

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) presentó el lunes un anteproyecto de ley que crea el Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), dirigido a microempresas y empresas unipersonales manufactureras con ventas anuales hasta Bs700.000. Este impuesto, opcional, reemplazará el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Firmado por el presidente Luis Arce, el documento fue enviado a la Asamblea Legislativa.
Simplificación tributaria y formalización
El IAM busca facilitar el cumplimiento tributario y fomentar la formalización de microempresas manufactureras. “Queremos que las empresas accedan a beneficios y se integren plenamente a la economía”, afirmó el ministro Marcelo Montenegro. La medida se enmarca en el plan de industrialización del Gobierno, según destacó el presidente Arce.
El impuesto se aplicará a unidades con hasta 10 trabajadores y dos establecimientos productivos, excluyendo sectores como comercio y servicios. La base de cálculo será el ingreso bruto mensual, con alícuotas progresivas: 1% el primer año, 2% el segundo, 3% el tercero, 4% el cuarto y 5% el quinto.
Beneficios e incentivos para microempresas
Las unidades que opten por el IAM pagarán únicamente el IVA (13%) y el nuevo impuesto, simplificando sus obligaciones frente al régimen general (IVA, IT al 3% y IUE al 25%). Además, se ofrecen incentivos: exención del IAM durante los dos primeros años para nuevas inscripciones en el Servicio de Impuestos Nacionales dentro de los 90 días posteriores a la ley, y reducciones del 12,5% o 25% según el número de trabajadores contratados.
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) facilitará trámites de inscripción y renovación, y los gobiernos autónomos podrán sumar incentivos propios. Las empresas ya registradas en el Régimen General podrán acogerse al IAM con una alícuota del 3% desde el tercer año, si cumplen los requisitos.
Impacto económico y apoyo del sector
El MEFP estima que, con la formalización del 10% de las unidades informales, la recaudación alcanzará Bs15,5 millones el primer año, aumentando progresivamente hasta Bs86,1 millones en el quinto. Mario Montoya, presidente de la Conamype, celebró la iniciativa como una respuesta a demandas históricas del sector, destacando que permitirá a las microempresas competir en mejores condiciones y contribuir al desarrollo nacional.
Un paso hacia un trato justo a la microempresa
El presidente Arce subrayó que el IAM reducirá costos administrativos y fortalecerá la industria nacional. “Es un paso fundamental para un trato justo a la microempresa”, afirmó, destacando su rol en el paquete de industrialización del Gobierno. La medida busca incentivar el consumo de productos nacionales y consolidar el crecimiento económico.
Sé el primero en dejar un comentario