

El exalcalde de La Paz, Luis Revilla, reveló en una carta pública que allegados al Movimiento Al Socialismo (MAS) le ofrecieron solucionar sus procesos judiciales a cambio de dinero entre 2023 y 2024. Revilla, refugiado político en el exterior desde 2022, expresó su deseo de regresar a Bolivia con garantías constitucionales, denunciando persecución política.
La carta, difundida recientemente, detalla cómo Revilla rechazó estas propuestas, afirmando que su familia no pagaría por «su verdad». Este episodio se enmarca en su exilio, iniciado tras una orden de aprehensión por el caso de los buses Pumakatari, que él considera infundado.
Contexto del exilio y las denuncias
Revilla salió de Bolivia en 2022 al denunciar falta de garantías en procesos judiciales promovidos por el MAS como represalia política. En 2013, su gestión adquirió los buses PumaKatari, proyecto financiado por la cooperación suiza y avalado por el Viceministerio de Transparencia, que descartó irregularidades como sobreprecios.
A pesar de ello, enfrenta demandas adicionales, incluyendo una de Emapa por una deuda y otras del actual alcalde paceño. Revilla enmarcó su situación en una «persecución a opositores», citando casos como los de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Hostigamiento familiar y ofertas irregulares
El exalcalde destacó el impacto en su familia, con la detención de su suegra y la citación de su hija de 18 años. «Lo más duro ha sido presenciar, a la distancia, el ensañamiento contra la familia», afirmó en la carta.
Entre 2023 y 2025, personas cercanas al MAS le propusieron resolver sus casos mediante pagos, oferta que rechazó. Revilla no detalló identidades ni montos, pero enfatizó su negativa a comprometer su integridad.
Optimismo por cambios judiciales
Revilla mostró esperanza en la renovación de autoridades judiciales en Bolivia. Celebró las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, elegido por voto popular, y del nuevo fiscal General, viéndolos como oportunidad para restaurar la fe en la justicia.
«Quiero volver al país junto a mi familia, con mis derechos constitucionales plenamente garantizados», reiteró, expresando su anhelo de contribuir a la reconstrucción institucional sin ataduras partidarias.
Llamado a la reconstrucción institucional
En su cierre, Revilla abogó por instituciones libres, funcionarios honestos y una justicia verdadera. Su carta busca visibilizar lo que describe como un patrón de persecución, invitando a un debate sobre el estado de derecho en Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario