

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que “no hay forma” de que Estados Unidos invada el país suramericano, en respuesta al anuncio de Washington de desplegar buques de guerra y efectivos cerca de sus aguas territoriales. El mandatario llamó a los ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares para defender la soberanía nacional.
Despliegue militar y sanciones de Washington
La declaración del jefe de Estado se produce después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el envío de cinco buques de guerra y aproximadamente 4.000 efectivos al Caribe sur para realizar maniobras contra el narcotráfico. Esta operación coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por la captura de Maduro y su designación como líder de una organización narcoterrorista.
Maduro proclama fortaleza frente al «asedio»
Durante un acto militar transmitido por televisión, Maduro aseguró que, tras “20 días continuos de anuncios, amenazas y guerra psicológica”, Venezuela se encuentra “más fuerte y preparada” que nunca. “Ni sanciones, ni bloqueos, ni asedio… no han podido, ni podrán”, declaró enfáticamente ante las tropas.
Convocó para este viernes y sábado una segunda jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles. Según sus cifras, esta fuerza cuenta con 4,5 millones de integrantes, una cantidad que es puesta en duda por analistas internacionales.
Fuerzas Armadas con alta carga ideológica
El evento militar, donde efectivos realizaron un simulacro de “operaciones especiales revolucionarias”, evidenció la alta politización de la Fuerza Armada venezolana. Consignas como “¡Chávez vive!”, “Dudar es traición” y “Honor y revolución” fueron coreadas por los uniformados, quienes se declararon listos para “defender la patria de Bolívar y Chávez” frente a lo que calificaron como “el imperio más genocida”.
Coordinación con Colombia y apoyo internacional
Maduro también destacó positivamente la coordinación en seguridad con el gobierno de Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara el despliegue de 25.000 soldados en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela. “Nuestra tierra la vigilamos y la cuidamos nosotros, venezolanos y colombianos unidos”, expresó.
A nivel diplomático, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, envió una carta al secretario general António Guterres solicitando que exhorte a EE.UU. a “cesar sus acciones hostiles y respetar la soberanía e integridad territorial de Venezuela”. Maduro aseguró que su gobierno ha ganado “más apoyo internacional que nunca antes” en medio de esta coyuntura.
La tensión entre ambos países se enmarca en una escalada de medidas coercitivas por parte de Washington y una firme respuesta de Caracas, que se declara en resistencia ante lo que denomina una «agresión imperial».
Sé el primero en dejar un comentario