

La población inmigrante en Estados Unidos registró una caída histórica durante el primer semestre de la segunda presidencia de Donald Trump, según un informe del Pew Research Center publicado esta semana. El descenso, el más significativo en más de medio siglo, se atribuye en parte a las políticas ejecutivas implementadas para restringir la migración.
El instituto calculó que en junio de 2025 había 51,9 millones de inmigrantes en el país, lo que representa una disminución del 2,6% respecto al récord de 53,3 millones contabilizado en enero. Esta reducción ha hecho que la proporción de inmigrantes dentro de la población total baje del 15,8% al 15,4% en el mismo periodo.
Impacto en la fuerza laboral
La notable disminución ha tenido un efecto directo en el mercado laboral. Según el centro de investigación, se estima una pérdida de 750.000 trabajadores inmigrantes. En junio, el 19% de la fuerza laboral era inmigrante, frente al 20% que representaba en enero.
Mark López, director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, afirmó que una reducción de esta magnitud no ocurría desde la Gran Depresión. Datos preliminares de julio también sugieren que la tendencia a la baja continúa.
Políticas ejecutivas y deportaciones
La Administración Trump ha ejecutado 181 acciones ejecutivas dirigidas a restringir la entrada de migrantes y aumentar las deportaciones. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en los primeros 200 días de gobierno se arrestó a más de 352.000 inmigrantes indocumentados y se deportó a 324.000, lo que equivale a un promedio récord de 1.620 deportaciones diarias.
López señaló que la disminución se debe tanto a estas políticas como a la salida voluntaria de personas que ya planeaban abandonar el país. «Las medidas han afectado el número de personas que llegan por la frontera sur», explicó.
Cambios en la población indocumentada
El reporte también destaca que, tras alcanzar un máximo histórico de 14 millones de personas en 2023, la población indocumentada comenzó a decrecer en 2025. Este cambio se debe al aumento de las deportaciones y a la reducción de protecciones migratorias.
Aunque México sigue siendo el principal país de origen con 11,4 millones de inmigrantes (22% del total), su proporción ha disminuido considerablemente desde 2010. Más de la mitad de todos los migrantes provienen de Latinoamérica, pero también hay creciente representación de India, China y Filipinas.
La diversificación en el origen de la migración es, según López, una tendencia que continúa en Estados Unidos.
Sé el primero en dejar un comentario