

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia modificó oficialmente el calendario para la segunda vuelta electoral (balotaje) presidencial, programada para el domingo 19 de octubre. Los cambios, aprobados mediante la Resolución TSE-RSP-ADM 0386/2025, incorporan una decimotercera actividad clave: un plazo para la posible declinatoria de alguno de los dos binomios contendientes.
Esta es la primera vez que Bolivia celebra un balotaje, luego de que en las elecciones del pasado 17 de agosto ningún candidato presidencial alcanzara la victoria en primera vuelta. Rodrigo Paz del PDC obtuvo el 32.06% de los votos, seguido por Jorge ‘Tuto’ Quiroga de Libre con el 26.70%, resultados que hicieron necesaria la segunda ronda según la normativa electoral.
Nueva fecha límite para declinatoria
La modificación más significativa del calendario es la incorporación de un plazo específico para que cualquiera de las dos organizaciones políticas en contienda –Partido Demócrata Cristiano (PDC) o Libertad y Democracia (Libre)– pueda declinar su participación.
La fecha límite para presentar una declinatoria es el jueves 4 de septiembre.
De ocurrir, el inciso c) del artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral establece que “serán proclamadas a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado las candidaturas de la otra fórmula” de manera automática.
Cronograma de actividades clave del balotaje
El TSE detalló las 13 actividades críticas que componen el nuevo calendario electoral:
- 27 de agosto: Emisión de la convocatoria oficial a la Segunda Vuelta (actividad ya cumplida).
- 27 de agosto – 15 de octubre: Período permitido para la difusión de propaganda electoral en actos públicos y medios de comunicación.
- 28 de agosto – 12 de octubre: Período autorizado para la publicación de estudios de opinión o encuestas electorales.
- 3 de septiembre: Sorteo para la ubicación de franjas en papeleta y aprobación de su diseño final por el TSE.
- 4 de septiembre: Fecha límite para la comunicación de declinatoria de participación.
- 19 de septiembre: Sorteo público para la selección de jurados electorales (a nivel nacional y exterior).
- 21 de septiembre: Publicación de la nómina oficial de jurados electorales.
- 22 – 28 de septiembre: Plazo para que los jurados sorteados presenten excusas con respaldo documental.
- 29 de septiembre – 19 de octubre: Capacitación de jurados y conformación de directivas de mesas de sufragio.
- 15 de octubre: Publicación de los lugares designados para el cómputo de votos a nivel departamental y en el exterior.
- 19 de octubre (00h00): El TSE asume el mando de la fuerza pública.
- 19 de octubre: Jornada de votación para el balotaje.
Proclamación del ganador
De acuerdo con el parágrafo segundo del artículo 166 de la Constitución Política del Estado, en el balotaje “será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia del Estado la candidatura que haya obtenido la mayoría de los votos”, sin necesidad de alcanzar un porcentaje mínimo específico, marcando un hito en la democracia boliviana.
Sé el primero en dejar un comentario