

En agosto, la inflación acumulada de alimentos en el país llegó a 22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que se ubicó en 18,09% en el mismo período. El encarecimiento de los productos básicos golpea con fuerza el bolsillo de los hogares en un contexto de aumentos generalizados en el costo de vida.
Aceleración en los últimos meses
La inflación de alimentos mostró un repunte sostenido en los últimos cuatro meses. En mayo, la tasa acumulada se situaba en 12,75%; en junio escaló a 20,12%; en julio alcanzó 20,52% y en agosto llegó a 22%.
En la comparación interanual, los precios de alimentos subieron 31,21% en los últimos 12 meses, con una variación mensual de 1,23% en agosto, según el INE.
Productos con mayores alzas
Los productos que registraron los incrementos más pronunciados en agosto fueron:
- Carne de pollo: 10,70%
- Material escolar: 14,41%
- Productos de papelería: 12,52%
- Plátano, guineo y banano: 4,60%
- Perfumes y colonias: 2,21%
- Carne de res sin hueso: 1,09%
Las alzas en alimentos y artículos escolares impactan especialmente a los hogares de menores ingresos.
¿Qué incluye el rubro de alimentos?
El INE agrupa en “alimentos y bebidas” tanto el consumo dentro del hogar como el realizado fuera de él. En esta categoría se incluyen bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas, tabaco (excepto cigarrillos), alimentos para mascotas y algunos gastos vinculados a recreación y cultura relacionados con el consumo de alimentos.
La variación mensual del IPC general en agosto fue de 1,01% respecto a julio, consolidando la tendencia alcista.
Impacto en la población
El incremento de los precios de alimentos, por encima del promedio general, plantea un desafío adicional para las familias. Los aumentos en pollo, carne y frutas refuerzan la presión sobre el gasto básico, mientras que las autoridades aún no han anunciado medidas concretas para mitigar el impacto. Ante este escenario, muchos consumidores buscan alternativas para ajustar sus presupuestos y enfrentar el alza del costo de vida.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Lara modifica oferta de subir la Renta Dignidad a Bs 2.000
Edman Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció una modificación en su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 para los adultos mayores. La medida, inicialmente planteada como un aumento inmediato, ahora se implementará de forma gradual debido a la compleja situación económica del país. Un incremento por etapas Lara explicó que, de ganar la segunda vuelta electoral el 19 de octubre junto al candidato presidencial Rodrigo Paz, el beneficio subiría inicialmente en Bs 500 al asumir el Gobierno. El resto del incremento, hasta alcanzar los Bs 2.000, se completará progresivamente conforme mejore la economía boliviana. “Sabemos que la situación económica está difícil, pero yo les digo algo, hagamos un compromiso, entramos (al Gobierno) y les aumentamos 500 bolivianos y conforme vaya mejorando la economía les voy a ir completando hasta los 2.000”, afirmó […]
EnfoqueNews 04/09/2025
La Policía descubre caletas de droga tras balacera en Warnes
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), con apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público, descubrieron este jueves un hangar clandestino en la comunidad Coloradillo, municipio de Warnes, Santa Cruz. El operativo, que buscaba desarticular redes de narcotráfico, se relaciona con la investigación del secuestro y asesinato de Lorgio Saucedo Méndez, ocurrido el 2 de septiembre en el Urubó. Balacera reportada por comunarios Testigos locales reportaron disparos durante la intervención, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente estos hechos. El operativo se llevó a cabo en un hangar donde se presume operaban caletas para almacenar sustancias controladas. La acción policial se ejecutó tras información de inteligencia que apuntaba a actividades ilícitas en la zona. Hallazgo de aeronaves Durante la requisa, los efectivos encontraron siete avionetas en proceso de […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Fiscal General: Murillo enfrenta 15 procesos y debe pasar a una cárcel
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó que el exministro Arturo Murillo, deportado de Estados Unidos a Bolivia este jueves, enfrenta 15 procesos judiciales en el país. De estos, 10 están en juicio oral con acusación formal, dos en etapa preparatoria con imputación y tres en fase preliminar. Mariaca enfatizó que Murillo debe cumplir detención preventiva en una cárcel de La Paz debido a mandamientos de rebeldía y dos sentencias condenatorias. Tras llegar a Santa Cruz como deportado, Murillo fue trasladado a La Paz e ingresado en celdas policiales. Las sentencias incluyen ocho años de cárcel por el caso Gases Brasil y dos años y cuatro meses por Gases Ecuador. Esta situación surge de su salida del país durante el gobierno interino de Jeanine Áñez. Detalles de los procesos judiciales En conferencia de prensa en Sucre, Mariaca detalló el […]
EnfoqueNews 04/09/2025
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el sábado 30 de agosto la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. El proyecto busca evaluar el potencial de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, una zona no tradicional con alta probabilidad de contener hidrocarburo líquido. Detalles técnicos del proyecto El pozo, ubicado en la comunidad Empresiña, se perfora con el equipo BLD-7 de 2000 HP, alcanzando una profundidad estimada de 3.250 metros hasta la formación Tomachi, una roca generadora del Devónico Superior. Según Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, el objetivo es determinar la estratigrafía y el potencial de reservorios de baja permeabilidad. Posteriormente, se planifica una perforación horizontal para identificar niveles productivos. Inversión y beneficios económicos El proyecto, con una inversión de Bs […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Embarrancamiento de bus deja 2 muertos y 22 heridos en Oruro
Dos personas fallecidas y 22 resultaron heridas este jueves tras el embarrancamiento de un bus de la empresa Sama en la carretera Oruro - Potosí, a la altura de la represa de Tacagua, informaron autoridades policiales. El accidente ocurrió kilómetros antes de llegar al municipio de Challapata. La unidad de transporte interdepartamental, que había partido desde Tarija con destino final a La Paz, se salió de la vía y se embarrancó. Balance oficial de víctimas De acuerdo con el reporte oficial de la Policía Boliviana, el saldo del trágico suceso es de dos personas fallecidas y 22 lesionados, todos ellos identificados. Las víctimas mortales fueron confirmadas como: - Roxana Nina de Poma - Una persona aún no identificada (NN) Entre los heridos, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 60 años, se encuentran menores de edad y adultos mayores. […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Murillo llega a La Paz para comparecer ante un juez que definirá su futuro judicial
Arturo Murillo, exministro de Gobierno, llegó este jueves a La Paz, tras ser deportado desde Estados Unidos. Arribó al aeropuerto internacional de El Alto en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) procedente de Santa Cruz de la Sierra. Su traslado se realizó bajo fuerte resguardo policial. Murillo viajó en un vuelo comercial de Boliviana de Aviación (BoA) que partió desde Santa Cruz de la Sierra a las 11:15 y aterrizó en La Paz poco después del mediodía. Fue visto descendiendo de la aeronave con las manos esposadas y bajo un estricto resguardo de efectivos policiales. Inmediatamente después de su llegada, fue subido a un vehículo policial y trasladado a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz. En esta dependencia permanecerá a la espera de que la autoridad judicial fije la hora […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Relacionado
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el sábado 30 de agosto la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. El proyecto busca evaluar el potencial de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, una zona no tradicional con alta probabilidad de contener hidrocarburo líquido. Detalles técnicos del proyecto El pozo, ubicado en la comunidad Empresiña, se perfora con el equipo BLD-7 de 2000 HP, alcanzando una profundidad estimada de 3.250 metros hasta la formación Tomachi, una roca generadora del Devónico Superior. Según Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, el objetivo es determinar la estratigrafía y el potencial de reservorios de baja permeabilidad. Posteriormente, se planifica una perforación horizontal para identificar niveles productivos. Inversión y beneficios económicos El proyecto, con una inversión de Bs […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Cainco gana concurso mundial de cámaras con innovación social
En un hecho que posiciona al sector privado boliviano en el mapa global, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) ganó el prestigioso concurso mundial de cámaras de comercio en la categoría "Best Outside the Box Project" (Mejor Proyecto Fuera de lo Común). El evento fue organizado por la World Chambers Federation de la International Chamber of Commerce (ICC) durante el World Chambers Congress, celebrado en Melbourne, Australia. El proyecto ganador, denominado “Beyond the Fireline: Campi’s Social Innovation for a Secure and Sustainable Future”, fue reconocido por su modelo pionero que integra innovación social, resiliencia industrial y colaboración empresarial para proteger la economía y la comunidad empresarial. Un proyecto visionario Campi se presenta como una iniciativa del sector privado que anticipa desafíos y genera un impacto positivo tangible en la sociedad. El modelo demuestra cómo […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Empresarios: La importación privada de diésel no soluciona escasez
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresaron su preocupación por la persistente escasez de diésel en el país. Según líderes empresariales, las importaciones privadas no son suficientes para satisfacer la demanda, afectando sectores clave como la agroindustria, logística y transporte. La situación ha generado largas filas en estaciones de servicio y protestas de los sectores productivos. Importación privada no cubre la demanda Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, señaló en Unitel que la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de combustibles recae en el Gobierno. “No podemos hacer otra cosa que expresar nuestra profunda preocupación por este tema”, afirmó. Aunque algunas empresas importan y comercializan diésel, Ortuño destacó que estas acciones no logran cubrir la demanda nacional. Propuestas previas del sector transporte para importar combustible directamente tampoco han prosperado. Sectores productivos en […]
EnfoqueNews 04/09/2025
CNC advierte riesgo de cerrar el año con más de 20% de inflación
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) advirtió que Bolivia podría cerrar 2025 con una inflación acumulada superior al 20%, según su presidente, Eduardo Olivo. En una entrevista con Unitel, señaló que las proyecciones estadísticas apuntan a un escenario preocupante si no se toman medidas urgentes. Este pronóstico se basa en la tendencia inflacionaria registrada hasta agosto, que alcanzó el 18,09%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Inflación supera metas oficiales El INE reportó que la inflación acumulada hasta agosto triplica la meta del 7,5% establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Aunque agosto mostró un leve control con un incremento de precios del 1%, la CNC destaca que el aumento sostenido sigue afectando el poder adquisitivo de los bolivianos. Olivo subrayó que esta situación no solo eleva los costos de vida, sino que también amenaza con generar […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Cámara Baja frena crédito de 100 millones de dólares de Fonplata
La Cámara de Diputados rechazó el Proyecto de Ley 267/2024-2025, que proponía un préstamo de hasta $us 100 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). La decisión, tomada tras un intenso debate, se concretó con 58 votos en contra, 36 a favor, tres abstenciones y un voto en blanco. El crédito buscaba financiar el “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase II”. Motivos del rechazo Los legisladores argumentaron que la aprobación de nuevos créditos debe recaer en la próxima gestión legislativa, que asumirá en noviembre de 2025. Criticaron el elevado endeudamiento del actual Gobierno y calificaron el programa como “centralista”. “Hemos concluido, señor presidente, y ha ganado el rechazo al proyecto”, declaró el primer secretario Delfor Burgos. Defensa del proyecto Pese al rechazo, algunos asambleístas defendieron el préstamo, destacando la necesidad […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Inflación acumulada en Bolivia supera el 18% hasta agosto
La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 18,09% hasta el 31 de agosto de 2025, según el último reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera en cerca de un 150% la meta del 7,5% establecida por el Gobierno para todo el año en el Presupuesto General del Estado. Solo en el mes de agosto, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,01%. Pese a este nuevo incremento, las autoridades estadísticas señalaron que se observa una ralentización de la tasa inflacionaria en los últimos dos meses. Factores que impulsan el alza de precios El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó la presión inflacionaria general a problemas asociados a conflictos sociales, como los bloqueos, y a fenómenos climatológicos adversos. No obstante, identificó un factor específico de impacto reciente: la escasez de diésel. Arandia […]
EnfoqueNews 03/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario