

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia reportó 254 casos confirmados de sarampión en el país, con Santa Cruz concentrando la mayoría (214 casos). La situación ha llevado a las autoridades a intensificar las campañas de vacunación y reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente en el ámbito educativo, para frenar la propagación del virus.
Distribución de casos por departamento
Santa Cruz lidera con 214 casos, seguido por La Paz (14), Cochabamba (7), Potosí (6), Oruro (4), Beni (4), Chuquisaca (4) y Pando (1). Tarija permanece sin casos. Del total, 79 afectan a menores de 5 años, 66 a niños de 5 a 9 años y 109 a mayores de 10 años. Más del 85% de los casos se concentran en personas de 1 a 19 años, según el viceministro Max Enriquez.
Refuerzo de la vacunación en escuelas
El Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Sarampión en Instituciones Educativas prioriza la vacunación para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. “La presencialidad debe ir acompañada de prevención. Los estudiantes deben estar vacunados para evitar contagios”, afirmó Enriquez. El protocolo establece la creación de Comisiones de Salud y Bioseguridad en las escuelas, integradas por directores, maestros, familias y centros de salud, para coordinar brigadas de vacunación y atender casos sospechosos.
Medidas de prevención clave
El sarampión se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar, y por contacto con superficies contaminadas. El protocolo recomienda hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza de espacios compartidos, para reducir riesgos. Síntomas graves como fiebre alta, dificultad para respirar o convulsiones requieren atención médica inmediata.
Vacunas gratuitas y efectivas
La vacunación es la principal herramienta contra el sarampión. Los niños de 1 a 5 años reciben la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas), mientras que los de 5 a 14 años reciben la SR (sarampión y rubéola). Ambas son gratuitas y están disponibles en centros de salud públicos. El Ministerio de Salud planea una nueva fase de vacunación enfocada en adolescentes.
Llamado a la acción
Las autoridades instan a la población a vacunarse y cumplir con las medidas de bioseguridad para proteger a la niñez y frenar el avance del sarampión en Bolivia. La colaboración entre familias, escuelas y centros de salud es clave para controlar esta emergencia sanitaria.
Sé el primero en dejar un comentario