatro tramos: […]

dólares digitales
trending_flat
Las transacciones con dólares digitales crecen 125% en Bolivia

El volumen de transacciones con dólares digitales en Bolivia experimentó un crecimiento del 125% durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo período de 2024. Según el Informe de Política Monetaria de julio de 2025 del Banco Central de Bolivia (BCB), se transaron más de 304 millones de dólares en activos virtuales, principalmente Tether (USDT), tras el levantamiento de restricciones regulatorias. Este incremento refleja una dinamización del mercado financiero local, impulsada por nuevas normativas que habilitan operaciones electrónicas. Crecimiento en volumen y operaciones El BCB reportó que el volumen transado en activos virtuales alcanzó más de 304 millones de dólares entre enero y junio de 2025. Esta cifra supera los 46,5 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024, antes de la nueva regulación, representando un aumento interanual de aproximadamente 257,9 millones de dólares. En cuanto […]

Asoban
trending_flat
Asoban advierte riesgo por proyecto de diferimiento de deudas

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su inquietud ante el Proyecto de Ley Nº 547/2024-2025, que propone un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de préstamos bancarios. Según la entidad, esta medida, presentada en 2025, podría comprometer la estabilidad del sistema financiero boliviano, afectando a millones de ahorristas y prestatarios. Impacto en la estabilidad económica Asoban subraya que el sistema financiero es clave para canalizar recursos hacia actividades productivas y necesidades familiares. Un nuevo diferimiento, lejos de resolver los problemas económicos actuales, podría generar una restricción del crédito, especialmente para los sectores más vulnerables. Esto agravaría la situación en un contexto de dificultades económicas generalizadas. Llamado a la responsabilidad La asociación hizo un llamado a los asambleístas y al Gobierno para evitar medidas que pongan en riesgo la estabilidad financiera. En su […]

ejecutivas de la ICAM y representantes de las empresas
trending_flat
Cuatro empresas reclaman pago de Bs 7,9 MM a Alcaldía de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) exigió al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba el pago de Bs 7.969.226 adeudados a cuatro empresas asociadas. En una conferencia de prensa, representantes de la ICAM y las empresas afectadas denunciaron los retrasos en los pagos, que comprometen sus obligaciones laborales y financieras, poniendo en riesgo su estabilidad. Detalle de las deudas El monto total reclamado asciende a Bs 7.969.226, correspondiente a servicios prestados por las empresas Mopar, Línea Horizontal, Vecomar y Grupo Valag a la municipalidad. Según la ICAM, los retrasos generan graves perjuicios, dificultando el cumplimiento de compromisos con trabajadores y proveedores. Los representantes destacaron que la falta de liquidez amenaza la continuidad de estas empresas cochabambinas. Gestiones sin resultados El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, mencionó que desde junio, la entidad que dirige ha buscado soluciones […]

alimentos mercados
trending_flat
ONU alerta: Escalada inflacionaria en Bolivia erosiona el poder adquisitivo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el alza inflacionaria en Bolivia, cuya tasa interanual alcanzó un 24.86% en julio de 2025, está deteriorando significativamente el poder adquisitivo de la población, afectando directamente el acceso a bienes y servicios esenciales. Según un análisis del organismo internacional, la escalada de precios responde a un conjunto de factores internos que han convergido, generando una presión alcista sostenida. El informe destaca que el impacto es particularmente severo en los productos importados que forman parte de la canasta básica de los hogares. Las seis causas de la inflación El PNUD identificó seis factores clave que explican la actual situación inflacionaria en el país. 1. Exceso de emisión monetaria El reporte señala que existe un exceso de bolivianos en circulación, generado no por operaciones de cambio (como ocurría en 2008 […]

perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
trending_flat
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el sábado 30 de agosto la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. El proyecto busca evaluar el potencial de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, una zona no tradicional con alta probabilidad de contener hidrocarburo líquido. Detalles técnicos del proyecto El pozo, ubicado en la comunidad Empresiña, se perfora con el equipo BLD-7 de 2000 HP, alcanzando una profundidad estimada de 3.250 metros hasta la formación Tomachi, una roca generadora del Devónico Superior. Según Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, el objetivo es determinar la estratigrafía y el potencial de reservorios de baja permeabilidad. Posteriormente, se planifica una perforación horizontal para identificar niveles productivos. Inversión y beneficios económicos El proyecto, con una inversión de Bs […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información