

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este jueves que esa instancia no ha recibido hasta las 16:30 los mandamientos judiciales que ordenan la libertad irrestricta de Marco Pumari y la detención domiciliaria del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, resueltas en audiencias por los casos de la crisis de 2019 y el paro de 36 días.
Las determinaciones judiciales se emitieron durante dos audiencias separadas esta semana. El martes, un tribunal concedió la libertad irrestricta a Pumari y la detención domiciliaria para Camacho en el juicio por los eventos de la crisis de 2019. Un día después, el miércoles, otra audiencia por el caso del paro del Censo ratificó una medida sustitutiva similar a favor del gobernador cruceño.
Verificación pendiente de documentos judiciales
En declaraciones a la prensa, Limpias fue enfático al señalar la falta de notificación oficial. “De Luis Fernando Camacho no ha llegado ningún mandamiento al centro penitenciario”, afirmó. Respecto al caso de Pumari, agregó: “Todavía no ha llegado (el mandamiento) del caso de libertad irrestricta”.
El director explicó el protocolo a seguir una vez que los documentos sean recibidos. “Nosotros ejecutaremos una vez se hagan las verificaciones; los mandamientos tienen que ser verificados y luego ejecutados”, precisó. Este proceso es estándar para garantizar la autenticidad y legalidad de las órdenes judiciales antes de proceder con cualquier cambio en la situación carcelaria de un imputado.
Defensa confía en inminente notificación
Por su parte, la defensa de Luis Fernando Camacho manifestó confianza en que la notificación se concrete pronto. Martín Camacho, abogado defensor, indicó que el mandamiento de libertad por el caso de la crisis de 2019 está listo y se espera lo mismo para el caso del paro.
“El tribunal de sentencia acaba de ordenar el mandamiento de libertad que va a ser notificado directamente mediante medios electrónicos al director del centro penitenciario de San Pedro de Chonchocoro, y restaría solamente el mandamiento en el caso del paro de los 36 días”, precisó el jurista.
La situación mantiene en vilo la ejecución de las medidas sustitutivas, a la espera de que el órgano judicial formalice el envío de los documentos correspondientes al Régimen Penitenciario para su debido cumplimiento.
Sé el primero en dejar un comentario