CNC advierte riesgo de cerrar el año con más de 20% de inflación

Artículo arrow_drop_down
alimentos mercados

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) advirtió que Bolivia podría cerrar 2025 con una inflación acumulada superior al 20%, según su presidente, Eduardo Olivo. En una entrevista con Unitel, señaló que las proyecciones estadísticas apuntan a un escenario preocupante si no se toman medidas urgentes. Este pronóstico se basa en la tendencia inflacionaria registrada hasta agosto, que alcanzó el 18,09%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Inflación supera metas oficiales

El INE reportó que la inflación acumulada hasta agosto triplica la meta del 7,5% establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Aunque agosto mostró un leve control con un incremento de precios del 1%, la CNC destaca que el aumento sostenido sigue afectando el poder adquisitivo de los bolivianos. Olivo subrayó que esta situación no solo eleva los costos de vida, sino que también amenaza con generar desempleo y debilitar la producción.

Precios y desempleo en aumento

El alza de precios impacta directamente los bolsillos de los ciudadanos, según Olivo. “La inflación genera un incremento en los costos y puede provocar desempleo, con un proceso largo para recuperar la estabilidad”, afirmó. La CNC teme que el sector productivo se vea comprometido, afectando la generación de empleo y la competitividad empresarial.

Medidas del sector privado

Para mitigar los efectos, el sector privado evalúa estrategias como la importación directa de diésel y acciones para proteger las fuentes laborales. Estas iniciativas buscan reducir los costos operativos y mantener la estabilidad en el mercado.

Perspectivas del INE

El INE prevé una posible reducción en los precios de productos como la carne de pollo, res y bienes importados, gracias a la reciente baja en el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo, que cayó de Bs 20 a poco más de Bs 10. Sin embargo, la CNC insiste en que estas medidas podrían no ser suficientes para revertir la tendencia inflacionaria a corto plazo.

Un desafío para la estabilidad económica

La advertencia de la CNC pone en evidencia los retos que enfrenta Bolivia para controlar la inflación y proteger la economía. Con un panorama incierto, tanto el sector privado como las autoridades deberán coordinar esfuerzos para evitar un impacto mayor en la población y el tejido productivo.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Yajaira San Martín
trending_flat
San Martín asume presidencia del TSE tras baja de Hassenteufel

La vocal Yajaira San Martín fue designada presidenta interina del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el miércoles, tras la solicitud de permiso por motivos de salud del presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel. La decisión, adoptada en una sesión de Sala Plena, se produce en un momento clave, a semanas de la segunda vuelta presidencial programada para el 19 de octubre de 2025. Reconocimiento a Hassenteufel por elecciones transparentes Hassenteufel, reconocido por su compromiso con la transparencia, lideró las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, destacadas por su organización impecable. Por ello, el Gobierno Municipal de La Paz le otorgó el martes el Reconocimiento Emilio Villanueva Peñaranda, en mérito a su gestión del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Este sistema garantizó resultados confiables y ágiles, fortaleciendo la credibilidad del proceso electoral. Hassenteufel: “Cumplir el deber no amerita reconocimientos” El presidente […]

policía esposado
trending_flat
Corrupción en asignación de destinos: policía protesta esposado en Plaza Murillo

Este jueves, el suboficial Santos Quispe protagonizó una protesta en la Plaza Murillo, La Paz, al esposarse a una banca para denunciar corrupción en la Policía Boliviana. Su acción busca visibilizar presuntos cobros irregulares en la asignación de destinos policiales, específicamente su traslado ordenado a Pando. Denuncia contra una “cúpula” policial Quispe acusó a una “cúpula” dentro de la institución de cobrar hasta 300 dólares por asignar destinos favorables. Según el suboficial, estas prácticas no solo desintegran núcleos familiares, sino que también se utilizan para castigar a quienes denuncian irregularidades. “Me están quitando a mi familia”, afirmó, destacando que su traslado carece de justificación. Cuestionamientos legales al traslado El abogado Pedro Ticona, exmiembro de la Policía y defensor de Quispe, señaló que el traslado se basa en un informe que acusa al suboficial de indisciplina. Sin embargo, Ticona cuestionó la […]

sismo Afganistán deja más de 2.000 muertos
trending_flat
Sismo en Afganistán deja más de 2.200 muertos según cifras del Talibán

El número de fallecidos por el potente terremoto que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo asciende a 2.205, según el último balance proporcionado este jueves por un portavoz del gobierno talibán. La cifra consolida a este sismo como uno de los más mortíferos de las últimas décadas en el país. El movimiento telúrico, de magnitud 6.0, remeció durante la noche varias provincias de la remota y montañosa región oriental. El sismo arrasó aldeas enteras y atrapó a numerosas personas bajo los escombros de sus viviendas. La provincia de Kunar, la más afectada La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Kunar. La orografía de la zona, caracterizada por empinadas cuencas fluviales y altas montañas, complicó gravemente las labores de acceso y rescate iniciales. Muchas de las construcciones de la área son altamente vulnerables a los […]

17 muertos en Portugal
trending_flat
Declaran luto por 17 muertos en accidente de funicular en Portugal

Portugal decretó este jueves día de luto nacional tras el descarrilamiento del funicular Elevador da Glória en Lisboa, que inicialmente reportó 17 fallecidos, aunque posteriormente el gobierno corrigió la cifra a 16 muertos y 21 heridos. El accidente ocurrió el miércoles en uno de los medios de transporte más emblemáticos de la capital portuguesa. Actualización de víctimas y heridos El primer ministro Luís Montenegro corrigió la cifra inicial de 17 fallecidos a 16, e informó que cinco personas se encuentran en estado grave entre los heridos. La Protección Civil había contabilizado previamente 23 lesionados, incluyendo 11 extranjeros de nacionalidad alemana, francesa, italiana, suiza, canadiense, surcoreana, marroquí y caboverdiana, además de dos españoles ya dados de alta. Investigación y reacciones oficiales El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, exigió una investigación externa e independiente a la empresa de transportes Carris para determinar […]

carne de res
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos alcanza 22% en agosto y supera al IPC general

En agosto, la inflación acumulada de alimentos en el país llegó a 22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que se ubicó en 18,09% en el mismo período. El encarecimiento de los productos básicos golpea con fuerza el bolsillo de los hogares en un contexto de aumentos generalizados en el costo de vida. Aceleración en los últimos meses La inflación de alimentos mostró un repunte sostenido en los últimos cuatro meses. En mayo, la tasa acumulada se situaba en 12,75%; en junio escaló a 20,12%; en julio alcanzó 20,52% y en agosto llegó a 22%. En la comparación interanual, los precios de alimentos subieron 31,21% en los últimos 12 meses, con una variación mensual de 1,23% en agosto, según el INE. Productos con mayores alzas Los […]

Rubio y Noboa se reúnen en Quito
trending_flat
Marco Rubio y Daniel Noboa analizan cooperación en seguridad en Quito

El senador estadounidense Marco Rubio se reunió este jueves con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet en Quito. El encuentro, que comenzó a las 09:00 hora local (14:00 GMT), tuvo como eje central el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el crimen organizado. La visita del legislador republicano refleja la sintonía entre ambos gobiernos, con Ecuador posicionado como un aliado clave de Estados Unidos en Latinoamérica. La agenda abordó nuevos acuerdos de seguridad para combatir a las bandas criminales que operan en el país. Refuerzo en la lucha contra el narcotráfico Estados Unidos es el principal respaldo internacional de la ofensiva de seguridad lanzada por Noboa hace año y medio. El ministro del Interior, John Reimberg, anticipó que se esperan nuevos acuerdos para reforzar esta lucha. La extradición a EE.UU. […]

Relacionado

carne de res
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos alcanza 22% en agosto y supera al IPC general

En agosto, la inflación acumulada de alimentos en el país llegó a 22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que se ubicó en 18,09% en el mismo período. El encarecimiento de los productos básicos golpea con fuerza el bolsillo de los hogares en un contexto de aumentos generalizados en el costo de vida. Aceleración en los últimos meses La inflación de alimentos mostró un repunte sostenido en los últimos cuatro meses. En mayo, la tasa acumulada se situaba en 12,75%; en junio escaló a 20,12%; en julio alcanzó 20,52% y en agosto llegó a 22%. En la comparación interanual, los precios de alimentos subieron 31,21% en los últimos 12 meses, con una variación mensual de 1,23% en agosto, según el INE. Productos con mayores alzas Los […]

ejecutivo de Cainco
trending_flat
Cainco gana concurso mundial de cámaras con innovación social

En un hecho que posiciona al sector privado boliviano en el mapa global, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) ganó el prestigioso concurso mundial de cámaras de comercio en la categoría "Best Outside the Box Project" (Mejor Proyecto Fuera de lo Común). El evento fue organizado por la World Chambers Federation de la International Chamber of Commerce (ICC) durante el World Chambers Congress, celebrado en Melbourne, Australia. El proyecto ganador, denominado “Beyond the Fireline: Campi’s Social Innovation for a Secure and Sustainable Future”, fue reconocido por su modelo pionero que integra innovación social, resiliencia industrial y colaboración empresarial para proteger la economía y la comunidad empresarial. Un proyecto visionario Campi se presenta como una iniciativa del sector privado que anticipa desafíos y genera un impacto positivo tangible en la sociedad. El modelo demuestra cómo […]

esacasez de diésel
trending_flat
Empresarios: La importación privada de diésel no soluciona escasez

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresaron su preocupación por la persistente escasez de diésel en el país. Según líderes empresariales, las importaciones privadas no son suficientes para satisfacer la demanda, afectando sectores clave como la agroindustria, logística y transporte. La situación ha generado largas filas en estaciones de servicio y protestas de los sectores productivos. Importación privada no cubre la demanda Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, señaló en Unitel que la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de combustibles recae en el Gobierno. “No podemos hacer otra cosa que expresar nuestra profunda preocupación por este tema”, afirmó. Aunque algunas empresas importan y comercializan diésel, Ortuño destacó que estas acciones no logran cubrir la demanda nacional. Propuestas previas del sector transporte para importar combustible directamente tampoco han prosperado. Sectores productivos en […]

diputados en proceso de votación
trending_flat
Cámara Baja frena crédito de 100 millones de dólares de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó el Proyecto de Ley 267/2024-2025, que proponía un préstamo de hasta $us 100 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). La decisión, tomada tras un intenso debate, se concretó con 58 votos en contra, 36 a favor, tres abstenciones y un voto en blanco. El crédito buscaba financiar el “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase II”. Motivos del rechazo Los legisladores argumentaron que la aprobación de nuevos créditos debe recaer en la próxima gestión legislativa, que asumirá en noviembre de 2025. Criticaron el elevado endeudamiento del actual Gobierno y calificaron el programa como “centralista”. “Hemos concluido, señor presidente, y ha ganado el rechazo al proyecto”, declaró el primer secretario Delfor Burgos. Defensa del proyecto Pese al rechazo, algunos asambleístas defendieron el préstamo, destacando la necesidad […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación acumulada en Bolivia supera el 18% hasta agosto

La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 18,09% hasta el 31 de agosto de 2025, según el último reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera en cerca de un 150% la meta del 7,5% establecida por el Gobierno para todo el año en el Presupuesto General del Estado. Solo en el mes de agosto, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,01%. Pese a este nuevo incremento, las autoridades estadísticas señalaron que se observa una ralentización de la tasa inflacionaria en los últimos dos meses. Factores que impulsan el alza de precios El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó la presión inflacionaria general a problemas asociados a conflictos sociales, como los bloqueos, y a fenómenos climatológicos adversos. No obstante, identificó un factor específico de impacto reciente: la escasez de diésel. Arandia […]

toma de planta de YPFB en Yapacaní
trending_flat
Productores amenazan cerrar válvulas de YPFB por falta de diésel

Productores de la Faja Norte e interculturales cumplen su tercer día de vigilia y han amenazado con cerrar las válvulas de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Yapacaní, ante la falta de diésel en la región. Una reunión con autoridades está prevista para este miércoles en Santa Cruz de la Sierra, de cuyos resultados dependerá la radicalización de las medidas. La protesta, iniciada a principios de semana, surge por el desabasto constante de combustible, lo cual afecta directamente las actividades agrícolas de la zona, principalmente la producción de arroz y soya. Demandas del sector productor Entre las principales exigencias de los movilizados se encuentran la garantía del suministro continuo de diésel, la aprobación de un surtidor exclusivo en la Faja Norte para los productores y la dotación de una cisterna móvil. Los dirigentes advierten que, de no […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información