

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia cerraron el 31 de agosto con un saldo de 2.881 millones de dólares, lo que representa un incremento del 45,7% (905 millones de dólares) respecto al cierre de diciembre de 2024, según el informe presentado este martes por el Banco Central de Bolivia (BCB).
El presidente de la entidad, Edwin Rojas, destacó que este fortalecimiento ocurre pese a un escenario internacional de alta incertidumbre y un contexto interno adverso, marcado por la limitación de ingresos de divisas.
Composición de las reservas
El reporte detalla la composición de las RIN. La mayor parte, 2.651,8 millones de dólares (92%), corresponde a reservas en oro, que experimentaron un aumento de 762,5 millones. Por su parte, las divisas líquidas suman 170,7 millones de dólares, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) y el Tramo de Reservas aportan 58,7 millones.
Factores del incremento
Según el BCB, el crecimiento se debe principalmente a las políticas implementadas por la institución. La compra y posterior valorización del oro en los mercados internacionales fue el factor más significativo, contribuyendo con 2.048 millones de dólares. Además, se registraron ingresos por:
- Exportaciones de YPFB: 628 millones de dólares.
- Exportaciones de Vinto y Comibol: 113 millones de dólares.
- Desembolsos de deuda externa: 679 millones de dólares.
Destino de las reservas
El informe también especificó los principales usos de las divisas durante el periodo. Los egresos más importantes fueron:
- Importación de combustibles: 1.282 millones de dólares.
- Pago de deuda externa: 1.050 millones de dólares (67% de la deuda programada para el año).
- Venta de divisas al sector privado: 684 millones de dólares.
El balance neto resultó en ingresos por 4.104 millones de dólares y salidas por 3.109 millones, arrojando un superávit de 905 millones.
Fortalecimiento con oro
Una estrategia clave ha sido la adquisición de oro fino en el mercado interno. Solo en el segundo cuatrimestre de 2025, el BCB compró 4,93 toneladas, elevando el total del año a 9,87 toneladas. Desde la vigencia de la Ley N° 1503 en mayo de 2023, el Banco Central ha adquirido un total de 28,50 toneladas de oro para fortalecer las RIN.
Al cierre del periodo, las reservas en oro fino ascendían a 24,12 toneladas, con la mayor parte (90,6%) depositada en el exterior.
Sé el primero en dejar un comentario