

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, se comprometió a que el órgano judicial no será nunca más un instrumento de persecución política y garantizó el derecho al debido proceso para todos los bolivianos.
En un discurso pronunciado durante una sesión de honor por el aniversario regional de Montero, el magistrado aseguró que el compromiso del TSJ es con la democracia y la libertad. Sus declaraciones se produjeron en un acto donde también fue distinguido por el Concejo Municipal y donde estuvo presente el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien recuperó su libertad la semana pasada.
Un llamado al retorno y una garantía de imparcialidad
Desde la plaza principal de Montero, Saucedo dirigió un mensaje directo a los bolivianos que se encuentran fuera del país. “Vuelvan a su casa, vuelvan con su familia, la Justicia se ha restablecido en Bolivia y vamos a garantizar el derecho al debido proceso, nunca más ningún perseguido”, remarcó.
El presidente del máximo órgano judicial enfatizó que su gestión aplicará la justicia de manera equitativa. “El compromiso era con la democracia, con la libertad y lo hemos sostenido públicamente. Ya no va a haber un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni de derecha ni de izquierda; la Justicia se aplica para todos sin excepción”, declaró.
Defensa de las medidas y respuesta a las críticas
Saucedo se refirió a las críticas sobre las recientes decisiones de la Sala Plena del TSJ, que incluyen la revisión de medidas cautelares de figuras políticas como el propio Camacho, el excívico Marco Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez.
Cuestionó a los “opinólogos que se están rasgando las vestiduras” y pidió paciencia, argumentando que su gestión lleva solo siete meses. Aseguró que los cambios que impulsa no son una decisión unilateral, sino un esfuerzo conjunto de todo el Órgano Judicial.
Contexto electoral y proyección futura
El magistrado también vinculó la actuación del tribunal al proceso electoral, destacando que se impidió que se repitieran irregularidades que, a su juicio, afectaron comicios pasados. “No podíamos permitir que eso pase con las elecciones nacionales (…) Nadie paralizó el calendario electoral”, sostuvo.
Con estas declaraciones, la máxima autoridad judicial del país busca marcar un punto de quiebre con administraciones pasadas y proyectar una imagen de independencia y neutralidad para el futuro del Poder Judicial boliviano.
Sé el primero en dejar un comentario