

El Observatorio San Calixto presentó una aplicación móvil gratuita, denominada «Educientistas», con el objetivo de que la población boliviana se prepare y prevenga riesgos ante la eventual ocurrencia de sismos. La herramienta, de desarrollo nacional, ya está disponible para dispositivos Android.
Gonzalo Fernández, director de la institución, recalcó que, aunque los terremotos no se pueden predecir, es fundamental que la ciudadanía sepa cómo actuar antes, durante y después de un evento sísmico. La app fue diseñada como una herramienta práctica para fortalecer la cultura de prevención.
Una guía práctica sin costo de datos
La aplicación «Educientistas» ofrece información completa y accesible para que las familias elaboren su plan de emergencia. Incluye instrucciones para identificar zonas seguras, asignar roles y conocer las rutas de evacuación.
Un dato clave es que, una vez descargada, la app no consume datos móviles. Esto garantiza que la información esté disponible en cualquier momento, incluso si fallan las redes de comunicación durante una emergencia.
Recomendaciones clave ante sismos
Fernández detalló las medidas esenciales para cada fase. Antes de un sismo, se debe elaborar un plan familiar y revisar las condiciones estructurales de la vivienda. Durante el evento, es crucial mantener la calma y evitar el uso de ascensores. Después, no se debe regresar a edificios dañados y se debe estar alerta a las réplicas.
El director también advirtió sobre la amplificación de ondas sísmicas en ciertas zonas, lo que significa que temblores originados en el norte de Chile o sur de Perú podrían tener efectos significativos en La Paz.
Una normativa para construir con seguridad
Como contexto adicional, Fernández recordó la implementación de la Norma Boliviana de Diseño Sísmico (Resolución 271/2023). Esta normativa, creada de manera conjunta con varias instituciones, es crucial para que las nuevas construcciones sean más seguras. Su cumplimiento es ahora responsabilidad de los municipios.
La combinación de herramientas educativas como la app y la aplicación de la nueva norma de construcción representan un avance fundamental para aumentar la resiliencia del país frente a los desastres naturales.
Sé el primero en dejar un comentario