Dólar paralelo baja su cotización en Bolivia, pero la crisis económica persiste

Artículo arrow_drop_down
dólar paralelo

El tipo de cambio paralelo en Bolivia, conocido como “dólar digital”, ha registrado una notable disminución en los últimos meses. Según Bloomberg Línea, tras alcanzar los Bs 20 a inicios de 2025, la cotización se estabilizó en Bs 12,4 hasta el 29 de agosto. Este descenso, aunque positivo, no disipa las preocupaciones sobre la fragilidad económica del país.

Contexto político alivia tensiones

El economista Jonathan Fortun, del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), atribuye esta caída a un cambio en el clima político. La percepción de una transición ordenada tras las elecciones y la salida del presidente Luis Arce en noviembre redujo la especulación en el mercado cambiario. Esta calma temporal ha disminuido la presión sobre el dólar paralelo.

Coyuntura económica impulsa oferta de divisas

Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, señala factores coyunturales como el aumento de exportaciones, remesas, gasto turístico y contrabando de divisas. Estas dinámicas han incrementado la oferta de dólares en el mercado informal. Además, el control estatal sobre operaciones cambiarias y sanciones a mercados no autorizados han limitado la especulación.

Otros elementos influyentes

La inflación ha redirigido el gasto de los hogares hacia productos esenciales, reduciendo la demanda de dólares como refugio financiero. Paralelamente, el creciente uso de criptomonedas como alternativa de ahorro y pago ha aliviado la presión sobre el dólar paralelo.

Una economía vulnerable

Pese a la tregua, Bloomberg Línea advierte que la economía boliviana enfrenta desafíos estructurales. Las reservas internacionales netas están en niveles críticos, las restricciones de acceso a divisas persisten en la banca, y la deuda interna, concentrada en la Gestora Pública, plantea riesgos fiscales. Los expertos coinciden en que esta baja no refleja una recuperación sólida.

Perspectivas inciertas

La caída del dólar paralelo ofrece un alivio temporal, pero las vulnerabilidades económicas y la incertidumbre política mantienen la crisis latente. Bolivia necesita abordar sus problemas estructurales para lograr una estabilización duradera.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

clases Santa Cruz
trending_flat
Educación fija cierre del año escolar para el 5 de diciembre en ocho departamentos

El Ministerio de Educación determinó que el año escolar 2024 concluirá el próximo 5 de diciembre en ocho departamentos del país, mientras que en Santa Cruz el cierre está previsto para el 9 de diciembre. La medida responde a la reprogramación del calendario escolar por la emergencia sanitaria del brote de sarampión registrado a mediados de año. La decisión fue confirmada por el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, en una entrevista con una televisora estatal. La autoridad explicó que la modificación busca cumplir con los 200 días hábiles de clases establecidos por la normativa nacional, tras las ampliaciones de las vacaciones de invierno. Motivos de la reprogramación del calendario La cartera de Educación se vio en la necesidad de modificar el cronograma original por la emergencia sanitaria. “Principalmente ha sido por factores de salud que han hecho que tengamos […]

funcionarios de la ABT colocan una notificación
trending_flat
ABT activa 75 procesos penales y administrativos por quemas ilegales

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) ha activado 75 procesos, entre penales y administrativos, por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los casos se concentran en regiones como Santa Cruz, Beni y Tarija, donde se combaten activamente focos de calor. Distribución de los procesos Según Calvimontes, de los 75 procesos iniciados hasta la fecha, 63 son administrativos y 12 penales. Santa Cruz lidera con 22 procesos administrativos y 11 penales, seguido por Beni con 13 administrativos y La Paz con 17. En Tarija, se reportó un proceso penal por el incendio en la Cuesta de Sama, mientras que otros 11 procesos administrativos se distribuyen en el resto del país. Casos destacados y sanciones Entre los casos penales, destacan los incendios en el […]

dólar paralelo
trending_flat
Dólar paralelo baja su cotización en Bolivia, pero la crisis económica persiste

El tipo de cambio paralelo en Bolivia, conocido como “dólar digital”, ha registrado una notable disminución en los últimos meses. Según Bloomberg Línea, tras alcanzar los Bs 20 a inicios de 2025, la cotización se estabilizó en Bs 12,4 hasta el 29 de agosto. Este descenso, aunque positivo, no disipa las preocupaciones sobre la fragilidad económica del país. Contexto político alivia tensiones El economista Jonathan Fortun, del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), atribuye esta caída a un cambio en el clima político. La percepción de una transición ordenada tras las elecciones y la salida del presidente Luis Arce en noviembre redujo la especulación en el mercado cambiario. Esta calma temporal ha disminuido la presión sobre el dólar paralelo. Coyuntura económica impulsa oferta de divisas Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, señala factores coyunturales como el aumento […]

operativo policial
trending_flat
Fiscalía rescata a dos adolescentes víctimas de explotación sexual en Beni

En un operativo en Trinidad, el Ministerio Público y la Policía Boliviana rescataron a dos adolescentes de 14 años que eran víctimas de explotación sexual comercial. Un hombre fue aprehendido y enviado con detención preventiva al penal de Mocoví. La intervención, ejecutada en un local nocturno de la ciudad de Trinidad, fue encabezada por el Fiscal Departamental de Beni, Gerardo Balderas Arteaga. Durante el procedimiento se logró la aprehensión de Limbeth M.Ch., de 50 años, propietario del establecimiento. Detalles del operativo y la investigación El operativo se realizó luego de que se conocieran los hechos, ocurridos en junio de este año. De acuerdo con las investigaciones, el ahora detenido contrató inicialmente a las menores para labores de limpieza, pero luego las coaccionó para que realizaran actos sexuales a cambio de dinero y objetos. “El Ministerio Público intervino de manera directa […]

reducen focos de calor en Bolivia
trending_flat
Alerta roja en 31 municipios por expansión de incendios forestales

El Viceministerio de Defensa Civil emitió una alerta roja para 31 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija, ante el alto riesgo de propagación de incendios forestales. La medida se toma en un contexto de siete incendios activos y la identificación de 855 focos de calor en seis departamentos del país. La información fue confirmada este domingo por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien detalló que los incendios activos se concentran en siete municipios cruceños: Ascención de Guarayos, Cabezas, Carmen Rivero Torres, El Puente, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y Warnes. Focos de calor y alertas vigentes De los 855 focos de calor registrados a nivel nacional, el departamento de Santa Cruz lidera la lista con 661, seguido de Pando (54), Cochabamba (18), Beni (11), Potosí (8) y La Paz (3). […]

Romer Saucedo con Luis Fernando Camacho
trending_flat
Saucedo: “La justicia ya no será instrumento de persecución”

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, se comprometió a que el órgano judicial no será nunca más un instrumento de persecución política y garantizó el derecho al debido proceso para todos los bolivianos. En un discurso pronunciado durante una sesión de honor por el aniversario regional de Montero, el magistrado aseguró que el compromiso del TSJ es con la democracia y la libertad. Sus declaraciones se produjeron en un acto donde también fue distinguido por el Concejo Municipal y donde estuvo presente el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien recuperó su libertad la semana pasada. Un llamado al retorno y una garantía de imparcialidad Desde la plaza principal de Montero, Saucedo dirigió un mensaje directo a los bolivianos que se encuentran fuera del país. “Vuelvan a su casa, vuelvan con su familia, la Justicia […]

Relacionado

funcionarios de la ABT colocan una notificación
trending_flat
ABT activa 75 procesos penales y administrativos por quemas ilegales

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) ha activado 75 procesos, entre penales y administrativos, por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los casos se concentran en regiones como Santa Cruz, Beni y Tarija, donde se combaten activamente focos de calor. Distribución de los procesos Según Calvimontes, de los 75 procesos iniciados hasta la fecha, 63 son administrativos y 12 penales. Santa Cruz lidera con 22 procesos administrativos y 11 penales, seguido por Beni con 13 administrativos y La Paz con 17. En Tarija, se reportó un proceso penal por el incendio en la Cuesta de Sama, mientras que otros 11 procesos administrativos se distribuyen en el resto del país. Casos destacados y sanciones Entre los casos penales, destacan los incendios en el […]

dólar
trending_flat
Gestora prestó un tercio de los aportes de los trabajadores al Gobierno

Un informe de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), publicado en su “Memoria Institucional Gestión 2024”, detalla que la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo ha destinado más de 8.700 millones de dólares de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) a la adquisición de bonos del Tesoro General de la Nación (TGN), efectivamente financiando las operaciones del Gobierno central. Este monto, que equivale a que uno de cada tres dólares (un tercio) aportados por los trabajadores bolivianos para su jubilación ha sido prestado al Estado, representa una porción significativa de un fondo total que ascendía a $us 28.224 millones hasta el primer trimestre de 2025. El destino de los ahorros previsionales El 95.9% de la cartera de inversiones de la Gestora Pública se encuentra en el mercado local, mostrando una alta […]

escasez de diésel
trending_flat
Transporte pesado en Cochabamba en emergencia por falta de diésel

El transporte pesado de Cochabamba se declaró en emergencia debido a la severa escasez de diésel, que genera filas extensas en los surtidores y esperas de hasta tres días para cargar combustible. Esta situación afecta no solo a los transportistas, sino también a sectores productivos como lecheros y agricultores. El problema se agrava en provincias alejadas, donde algunos surtidores llevan más de 10 días desabastecidos. Declaraciones de los transportistas Juan Quispe, dirigente del sector, denunció que la burocracia impide la importación privada de diésel. "Hay una empresa que quiso importar y no le dan las condiciones. El tema es burocrático, debe ser más flexible y holgado para importar", afirmó Quispe. Los conductores relataron que deben permanecer en fila todo el día y trabajar de noche, lo que aumenta los riesgos y el agotamiento. Un chofer afectado comentó a Unitel: "Desde […]

presa Sehuencas
trending_flat
Sinohydro entrega presa Sehuencas a ENDE de forma provisional

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, a través de su filial ENDE Valle Hermoso, recibió provisionalmente la presa Sehuencas, que forma parte del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu. La constructora china Sinohydro Corporation Limited, sucursal Bolivia, cumplió con el contrato para entregar esta obra esencial, que impulsa la generación de energía limpia en el país. Un avance para la energía boliviana Ariel Sandy Sánchez, presidente de ENDE, resaltó el impacto de esta entrega: "La Presa Sehuencas es un hito para la ingeniería boliviana y un pilar para transformar la matriz energética del país". La recepción provisional, un paso técnico previo a la entrega definitiva, asegura que la obra cumpla con los estándares establecidos en el contrato. Inspecciones técnicas rigurosas Un comité de cinco expertos, cuatro técnicos y un administrativo, supervisó la entrega. Realizaron inspecciones minuciosas para verificar la calidad de la […]

madera de exportación
trending_flat
Sector forestal puede generar $us 1.200 MM anuales, según estudio

Un estudio del Centro Boliviano de Economía (Cebec) de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) proyecta que el sector forestal tiene el potencial de generar más de $us 1.200 millones netos en divisas por año hacia el 2030, consolidándose como un pilar estratégico para la recuperación económica nacional. La investigación, presentada en el Foro Económico 2024 “Propuestas que suman”, destaca que Bolivia cuenta con 28 millones de hectáreas con potencial para producción forestal permanente. Sin embargo, solo 11 millones de hectáreas están actualmente bajo producción, lo que indica una vasta oportunidad de crecimiento. Potencial de crecimiento y generación de empleo Según las proyecciones del Cebec, una activación plena y sostenible del sector no solo generaría divisas, sino que también desarrollaría aproximadamente 18.000 nuevas unidades productivas y crearía 126.000 nuevos empleos. Además, se prevé que […]

Samuel Doria Mediana
trending_flat
Samuel: “El DS 21060 fracasó. Se necesita un capitalismo con rostro humano”

En el marco del 40 aniversario del Decreto Supremo 21060, el político y empresario Samuel Doria Medina realizó un análisis crítico del paquete económico de 1985. A través de sus redes sociales, Doria Medina reconoció el logro inicial de la norma para frenar la hiperinflación, pero afirmó que su aplicación a largo plazo “fracasó” y propuso un nuevo modelo económico basado en un “capitalismo con rostro humano”. ¿Qué fue el DS 21060 y por qué se implementó? El Decreto Supremo 21060, emitido en 1985 por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, consistió en un paquete de medidas económicas de corte neoliberal. Su objetivo principal fue detener la hiperinflación galopante que afectaba al país, la cual había alcanzado niveles históricos y sumergido a la economía boliviana en una profunda crisis. Un éxito inicial pero un fracaso a largo plazo En su […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información