

Delegados de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunieron en Colombia para negociar la Declaración de Santa Marta. El documento establecerá la hoja de ruta de la cooperación birregional con la Unión Europea y será adoptado en la cumbre de noviembre.
La XII Reunión de Coordinadores Nacionales de la Celac contó también con la participación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. El objetivo fue consensuar el contenido de la declaración política que se presentará en el foro de alto nivel.
La Declaración de Santa Marta: una agenda estratégica
La futura declaración constituye la expresión política unificada de la región ante la UE. Según la Cancillería colombiana, el texto refleja los consensos alcanzados y busca ser un instrumento ejecutivo que fortalezca la unidad latinoamericana y caribeña.
El documento será adoptado oficialmente en la IV Cumbre Celac-Unión Europea, los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. El evento reunirá a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno de ambos bloques regionales.
Los ejes centrales de la cooperación birregional
La hoja de ruta prioriza tres ejes centrales para la colaboración futura. El primero es la acción climática y la transición energética, con énfasis en energías limpias y resiliencia ambiental.
El segundo eje se centra en la digitalización y la conectividad como motores de inclusión, productividad e innovación. El tercer pilar fundamental es el fomento del comercio y la inversión sostenibles.
Una voz unificada para los retos globales
Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regional de la Cancillería, destacó la importancia del documento. Afirmó que refleja compromisos significativos orientados al bienestar de la región y demuestra la capacidad de influir en las decisiones globales.
“Enviamos un mensaje claro a Europa y al mundo: América Latina y el Caribe avanzan con una voz propia, fortalecida”, declaró Gutiérrez durante el encuentro preparatorio. La cumbre de noviembre se perfila como un escenario clave para reforzar la asociación estratégica entre ambas regiones.
(con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario