

El riesgo país de Bolivia cayó un 21% en solo un día tras los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, según Bloomberg. El indicador pasó de 1.525 puntos el 15 de agosto a 1.207 puntos el 18 de agosto, marcando su nivel más bajo desde septiembre de 2023.
El descenso coincidió con los resultados que confirmaron la segunda vuelta electoral entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, ambos de tendencia opositora, lo que incrementó las expectativas de un cambio de modelo económico después de casi 20 años de socialismo.
Optimismo en los mercados
Según el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, la baja del riesgo país refleja la confianza de inversionistas y acreedores internacionales en que Bolivia podrá cumplir con sus compromisos externos.
Romero precisó que la tendencia a la baja se había iniciado en julio, cuando las encuestas ya perfilaban a candidatos opositores entre los favoritos. Desde entonces, el indicador descendió en 319 puntos, impulsado por la posibilidad de un nuevo gobierno no socialista.
Impacto en dólar y bonos soberanos
La certeza de una segunda vuelta entre opositores también generó estabilidad en el tipo de cambio, que se prevé oscile entre Bs 13 y Bs 15 por dólar hasta octubre.
Además, los bonos soberanos con vencimiento en 2028 y 2030 aumentaron más de 3,5 centavos por dólar, cotizándose por encima de los 81 centavos.
Expectativas y desafíos
Aunque la reacción de los mercados es positiva, Romero advirtió que el impacto es coyuntural y dependerá de que el próximo gobierno implemente reformas estructurales. Estas incluyen financiamiento externo, reducción del gasto estatal y ajustes en materia laboral, tributaria y de inversión.
“Solo con medidas de fondo será posible consolidar una mejora sostenida del riesgo país y fortalecer la economía”, concluyó el economista.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Misión Europea reafirma su compromiso para el balotaje en Bolivia
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea se comprometió este martes a supervisar la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, programada para el 19 de octubre. El anuncio se realizó durante la presentación de su informe preliminar, en el que calificaron los comicios del domingo como bien organizados y transparentes. El jefe de la misión, el eurodiputado croata Davor Stier, y la jefa de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, ofrecieron una rueda de prensa en La Paz para detallar sus hallazgos iniciales. Conclusiones preliminares y compromiso continuo Stier felicitó al pueblo boliviano por el fervor democrático demostrado durante la votación. Destacó la alta afluencia a las urnas y señaló que los incidentes registrados fueron aislados y no alteraron el desarrollo normal de los comicios. “Estamos comprometidos a permanecer hasta el final y acompañar este proceso […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Avioneta se precipita en Beni: reportan dos heridos graves
Este martes, cerca del mediodía, una avioneta se precipitó a tierra en la población de Cerro San Simón, municipio de Baures, en el departamento de Beni. El accidente dejó al menos dos personas heridas de gravedad, según medios locales. Pasajeros y procedencia La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al capitán. De acuerdo con NotiBauresTV, los ocupantes pertenecen a una empresa minera que opera en la región. Las dos personas más afectadas fueron trasladadas de urgencia a centros médicos cercanos para recibir atención especializada. Investigación en curso Las causas del siniestro aún no han sido esclarecidas. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y otras instancias competentes investigan las circunstancias que llevaron a la caída de la avioneta. Se espera un informe oficial en las próximas horas. Contexto El municipio de Baures se encuentra en una zona de difícil acceso […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Elecciones Chile 2025: Ocho candidatos competirán por la Presidencia
Ocho candidatos oficializaron sus postulaciones para competir por la presidencia de Chile en las elecciones generales del próximo 16 de noviembre de 2025. El plazo de inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) cerró este lunes, definiendo la papeleta que buscará suceder al presidente Gabriel Boric. Los comicios se perfilan con una contienda marcada por la seguridad pública y la migración, principales preocupaciones ciudadanas según las encuestas. El escenario muestra a figuras de extremos opuestos liderando las preferencias. Kast y Jara emergen como favoritos en las encuestas De acuerdo con los últimos sondeos, los aspirantes con mayor intención de voto son el abogado de extrema derecha José Antonio Kast y la exministra comunista Jeannette Jara. José Antonio Kast, de 59 años, inscribió su tercera candidatura en un acto en Antofagasta. Desde allí, prometió aplicar “mano dura” para recuperar los espacios públicos […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Bolivia vs Colombia: Legionarios se unirán directo en Barranquilla
La selección boliviana de fútbol enfrenta desafíos logísticos para su preparación ante Colombia. Varios jugadores que militan en el extranjero llegarán directamente a Barranquilla para el partido del 4 de septiembre, sin pasar por la concentración inicial en La Paz. Óscar Villegas, director técnico de La Verde, dará a conocer la lista de convocados este fin de semana. La selección iniciará su preparación en La Paz el 26 de agosto. Sin embargo, compromisos en ligas extranjeras impedirán la presencia de varias figuras desde el primer día. Jugadores con llegada retrasada El cuerpo técnico confirmó que varios titulares disputarán partidos con sus clubes el domingo 31 de agosto. Este es el caso de Diego Medina (CSKA Sofía de Bulgaria) y Enzo Monteiro (FK Lauda de Letonia). La situación se repite para Roberto Carlos Fernández (Akron Tolyatti de Rusia) y Diego Arroyo […]
EnfoqueNews 19/08/2025
TSA rechaza apelación de Ronald Raldes: se mantiene la suspensión de un año
El Tribunal Superior de Apelaciones (TSA) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) rechazó el recurso presentado por el expresidente de Oriente Petrolero, Ronald Raldes, y ratificó su suspensión de un año de toda actividad futbolística. La decisión se dio porque el dirigente no cumplió con el pago de los recaudos exigidos por el Código de Ética del organismo. La resolución, comunicada este jueves, deja firme la sanción impuesta en julio por el Tribunal de Ética. Esto significa que Raldes deberá cumplir con el año de separación de cualquier función dentro del fútbol nacional de manera inmediata. Incumplimiento de pagos anula la apelación Marcos Goitia, presidente del TSA, explicó los fundamentos de la decisión. Detalló que mientras la apelación de Raldes fue rechazada por falta de pago, la presentada por el también sancionado René Urioste sí fue admitida, lo que […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Cienciano se enfoca en no fallar y ser contundente para remontar ante Bolívar
El equipo peruano enfrenta este miércoles 22 de mayo a las 18:00 horas (HB) en el estadio de Cusco la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, con la misión de revertir el resultado de 2-0 conseguido por Bolívar en La Paz. El director técnico, Carlos Desio, afirmó que el plan se centra en una actitud agresiva y en evitar los errores defensivos que resultaron costosos la semana pasada. Trabajo específico en las fallas defensivas Durante una entrevista con el programa peruano Entre Bolas, Desio detalló que la semana de trabajo se concentró en analizar y corregir los dos goles recibidos en el partido de ida. El primer tanto de Martín Cauteruccio (minuto 20) surgió de un mal pase en defensa, y el segundo de Damián Batallini (58’) de un centro por izquierda. El entrenador mostró estas […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Relacionado
Bonos bolivianos en dólares suben tras primera vuelta electoral
El mercado financiero reaccionó de forma positiva tras la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, celebradas el domingo 17 de agosto. Según un reporte de Bloomberg, los bonos soberanos en dólares registraron un alza significativa, alcanzando un valor de 81 centavos por dólar. Los títulos con vencimiento en 2028 y 2030 fueron los más beneficiados, con un incremento superior a 3,5 centavos, convirtiéndose en los de mejor desempeño entre los mercados emergentes. Escenario político impulsa expectativas Con el 95% de los votos escrutados por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), la contienda presidencial se encamina a una segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre). Paralelamente, los partidos de oposición obtuvieron mayoría en el Legislativo, lo que abre la posibilidad de un gobierno con respaldo parlamentario para impulsar cambios en la política […]
EnfoqueNews 18/08/2025
Importaciones en Bolivia caen 4% pese a alza de 17% en volumen
Entre enero y junio de 2025, Bolivia importó bienes por $us 4.642 millones, una caída del 4% respecto a 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, el volumen creció 17% a 3,06 millones de toneladas, reflejando precios más bajos en el mercado global. Insumos industriales y combustibles lideran Los suministros industriales representaron el 29% de las importaciones, con un aumento del 18% en volumen y 4% en valor. Los combustibles y lubricantes, con 29,2% del total, crecieron 19% en toneladas, pero cayeron 2% en valor debido a la baja de precios internacionales del sector energético. Retroceso en equipos de transporte y bienes de capital Las importaciones de equipos de transporte cayeron 23% en valor, mientras que los bienes de capital retrocedieron 13%, a pesar de ligeros aumentos […]
EnfoqueNews 18/08/2025
Pablo Nina Terán asume como presidente ejecutivo de YLB
Pablo Nina Terán fue posesionado este viernes como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en reemplazo de Omar Alarcón Saigua. El abogado, con trayectoria en el ámbito jurídico de la estatal, asume el cargo en un contexto de polémica por la reciente aprobación del contrato del litio en la Comisión de Economía Plural. Nombramiento y trayectoria Nina Terán, quien se desempeñaba como gerente legal durante la gestión de Alarcón, fue designado mediante un acto oficial dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Su perfil profesional se centra en el área jurídica, con experiencia dentro de la estructura de YLB. Contexto de controversia La posesión se dio horas después de que la Comisión de Economía Plural aprobara el contrato del litio, un tema que ha generado críticas de sectores políticos y sociales. Aunque no se mencionaron detalles sobre […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Bolivia exportó pelo de conejo y liebre por $us 160.000 en 2024
En 2024, Bolivia exportó 2,6 toneladas de pelo fino de conejo y liebre, generando ingresos por más de $us 160.000, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los principales mercados de destino fueron China (51%) y España (49%), destacándose Chuquisaca y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación. Un nicho de alto valor El pelo de conejo angora es altamente cotizado en la industria textil y de sombrerería de lujo por su suavidad, ligereza y capacidad térmica. Aunque China domina el 90% del mercado mundial, Bolivia ha logrado posicionarse como proveedor confiable, pese a su volumen modesto. Oportunidades y desafíos El sector enfrenta el reto de consolidarse mediante mejoras en trazabilidad, calidad y diversificación de la oferta. Existe demanda en mercados premium, especialmente en Asia y Europa, donde se valora este tipo de insumos. Diversificación exportadora Este […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Sequía limita siembra de soya en Santa Cruz al 80% de lo planeado
La siembra de soya en el Norte Integrado, Santa Cruz, alcanzó solo el 80% de las 400.000 hectáreas proyectadas para la campaña de invierno debido a una severa sequía, informó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La falta de lluvias también afectó cultivos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, generando preocupación en el sector agropecuario. Pérdidas significativas por falta de lluvias Hernández explicó que la sequía es el principal factor que impidió cumplir con el objetivo de siembra. “Solo llegamos al 80% de la superficie proyectada, según datos preliminares”, señaló en Unitel. Esto podría traducirse en una reducción de aproximadamente 400.000 toneladas en la producción de diversos cultivos, afectando la productividad general de la región. Otros factores agravan la situación La Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) destacó que la […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Cartera de créditos crece 4,1% y la mora se mantiene en 3,2%
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia. El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente. Distribución geográfica y sectores clave Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario