

El martes 2 de septiembre de 2025, las principales autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) presentaron en conferencia de prensa el último informe sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN) correspondiente al segundo cuatrimestre de 2025 (mayo-agosto). A continuación, se detallan las observaciones basadas en los datos oficiales:
1. Nivel de las RIN: A agosto de 2025, las RIN alcanzaron un valor acumulado de $us 2.881,5 millones. De este total, solo el 6% corresponde a divisas (dólares, euros, entre otros), mientras que el 92% está compuesto por reservas de oro. De estas reservas de oro, el 91% se encuentra en el exterior y únicamente el 9% en las bóvedas del BCB.
2. Importancia del oro: La preponderancia del oro en la estructura de las RIN explica su incremento de valor. Las reservas de oro crecieron un 40% desde diciembre de 2024 y un 11% entre abril y agosto de 2025.
3. Aumento del precio del oro: El precio de la onza troy de oro aumentó un 8% en los últimos tres meses, alcanzando aproximadamente $us 3.562. Esto implica que el incremento del 10% en las RIN se debe principalmente a la mayor cotización internacional del oro, y no tanto al aumento de divisas, que solo crecieron un 3% entre mayo y agosto.
4. Cumplimiento de la Ley 1350: El cumplimiento de los objetivos establecidos por la Ley 1350 ha sido limitado. Por ejemplo, las reservas de oro crecieron solo un 7% desde diciembre de 2024 hasta agosto de 2025. Entre mayo y agosto de 2025, el incremento fue de apenas 1,62 toneladas, a pesar de que se compraron 4,93 toneladas de oro en el mercado interno.
5. Reducción de reservas de oro: Antes de la implementación de la Ley del Oro, el BCB tenía 42,5 toneladas de reservas de oro; actualmente, estas se han reducido a 24,12 toneladas, lo que representa una disminución del 43%. Desde mayo de 2023, se han comprado 28,5 toneladas de oro fino en el mercado interno; sin embargo, parte de este oro se vende o se hipoteca para obtener liquidez destinada a gastos corrientes.
6. Monetización del oro: Durante el segundo cuatrimestre de 2025, el BCB monetizó 3,78 toneladas de oro por un valor de $us 405,71 millones. Además, se hipotecaron o pusieron en garantía (sin desplazamiento) 5,4 toneladas de oro (no perfeccionadas) por un monto de $us 589 millones. En total, se obtuvieron $us 994,71 millones para financiar la importación de carburantes y el pago de la deuda externa.
7. Capacidad de importación: Aunque el BCB indica que el nivel actual de RIN cubriría tres meses de importaciones, esto asumiría que todos sus componentes (oro, divisas y Derechos Especiales de Giro) se monetizaran en dólares, lo cual no es factible. Con el saldo actual de divisas ($us 170,7 millones), solo se podrían cubrir 32 días de importaciones de diésel y gasolina.
8. Comparación histórica: En 2014, las RIN representaban el 46% del PIB nominal de Bolivia y cubrían hasta 14 meses de importaciones. En agosto de 2025, estas representan apenas el 4,8% del PIB y cubren solo 3,1 meses de importaciones, según datos del BCB.
9. Desbalance fiscal y cambiario: A pesar de un flujo neto positivo de RIN por $us 905 millones entre enero y agosto, persiste un desbalance fiscal y cambiario en la economía boliviana. En el sector hidrocarburífero, se registró un flujo negativo de $us 654 millones, y el flujo neto de la deuda externa también fue negativo, por $us 371 millones.
10. Compra de oro: Aunque hubo ingresos a favor de las RIN gracias a las políticas del BCB (como la compra de oro y operaciones financieras relacionadas), no se han recuperado las reservas de oro. Se compraron 9,87 toneladas de oro por USD 1.093 millones en el mercado interno, pero las reservas solo crecieron en 1,59 toneladas entre enero y agosto de 2025.
11. Operaciones financieras con oro: El BCB realiza diversas operaciones financieras con el oro, principalmente comprándolo y vendiéndolo para monetizarlo y financiar gastos corrientes. Desde la implementación de la Ley 1350, se han comprado 28,5 toneladas de oro, pero solo se han refinado 22,99 toneladas, las cuales fueron acreditadas a la cuenta de oro del BCB. No obstante, gran parte de este oro ha sido vendido para obtener liquidez a corto plazo.
12. Rentabilidad de las reservas: Entre enero y agosto de 2025, las inversiones en reservas de oro generaron una rentabilidad de $us 4,71 millones. Sin embargo, estos ingresos son insignificantes en comparación con los obtenidos por la compra y venta de oro, que satisfacen la necesidad de liquidez para los pagos internacionales de Bolivia, según el informe del BCB.
Aunque el BCB ha implementado medidas con la intención de fortalecer las RIN, los resultados de la Ley del Oro han sido limitados. Si bien el valor monetario de las RIN ha crecido, la compra de oro no ha fortalecido significativamente las reservas, ya que gran parte del oro adquirido se vende para obtener liquidez a corto plazo, destinada principalmente a financiar importaciones de carburantes y el servicio de la deuda externa. Los componentes de las RIN, especialmente las divisas y las reservas de oro, han crecido poco, beneficiándose principalmente del contexto internacional favorable para la cotización del oro.
La nueva dirección del BCB y el próximo gobierno enfrentarán desafíos significativos para administrar las RIN y las reservas de oro. Será crucial garantizar la liquidez para la provisión de carburantes, evitar un incumplimiento en las obligaciones externas, cumplir con las operaciones de garantía de oro y, sobre todo, recuperar la confianza en la moneda nacional. Esto implica controlar la inflación, recuperar el poder adquisitivo, establecer un equilibrio macroeconómico y fortalecer todos los componentes de las RIN, tareas que deberán ser prioritarias en la próxima gestión.
Luis Fernando Romero Torrejón es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija.
La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de Enfoque News.
Sé el primero en dejar un comentario