

La Paz continuará con el horario escolar de invierno debido a las bajas temperaturas que afectan al departamento, informó Basilio Pérez, director departamental de Educación. La medida, que retrasa el ingreso matutino y adelanta la salida vespertina, se mantendrá de forma indefinida hasta nueva evaluación. La decisión responde a un frente frío detectado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Reunión intersectorial define la continuidad
Tras una reunión con el Senamhi y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), las autoridades confirmaron la necesidad de prolongar el horario de invierno en las zonas más frías. “Continuamos con esta medida, pero la evaluaremos la próxima semana”, señaló Pérez en conferencia de prensa. El comité intersectorial, compuesto por autoridades de salud, educación y meteorología, revisará las condiciones climáticas para determinar si la medida se levanta.
Aplicación limitada a regiones altas
El horario de invierno se aplica solo en áreas de mayor altitud, como el altiplano, El Alto, La Paz y algunos valles. En regiones más cálidas, como los Yungas, las escuelas retomaron el horario regular con ingreso a las 08:00, ya que las temperaturas son más benignas. Esta diferenciación busca adaptar las medidas a las condiciones climáticas de cada zona.
Alerta por descenso de temperaturas
El Senamhi emitió una alerta por un descenso brusco de temperaturas en el occidente del país, lo que podría extender el horario de invierno hasta la segunda semana de septiembre. Con la primavera acercándose, se espera una mejora gradual en las condiciones climáticas. Pérez indicó que, si las temperaturas aumentan, el horario de invierno será suspendido tras la próxima evaluación.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Militares destruyen gomones y comisan contrabando en Bermejo
Personal del Comando del Área Naval Nº 3 “Bermejo” de la Armada Boliviana destruyó seis “gomones” (barcazas artesanales) e incautó mercadería de contrabando valorada en aproximadamente 20.000 bolivianos durante dos operativos realizados el jueves en la zona fronteriza, como parte de la lucha frontal contra el ilícito. Los operativos se desplegaron en dos frentes. En un patrullaje terrestre en el sector de “Campo Grande”, los militares localizaron y procedieron a la incineración inmediata de seis embarcaciones clandestinas, halladas ocultas entre la vegetación en un área estratégica utilizada para el llamado “contrabando a la inversa”. Decomiso de alimentos en puesto de control De manera paralela, en el Puesto de Control de la franja portuaria del sector Las Chalanas, la Capitanía de Puerto Mayor “Bermejo” ejecutó un operativo de registro. En esta acción se logró el comiso de una importante cantidad de […]
EnfoqueNews 29/08/2025
La Paz mantendrá horario escolar de invierno por bajas temperaturas
La Paz continuará con el horario escolar de invierno debido a las bajas temperaturas que afectan al departamento, informó Basilio Pérez, director departamental de Educación. La medida, que retrasa el ingreso matutino y adelanta la salida vespertina, se mantendrá de forma indefinida hasta nueva evaluación. La decisión responde a un frente frío detectado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Reunión intersectorial define la continuidad Tras una reunión con el Senamhi y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), las autoridades confirmaron la necesidad de prolongar el horario de invierno en las zonas más frías. “Continuamos con esta medida, pero la evaluaremos la próxima semana”, señaló Pérez en conferencia de prensa. El comité intersectorial, compuesto por autoridades de salud, educación y meteorología, revisará las condiciones climáticas para determinar si la medida se levanta. Aplicación limitada a regiones altas El […]
EnfoqueNews 29/08/2025
Reportan tres incendios forestales activos en Beni y Santa Cruz
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que Bolivia enfrenta tres incendios forestales activos en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Estos se suman a focos de calor en seis municipios, con riesgo de propagación debido a vientos intensos y condiciones climáticas adversas. Origen y ubicación de los incendios En el departamento de Beni, el municipio de Riberalta registra un incendio iniciado el jueves pasado, originado por un chaqueo descontrolado. En Santa Cruz, los focos activos se concentran en Carmen Rivero Torres, San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos y Concepción. Los incendios más severos afectan Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco, cercanos a las reservas forestales del Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado San Matías. Alertas por riesgo de propagación El viceministro destacó que rige una alerta roja […]
