
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) invitó a senadores, diputados electos y candidatos al balotaje presidencial del 19 de octubre a un encuentro para discutir un nuevo modelo económico basado en la producción. El evento, titulado “Diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, se realizará el lunes 25 de agosto en Fexpocruz, Santa Cruz de la Sierra.
Propuestas para un modelo productivo
El presidente de la CAO, Klauss Frerking, destacó que el sector agropecuario es clave para reactivar la economía boliviana, pero enfrenta desafíos como la falta de seguridad jurídica, restricciones a las exportaciones y problemas de acceso a dólares y combustible. “Vamos a presentar las leyes necesarias para construir un modelo productivo que transforme el país”, afirmó Frerking en conferencia de prensa.
La CAO invitó a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC), Jorge Tuto Quiroga (alianza Libre) y al líder de Unidad, Samuel Doria Medina, además de los legisladores electos. El encuentro busca debatir propuestas legislativas que fortalezcan la producción y garanticen la seguridad alimentaria.
Seguridad jurídica y retos del sector
Frerking subrayó la necesidad de priorizar la seguridad jurídica, especialmente en la propiedad privada y la inversión. “Llevamos 18 años con una agenda postergada. Las exportaciones de carne estuvieron bloqueadas 100 días y hay casos de avasallamiento que afectan la cadena productiva”, señaló.
El evento es la continuación de un foro agropecuario realizado el mes pasado, previo a las elecciones generales, donde se discutieron las bases para un modelo económico centrado en el campo.
Un diálogo para el futuro de Bolivia
Durante el desayuno de trabajo, la CAO presentará sus propuestas y escuchará las ideas de los legisladores y candidatos. El objetivo es construir un plan conjunto que reactive la economía boliviana, con el sector agropecuario como pilar fundamental.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
El TSE aprueba el calendario para elecciones subnacionales 2026
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles en Sala Plena el calendario oficial para las Elecciones Subnacionales 2026, las cuales se llevarán a cabo el 22 de marzo del mismo año. El cronograma establece todas las actividades previas, incluyendo el empadronamiento masivo y el registro de candidaturas. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que este calendario regirá para todo el proceso y contempla una fecha para una eventual segunda vuelta en las gobernaciones, programada para el 19 de abril. Ávila destacó que el presupuesto asignado para este evento democrático asciende a 300 millones de bolivianos. Fechas claves del proceso electoral El cronograma detalla las actividades fundamentales que se desarrollarán en los próximos meses: Empadronamiento Masivo: Del 4 al 16 de diciembre de 2024. Registro de Organizaciones Políticas: Del 12 al 15 de diciembre de 2024. Inscripción de Candidaturas: […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Citan a Franklin Flores y a dirigente panadero por daño de Bs 6,2 millones
La Fiscalía citó a declarar al exgerente de Emapa, Franklin Flores, y al dirigente de los panificadores, Rubén Ríos, por un caso de presuntas irregularidades en la compra de harina que causó un daño económico al Estado estimado en 6,2 millones de bolivianos. El fiscal anticorrupción Omar Quisberth informó este miércoles que se emitieron las citaciones para que los cinco investigados comparezcan ante el Ministerio Público. Flores y Ríos declararán la próxima semana. Los delitos investigados La investigación se centra en dos convenios de provisión de harina firmados en 2024 entre Emapa y la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol). Los acusados enfrentan cargos por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado. Irregularidades en los convenios El fiscal Quisberth detalló que los documentos presentan varias irregularidades. Entre ellas, la falta […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Lara llama a sesión de la ALP por acefalías en TCP y TSJ tras reunión con el Ejecutivo
El vicepresidente Edmand Lara convocó este miércoles a una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para este 28 de noviembre, con el fin de tratar la elección de los magistrados faltantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La convocatoria se produjo horas después de una reunión que sostuvo con autoridades del Órgano Ejecutivo. Lara explicó que la prioridad es cubrir las acefalías surgidas tras la sentencia del TCP que dispuso la salida de los magistrados “autoprorrogados”, medida que también derivó en órdenes de aprehensión. En la misma jornada, Paola Verónica Prudencio fue designada presidenta del TCP. Urgencia por completar autoridades judiciales El vicepresidente remarcó que la ALP es la única instancia facultada para la preselección de candidatos a los altos tribunales y exhortó a las comisiones legislativas a acelerar su labor. Actualmente restan […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Anuncian procesos disciplinarios a autoprorrogados del TCP y TSJ
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, anunció este miércoles la activación de procesos disciplinarios y posibles acciones penales contra los exmagistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que permanecieron en sus cargos tras la conclusión de sus mandatos. La medida busca responder a lo que la institución califica como un escenario institucional "crítico" dejado por estas autoridades. Baptista realizó el anuncio en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre. Afirmó que el órgano judicial recibió una situación compleja tras la salida de los denominados "autoprorrogados", denunciando que sus resoluciones afectaron gravemente el trabajo del Consejo. Denuncias por actuaciones irregulares y sin base legal El titular de la Magistratura detalló una serie de acciones que atribuye a los exmagistrados. Entre ellas, destacó la anulación de sanciones disciplinarias, la paralización […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Fiscalía allana oficinas del TCP en investigación a autoprorrogados
La Fiscalía realizó allanó este miércoles las oficinas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre. La diligencia forma parte de la investigación abierta contra cinco exmagistrados del tribunal, cuyo cese se produjo tras una polémica autoprorroga de sus mandatos. El operativo se desarrolla en el marco de una denuncia presentada el 12 de noviembre de 2025 por dos magistradas electas, una de ellas la nueva presidenta del TCP, Paola Prudencio. La investigación busca esclarecer los delitos de presunta falsedad ideológica y acoso político. Objetivo del registro: recabar evidencias El fiscal de materia Javier Gorena explicó que el objetivo del allanamiento es reunir elementos que permitan avanzar en la investigación. "Lo que vamos a realizar es un actuado investigativo del registro del lugar del hecho. Hemos identificado algunas dependencias a las cuales vamos a ingresar con apoyo del laboratorio de la […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Hurtado impugna orden de captura y alerta migratoria mediante acción de libertad
El exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Miguel Hurtado, interpuso este miércoles un recurso de libertad para dejar sin efecto la orden de aprehensión en su contra y la solicitud de activación de alerta migratoria. La acción judicial fue presentada ante una sala constitucional del Beni por su abogado defensor, Alex Mejía. La medida busca paralizar el procedimiento de captura ordenado el martes por el juez Rodrigo Vedia Espinoza, del Juzgado de Instrucción Primero de La Guardia, en Santa Cruz. La misma incluye a otras tres personas: René Yvan Espada Navia, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo y Karen Gallardo. Peticiones específicas del recurso En el memorial presentado, el abogado Alex Mejía solicitó en su primer punto que se deje sin efecto “de forma inmediata” el mandamiento de aprehensión. Asimismo, pidió que se notifique a la Policía para el “cese de […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Relacionado
Gobierno denuncia a dirigente panificador Rubén Ríos por irregularidades en Emapa
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó una denuncia formal ante la Fiscalía contra el dirigente panificador Rubén Arcelio Ríos Miranda, por su presunta participación en irregularidades detectadas en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La acción legal se basa en indicios de corrupción que habrían generado un significativo daño económico al Estado. Acusaciones y delitos denunciados El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, detalló que las irregularidades incluyen la venta de harina subvencionada de Emapa con beneficios particulares, contratos de arrendamiento de inmuebles a la misma empresa y contratos de prestación de servicios de logística hacia Emapa. Los delitos identificados son enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, tráfico de influencias y contratos lesivos al Estado. Firme postura contra la corrupción Serrano afirmó que existe una instrucción clara del ministro Oscar Justiniano y […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Nuevo equipo viceministerial asume en Culturas, Turismo y Gastronomía
Este miércoles se realizó la posesión de los nuevos viceministros de Gastronomía, Turismo Sostenible, y de Culturas y Folklore. Los cargos fueron asumidos por Sumaya Prado Vásquez, Andrés Aramayo y Andrés Zaratti, respectivamente, en un acto liderado por la ministra del área, Cinthia Martha Yañez. La ceremonia, que marca el inicio de una nueva gestión para estos sectores, contó con la presencia de autoridades y representantes del ámbito cultural, turístico y gastronómico. La ministra Yañez enfatizó la experiencia y el perfil técnico de los nuevos funcionarios, destacándolos como fundamentales para impulsar las políticas del ramo. Perfiles de los nuevos viceministros Sumaya Prado Vásquez, al frente de la Gastronomía Comunicadora social de profesión, Sumaya Prado deja la gerencia del prestigioso restaurante Gustu para asumir el Viceministerio de Gastronomía. Su trayectoria incluye puestos gerenciales en hoteles de alta gama y en la […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Panificadores suben el pan a Bs 0,80 y Gobierno los convoca a diálogo
La Confederación de Panificadores de Bolivia determinó este miércoles incrementar el precio del pan a Bs 0,80 para la unidad de 60 gramos. La medida, que rige tanto para el pan de batalla como para otras variedades, fue adoptada ante la falta de entrega de insumos subvencionados por parte del gobierno. Falta de insumos y ruptura del convenio Rubén Ríos, dirigente del sector, anunció que la subida de precio es inminente: "Nosotros sí o sí desde mañana salimos con 80 centavos". Asimismo, declaró roto el convenio firmado con el anterior gobierno. Ríos justificó la decisión argumentando que, durante los últimos tres meses, los panificadores han estado "subvencionando a la población" debido a la falta de entrega de harina, azúcar y otros insumos subvencionados. Criticó la actitud del nuevo ejecutivo por no ofrecer soluciones y por reunirse, según él, con dirigentes […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Gobierno se abre al diálogo con panificadores para escuchar demandas
El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, participó directamente en la elaboración del pan de batalla en hornos paceños, anunciando la plena apertura del Gobierno para escuchar las demandas del sector panificador. El objetivo es trabajar de manera coordinada para mantener la estabilidad de los precios de este producto de primera necesidad. Durante la visita, la autoridad verificó in situ los costos e insumos del proceso productivo, destacando la transparencia y el trabajo conjunto como pilares para lograr eficiencia en el mercado. Verificación de costos en primera persona Serrano no solo supervisó, sino que participó activamente en la preparación de la masa. Explicó que, basándose en un quintal de harina, se esperaba obtener más de 700 panes. “Contamos con la apertura de los panaderos para verificar insumos, costos y el proceso de elaboración, de manera que podamos brindar […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Gobierno liquidará la UPRE, hará recortes en empresas públicas y revisará subsidios
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas confirmó la puesta en marcha de un plan de ajuste del gasto público con el objetivo de disminuir el déficit fiscal. La estrategia gubernamental se articula en tres ejes: recortes en empresas estatales, la liquidación de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y una revisión de subsidios considerados ineficientes. El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, explicó que la administración de Rodrigo Paz busca reducir el gasto público en un 30% para 2026. Para avanzar en esa meta, el Ejecutivo solicitó a la Asamblea Legislativa la devolución del Presupuesto General del Estado, con el fin de incorporar una cláusula que autorice ajustes hasta febrero del próximo año. Recortes en empresas públicas Uno de los pilares del plan es la evaluación y ajuste del presupuesto de las empresas públicas. Según Espinoza, todos los ministerios […]
EnfoqueNews 26/11/2025
Las exportaciones de huevo y yema seca a Paraguay repuntan
Las exportaciones bolivianas de huevo y yema seca registraron una significativa recuperación durante 2025, tras un año 2024 con ventas bajas, de acuerdo con el último informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los datos, procesados con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan un crecimiento en volumen y valor respecto a la gestión anterior. Hasta septiembre de 2025, el país ya había alcanzado ventas por 318.000 dólares, equivalentes a 39 toneladas exportadas. Esta cifra supera ampliamente el total de 2024, que cerró con 84.000 dólares. El repunte consolida una tendencia positiva para este nicho de mercado. Un repunte tras años de altibajos El sector ha experimentado una evolución dispar en los últimos años. Entre 2019 y 2021, las exportaciones fueron descritas como “prácticamente nulas” por el IBCE. El punto de inflexión llegó en 2023, cuando se batió […]
EnfoqueNews 26/11/2025



Sé el primero en dejar un comentario