

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, solicitó al Ministerio Público iniciar de oficio una investigación por presuntos actos de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
La petición surge tras nuevas denuncias que involucran al gerente general de Emapa, Franklin Flores, y al secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. Las acusaciones apuntan no solo a una presunta compraventa de harina subvencionada con sobreprecio, sino también a supuestos contratos de alquiler de galpones y servicios de transporte entre Ríos y la estatal.
Auditorías internas y posible acción inmediata de la Fiscalía
En conferencia de prensa, Silva informó que ya comunicó los hechos al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien habría manifestado su intención de ordenar auditorías internas.
El viceministro recordó que los delitos de orden público no requieren denuncia previa, por lo que el Ministerio Público puede iniciar un proceso de inmediato.
“Los indicios son suficientes para abrir un proceso contra todas las personas que pudieran estar implicadas”, declaró.
Asimismo, anunció que reiterará formalmente a Emapa y al Ministerio de Desarrollo Productivo la necesidad de iniciar las investigaciones sin demora, en el marco de los controles que su despacho realiza en puntos de venta de pan y hornos panificadores.
Acusaciones desde el sector panificador independiente
A inicios de agosto, panaderos independientes denunciaron que Ríos se beneficia de la harina subvencionada mientras provee insumos a la propia Emapa.
Según Elizabeth Galarza, denunciante y dirigente del sector, Ríos vendería bolsas de 50 kilos a la estatal a Bs 480, pese a que Emapa las subvenciona a Bs 109 para los miembros de Conapabol.
Un documento interno de Emapa, fechado el 10 de abril de 2025 y firmado por la gerente de Comercialización, Gabriela Pareja, exige a Ríos la entrega de 3.067 bolsas de harina pendientes, advirtiendo posibles acciones legales por incumplimiento de convenio.
Diferencias de precio bajo investigación
De acuerdo con datos oficiales, la bolsa de harina se compra hasta en Bs 500 y se vende a Bs 109 a los panificadores de Conapabol. Sin embargo, Galarza asegura que en el mercado abierto no supera los Bs 450, lo que —a su juicio— evidenciaría un sobreprecio y un manejo irregular.
Hasta el momento, ni Ríos ni Emapa han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones, que surgen poco después de que el sector panificador levantara un paro por retrasos en la entrega de insumos.
Sé el primero en dejar un comentario