EnfoqueNews 29/08/2025
Alertan por vientos fuertes en siete departamentos este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este viernes dos alertas Naranja por vientos moderados a fuertes que afectarán siete departamentos de Bolivia desde el 29 hasta el 31 de agosto. Las ráfagas, con velocidades de hasta 90 km/h, podrían generar riesgos para la población y el medioambiente. Detalles por departamento Potosí y Oruro: vientos de hasta 70 km/h En Potosí, las provincias Daniel Campos, Nor y Sud Lípez, Baldivieso, Antonio Quijarro, Sud y Nor Chichas, Omiste, J. M. Linares, Tomás Frías, Saavedra, Chayanta, Charcas, B. Bilbao, A. de Ibáñez y R. Bustillos enfrentarán vientos de 40 a 70 km/h. En Oruro, las provincias afectadas incluyen Tomás Barrón, Cercado, Dalence, Poopó, Avaroa, Sebastián Pagador, Saucari, Nor y Sud Carangas, San Pedro de Totora, Carangas, Ladislao Cabrera, Litoral, Sajama, Sabaya y Mejillones, con similar intensidad. Cochabamba, Chuquisaca y Tarija: […]
EnfoqueNews 29/08/2025
Samuel: “El DS 21060 fracasó. Se necesita un capitalismo con rostro humano”
En el marco del 40 aniversario del Decreto Supremo 21060, el político y empresario Samuel Doria Medina realizó un análisis crítico del paquete económico de 1985. A través de sus redes sociales, Doria Medina reconoció el logro inicial de la norma para frenar la hiperinflación, pero afirmó que su aplicación a largo plazo “fracasó” y propuso un nuevo modelo económico basado en un “capitalismo con rostro humano”. ¿Qué fue el DS 21060 y por qué se implementó? El Decreto Supremo 21060, emitido en 1985 por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, consistió en un paquete de medidas económicas de corte neoliberal. Su objetivo principal fue detener la hiperinflación galopante que afectaba al país, la cual había alcanzado niveles históricos y sumergido a la economía boliviana en una profunda crisis. Un éxito inicial pero un fracaso a largo plazo En su […]
EnfoqueNews 29/08/2025
Camioneros bloquean vías en Santa Cruz por escasez de diésel
Este viernes, transportistas del sector pesado bloquearon la avenida Banzer, a la altura del sexto anillo en Santa Cruz, en protesta por la escasez de diésel. Decenas de camiones de alto tonelaje obstruyen la vía, generando congestión vehicular y obligando a conductores a buscar rutas alternativas. Demanda por combustible Los choferes exigen al Gobierno nacional un abastecimiento regular de diésel, vital para sus operaciones. Según los transportistas, la falta de combustible retrasa el traslado de mercancías, aumenta los costos operativos y afecta su economía. "Sin diésel, no podemos trabajar", afirmó un dirigente del sector. Impacto en la ciudad El bloqueo ha alterado la circulación en una de las principales arterias de Santa Cruz. Vecinos y conductores particulares enfrentan demoras y desvíos, mientras la protesta continúa. Los transportistas advierten que mantendrán la medida hasta recibir una respuesta oficial. Posible escalada de […]
EnfoqueNews 29/08/2025
Relacionado
Camioneros bloquean vías en Santa Cruz por escasez de diésel
Este viernes, transportistas del sector pesado bloquearon la avenida Banzer, a la altura del sexto anillo en Santa Cruz, en protesta por la escasez de diésel. Decenas de camiones de alto tonelaje obstruyen la vía, generando congestión vehicular y obligando a conductores a buscar rutas alternativas. Demanda por combustible Los choferes exigen al Gobierno nacional un abastecimiento regular de diésel, vital para sus operaciones. Según los transportistas, la falta de combustible retrasa el traslado de mercancías, aumenta los costos operativos y afecta su economía. "Sin diésel, no podemos trabajar", afirmó un dirigente del sector. Impacto en la ciudad El bloqueo ha alterado la circulación en una de las principales arterias de Santa Cruz. Vecinos y conductores particulares enfrentan demoras y desvíos, mientras la protesta continúa. Los transportistas advierten que mantendrán la medida hasta recibir una respuesta oficial. Posible escalada de […]
EnfoqueNews 29/08/2025
Nevada 4 días en Cocapata causa la muerte de llamas y afecta cultivos
Una nevada persistente durante cuatro días consecutivos en el municipio de Cocapata, Cochabamba, ha afectado más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades. El fenómeno, que comenzó el sábado y cesó el miércoles, también ha impactado a la ganadería local y generado problemas de tránsito vehicular. Evaluación de daños en cultivos y ganado Según informó Samuel Pereira, coordinador Departamental del Ministerio de Defensa, la nevada ha perjudicado significativamente a la agricultura y la ganadería de la zona. Las evaluaciones técnicas ya están en marcha para determinar el tipo de vegetación afectada y la cantidad exacta de cultivos perdidos. Además, se reportan pérdidas de animales, como llamas, ovejas y alpacas. Complicaciones en la circulación vial El evento climático también ha dificultado la circulación en las carreteras de la región debido a la acumulación de nieve. Pereira confirmó que varios transportistas […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Santa Cruz declara alerta naranja por riego alto de incendios forestales
La Gobernación de Santa Cruz declaró este miércoles Alerta Naranja por el riesgo muy alto de incendios forestales en el departamento, ante la detección de 63 focos de calor y una superficie afectada que supera las 73 mil hectáreas. La medida fue emitida a través de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y su Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), en el marco de la Ley N°602 de Gestión de Riesgos. Paulo Viruez, responsable de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), confirmó la declaratoria. Municipios en máxima alerta Los municipios con mayor recurrencia de incendios son San José, Porongo, San Ignacio de Velasco, San Matías y El Carmen Rivero Torrez. Precisamente, en los tres últimos se concentran los tres incendios activos que se reportan actualmente, donde ya se encuentran desplegados bomberos de la Gobernación. Llamado a la acción […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Alcalde de Cochabamba destituye a secretaria Galia Escobar
Galia Escobar fue destituida este martes de su cargo como secretaria municipal de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba. La decisión fue tomada de forma sorpresiva por el alcalde suplente, Diego Murillo, mediante un decreto edil. La medida se ejecutó de manera inusual, ya que la notificación oficial fue pegada en la puerta del despacho que ocupaba la ahora exfuncionaria. El hecho fue confirmado por personal municipal que se encargó de fijar el documento en la mañana de este martes. Una destitución con procedimiento inusual El decreto de destitución, emitido por la máxima autoridad edil suplente, se dio a conocer físicamente sin que mediara un anuncio previo o un acto protocolario. La notificación adhesiva en la puerta de la oficina se constituyó en el único y formal medio para comunicar la decisión a la titular del […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Incendio en Parque Tunari afecta 1.000 metros cuadrados
Un incendio forestal reactivado el pasado sábado en el Parque Nacional Tunari afectó aproximadamente 1.000 metros cuadrados de vegetación. El fuego, controlado gracias a la intervención de bomberos voluntarios de Cochabamba, se propagó principalmente entre árboles de pino y eucalipto. La rápida actuación de las brigadas de emergencia evitó que el incendio se extendiera de manera significativa. El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Dennis Rosales, explicó que al no tratarse de un incendio de copa —el cual se propaga por las alturas de los árboles— fue posible aislarlo con efectividad. Trabajos de control y monitoreo continuo Durante el domingo, se realizaron labores de aislamiento, enfriamiento y remoción en la zona siniestrada. La situación se encuentra actualmente estabilizada y el área permanece bajo vigilancia a través del sistema de alerta temprana, el cual utiliza cámaras térmicas para […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Reanudan operaciones en Alcantarí tras suspensión por poca visibilidad
Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) informó que, a partir de las 14:00 hora local de este domingo 24 de agosto, se reanudaron las autorizaciones de despegue y aterrizaje en el Aeropuerto de Alcantarí. La medida se tomó tras superarse las condiciones de visibilidad reducida que habían obligado a una suspensión temporal de las operaciones. La suspensión se había decretado inicialmente a las 08:00 de la mañana del mismo día. La decisión fue tomada por la autoridad aeronáutica para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, ya que la baja visibilidad no cumplía con los parámetros mínimos de seguridad requeridos para el despegue y aterrizaje de aeronaves. Seguridad como prioridad NAABOL, ente rector de la aviación civil en Bolivia, enfatizó que la suspensión temporal fue una medida de protocolo estricto. El objetivo primordial fue siempre preservar la integridad de pasajeros, […]
EnfoqueNews 24/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario