

El Departamento de Defensa de Estados Unidos difundió imágenes de infantes de marina realizando simulaciones militares en el océano Atlántico, cerca de las costas de Venezuela. Las fotografías, publicadas por el servicio audiovisual de Defensa, muestran a marines practicando con fusiles en la cubierta del USS Iwo Jima, un buque de asalto anfibio diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia, lanchas y vehículos de asalto. La movilización, que incluye más de 4.000 militares, busca combatir el narcotráfico en la región, aunque la Casa Blanca no ha detallado los objetivos específicos.
Detalles del despliegue militar
El operativo involucra a los buques de transporte anfibio USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, junto con los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. Más de 2.000 marines participan en la misión, acompañados por aviones de reconocimiento y lanzamisiles. Las imágenes muestran a militares operando aeronaves y revisando maquinaria, en una clara demostración de fuerza naval. Según Military.com, estos buques patrullan aguas cercanas a Venezuela y el Caribe.
Contexto y propósito de la operación
La Administración de Donald Trump justifica el despliegue como parte de una estrategia contra los cárteles de droga, en particular el denominado Cártel de los Soles, vinculado por Washington al gobierno venezolano. El 8 de agosto, Trump firmó una orden clasificada para emplear la fuerza militar contra organizaciones catalogadas como terroristas. Sin embargo, la falta de claridad sobre los motivos ha generado especulaciones sobre posibles intenciones geopolíticas más allá de la lucha antidrogas.
Reacciones en Venezuela y la región
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó el despliegue como una “amenaza extravagante” y anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos para defender el territorio nacional. La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU denunció el operativo como una “grave amenaza” a la paz regional, destacando la presencia de un submarino nuclear y un crucero lanzamisiles. Países como México, Colombia y Brasil han expresado preocupación por una posible escalada militar, mientras que Ecuador y República Dominicana respaldan la postura de EE.UU. contra el narcotráfico.
Implicaciones y escepticismo local
A pesar de la tensión, muchos venezolanos muestran escepticismo ante la posibilidad de una intervención militar, debido a promesas incumplidas en el pasado. “No creo que el gobierno americano vaya a hacer nada”, dijo Pedro Martínez, un conductor de 52 años, según The New York Times. Expertos como Mariano de Alba consideran improbable una invasión, sugiriendo que el despliegue podría ser una operación psicológica para presionar al régimen de Maduro.
Sé el primero en dejar un comentario