ONU alerta: Escalada inflacionaria en Bolivia erosiona el poder adquisitivo

Artículo arrow_drop_down
alimentos mercados

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el alza inflacionaria en Bolivia, cuya tasa interanual alcanzó un 24.86% en julio de 2025, está deteriorando significativamente el poder adquisitivo de la población, afectando directamente el acceso a bienes y servicios esenciales.

Según un análisis del organismo internacional, la escalada de precios responde a un conjunto de factores internos que han convergido, generando una presión alcista sostenida. El informe destaca que el impacto es particularmente severo en los productos importados que forman parte de la canasta básica de los hogares.

Las seis causas de la inflación

El PNUD identificó seis factores clave que explican la actual situación inflacionaria en el país.

1. Exceso de emisión monetaria
El reporte señala que existe un exceso de bolivianos en circulación, generado no por operaciones de cambio (como ocurría en 2008 por las exportaciones de gas), sino por una emisión directa del Banco Central de Bolivia (BCB) para cubrir necesidades fiscales del gobierno. Este incremento de la masa monetaria sin respaldo presiona al alza los precios.

2. Encarecimiento de las importaciones
“Las importaciones se han encarecido producto de la devaluación del tipo de cambio nominal”, indica el análisis. Este fenómeno afecta directamente a productos de consumo básico que no tienen sustitutos de producción nacional, trasladando el mayor costo al consumidor final.

3. Expectativas inflacionarias
El organismo explica el papel crucial de la psicología del mercado: “Cuando la gente espera que haya inflación en el futuro, eso repercute en los precios de hoy”. Estas expectativas se basan en experiencias pasadas y en la información disponible.

4. Falta de transparencia en los datos
El PNUD critica la opacidad en la información oficial, señalando que “se dejó de publicar datos semanales desde febrero de 2023, debilitando la confianza institucional en el BCB para controlar la inflación”. Esta falta de información oportuna aumenta la incertidumbre en la población.

5. Financiamiento del déficit fiscal
Aunque la inflación es un fenómeno multicausal, el informe destaca una causa principal: el financiamiento monetario del déficit fiscal. Esto significa que el BCB estaría emitiendo dinero para cubrir el gasto público deficitario del gobierno.

6. Debilitamiento del respaldo monetario
“Las Reservas Internacionales eran la base para sostener la economía. Hoy, con menos reservas internacionales y más deuda pública, se emiten más billetes, lo que debilita el valor de la moneda boliviana”, resalta el reporte. La pérdida de este respaldo lastra la fortaleza de la moneda nacional.

En conclusión, el PNUD pinta un panorama complejo donde la combinación de políticas fiscales expansivas, pérdida de confianza y factores externos converge en una pérdida concreta del poder de compra de los bolivianos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ejecutivas de la ICAM y representantes de las empresas
trending_flat
Cuatro empresas reclaman pago de Bs 7,9 MM a Alcaldía de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) exigió al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba el pago de Bs 7.969.226 adeudados a cuatro empresas asociadas. En una conferencia de prensa, representantes de la ICAM y las empresas afectadas denunciaron los retrasos en los pagos, que comprometen sus obligaciones laborales y financieras, poniendo en riesgo su estabilidad. Detalle de las deudas El monto total reclamado asciende a Bs 7.969.226, correspondiente a servicios prestados por las empresas Mopar, Línea Horizontal, Vecomar y Grupo Valag a la municipalidad. Según la ICAM, los retrasos generan graves perjuicios, dificultando el cumplimiento de compromisos con trabajadores y proveedores. Los representantes destacaron que la falta de liquidez amenaza la continuidad de estas empresas cochabambinas. Gestiones sin resultados El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, mencionó que desde junio, la entidad que dirige ha buscado soluciones […]

Yassir Molina
trending_flat
Yassir Molina logra libertad condicional y residirá en Oruro

Yassir Molina, dirigente de la Resistencia Juvenil Cochala, recibió la libertad condicional tras una audiencia virtual. La decisión judicial permite su salida del penal de San Pedro, en Oruro, en las próximas horas. La medida se basa en el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Requisitos legales cumplidos El abogado de Molina, Juan Carlos Parisaca, confirmó que se cumplieron las exigencias de los artículos 174 y 175 de la normativa vigente. “Logramos la libertad condicional de Yassir Molina. El mandamiento de libertad debe ejecutarse de inmediato, y esperamos que esta tarde esté fuera del penal”, señaló Parisaca. La tramitación administrativa podría demorar unas horas. Obligación de residir en Oruro Entre las condiciones impuestas, Molina no podrá cambiar de domicilio. Según Parisaca, la familia del dirigente ya está establecida en Oruro, por lo que permanecerá en la ciudad. “Yassir estará en […]

alimentos mercados
trending_flat
ONU alerta: Escalada inflacionaria en Bolivia erosiona el poder adquisitivo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el alza inflacionaria en Bolivia, cuya tasa interanual alcanzó un 24.86% en julio de 2025, está deteriorando significativamente el poder adquisitivo de la población, afectando directamente el acceso a bienes y servicios esenciales. Según un análisis del organismo internacional, la escalada de precios responde a un conjunto de factores internos que han convergido, generando una presión alcista sostenida. El informe destaca que el impacto es particularmente severo en los productos importados que forman parte de la canasta básica de los hogares. Las seis causas de la inflación El PNUD identificó seis factores clave que explican la actual situación inflacionaria en el país. 1. Exceso de emisión monetaria El reporte señala que existe un exceso de bolivianos en circulación, generado no por operaciones de cambio (como ocurría en 2008 […]

notificación a recicladoras de minerales
trending_flat
Viacha: notifican cese de operaciones a recicladoras de minerales

El alcalde de Viacha, Napoléon Yahuisi, notificó este jueves a empresas recicladoras de minerales el cese de sus operaciones, en cumplimiento de una ley municipal que busca frenar la contaminación en la región. La decisión responde a la presión de comunarios que tomaron el Palacio Consistorial y anunciaron un cabildo para este viernes, donde definirán nuevas medidas si no se cumplen sus demandas. Ley municipal y empresas ilegales Yahuisi explicó que la norma, ya promulgada, lo obliga a actuar para detener las actividades de recicladoras que operan sin autorización. La Dirección de Medioambiente de la municipalidad identificó al menos 15 empresas ilegales, aunque el alcalde estima que podrían ser más. “Deben cerrar, y gestionaré ante las autoridades el resarcimiento por daños a la población”, afirmó a medios locales. Impacto ambiental y demandas ciudadanas Los comunarios denuncian que las recicladoras de […]

Edman Lara
trending_flat
Lara modifica oferta de aumentar la Renta Dignidad a Bs 2.000

Edman Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció una modificación en su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 para los adultos mayores. La medida, inicialmente planteada como un aumento inmediato, ahora se implementará de forma gradual debido a la compleja situación económica del país. Un incremento por etapas Lara explicó que, de ganar la segunda vuelta electoral el 19 de octubre junto al candidato presidencial Rodrigo Paz, el beneficio subiría inicialmente en Bs 500 al asumir el Gobierno. El resto del incremento, hasta alcanzar los Bs 2.000, se completará progresivamente conforme mejore la economía boliviana. “Sabemos que la situación económica está difícil, pero yo les digo algo, hagamos un compromiso, entramos (al Gobierno) y les aumentamos 500 bolivianos y conforme vaya mejorando la economía les voy a ir completando hasta los 2.000”, afirmó […]

una caleta donde se acopiaba droga
trending_flat
La Policía descubre caletas de droga tras balacera en Warnes

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), con apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público, descubrieron este jueves un hangar clandestino en la comunidad Coloradillo, municipio de Warnes, Santa Cruz. El operativo, que buscaba desarticular redes de narcotráfico, se relaciona con la investigación del secuestro y asesinato de Lorgio Saucedo Méndez, ocurrido el 2 de septiembre en el Urubó. Balacera reportada por comunarios Testigos locales reportaron disparos durante la intervención, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente estos hechos. El operativo se llevó a cabo en un hangar donde se presume operaban caletas para almacenar sustancias controladas. La acción policial se ejecutó tras información de inteligencia que apuntaba a actividades ilícitas en la zona. Hallazgo de aeronaves Durante la requisa, los efectivos encontraron siete avionetas en proceso de […]

Relacionado

ejecutivas de la ICAM y representantes de las empresas
trending_flat
Cuatro empresas reclaman pago de Bs 7,9 MM a Alcaldía de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) exigió al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba el pago de Bs 7.969.226 adeudados a cuatro empresas asociadas. En una conferencia de prensa, representantes de la ICAM y las empresas afectadas denunciaron los retrasos en los pagos, que comprometen sus obligaciones laborales y financieras, poniendo en riesgo su estabilidad. Detalle de las deudas El monto total reclamado asciende a Bs 7.969.226, correspondiente a servicios prestados por las empresas Mopar, Línea Horizontal, Vecomar y Grupo Valag a la municipalidad. Según la ICAM, los retrasos generan graves perjuicios, dificultando el cumplimiento de compromisos con trabajadores y proveedores. Los representantes destacaron que la falta de liquidez amenaza la continuidad de estas empresas cochabambinas. Gestiones sin resultados El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, mencionó que desde junio, la entidad que dirige ha buscado soluciones […]

perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
trending_flat
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el sábado 30 de agosto la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. El proyecto busca evaluar el potencial de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, una zona no tradicional con alta probabilidad de contener hidrocarburo líquido. Detalles técnicos del proyecto El pozo, ubicado en la comunidad Empresiña, se perfora con el equipo BLD-7 de 2000 HP, alcanzando una profundidad estimada de 3.250 metros hasta la formación Tomachi, una roca generadora del Devónico Superior. Según Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, el objetivo es determinar la estratigrafía y el potencial de reservorios de baja permeabilidad. Posteriormente, se planifica una perforación horizontal para identificar niveles productivos. Inversión y beneficios económicos El proyecto, con una inversión de Bs […]

carne de res
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos alcanza 22% en agosto y supera al IPC general

En agosto, la inflación acumulada de alimentos en el país llegó a 22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que se ubicó en 18,09% en el mismo período. El encarecimiento de los productos básicos golpea con fuerza el bolsillo de los hogares en un contexto de aumentos generalizados en el costo de vida. Aceleración en los últimos meses La inflación de alimentos mostró un repunte sostenido en los últimos cuatro meses. En mayo, la tasa acumulada se situaba en 12,75%; en junio escaló a 20,12%; en julio alcanzó 20,52% y en agosto llegó a 22%. En la comparación interanual, los precios de alimentos subieron 31,21% en los últimos 12 meses, con una variación mensual de 1,23% en agosto, según el INE. Productos con mayores alzas Los […]

ejecutivo de Cainco
trending_flat
Cainco gana concurso mundial de cámaras con innovación social

En un hecho que posiciona al sector privado boliviano en el mapa global, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) ganó el prestigioso concurso mundial de cámaras de comercio en la categoría "Best Outside the Box Project" (Mejor Proyecto Fuera de lo Común). El evento fue organizado por la World Chambers Federation de la International Chamber of Commerce (ICC) durante el World Chambers Congress, celebrado en Melbourne, Australia. El proyecto ganador, denominado “Beyond the Fireline: Campi’s Social Innovation for a Secure and Sustainable Future”, fue reconocido por su modelo pionero que integra innovación social, resiliencia industrial y colaboración empresarial para proteger la economía y la comunidad empresarial. Un proyecto visionario Campi se presenta como una iniciativa del sector privado que anticipa desafíos y genera un impacto positivo tangible en la sociedad. El modelo demuestra cómo […]

esacasez de diésel
trending_flat
Empresarios: La importación privada de diésel no soluciona escasez

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresaron su preocupación por la persistente escasez de diésel en el país. Según líderes empresariales, las importaciones privadas no son suficientes para satisfacer la demanda, afectando sectores clave como la agroindustria, logística y transporte. La situación ha generado largas filas en estaciones de servicio y protestas de los sectores productivos. Importación privada no cubre la demanda Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, señaló en Unitel que la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de combustibles recae en el Gobierno. “No podemos hacer otra cosa que expresar nuestra profunda preocupación por este tema”, afirmó. Aunque algunas empresas importan y comercializan diésel, Ortuño destacó que estas acciones no logran cubrir la demanda nacional. Propuestas previas del sector transporte para importar combustible directamente tampoco han prosperado. Sectores productivos en […]

alimentos mercados
trending_flat
CNC advierte riesgo de cerrar el año con más de 20% de inflación

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) advirtió que Bolivia podría cerrar 2025 con una inflación acumulada superior al 20%, según su presidente, Eduardo Olivo. En una entrevista con Unitel, señaló que las proyecciones estadísticas apuntan a un escenario preocupante si no se toman medidas urgentes. Este pronóstico se basa en la tendencia inflacionaria registrada hasta agosto, que alcanzó el 18,09%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Inflación supera metas oficiales El INE reportó que la inflación acumulada hasta agosto triplica la meta del 7,5% establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Aunque agosto mostró un leve control con un incremento de precios del 1%, la CNC destaca que el aumento sostenido sigue afectando el poder adquisitivo de los bolivianos. Olivo subrayó que esta situación no solo eleva los costos de vida, sino que también amenaza con generar […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información