
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral.
Restricciones en transporte aéreo y terrestre
Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia.
En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales.
«El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino», advirtió el ministro.
Medida en cumplimiento al TSE
Montaño recalcó que la disposición obedece a lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, que ordenó limitar la circulación para evitar posibles incidentes durante la jornada de votación.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía planificar con anticipación sus traslados para evitar inconvenientes.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Machado anuncia “horas decisivas” en Venezuela y promete transición pacífica
La líder opositora venezolana Corina Machado declaró este jueves que Venezuela vive "horas decisivas" y garantizó que se encaminará hacia una transición "ordenada y pacífica". Sus afirmaciones se producen en un contexto de creciente tensión internacional, marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Machado realizó estas declaraciones de forma virtual durante un foro del Grupo IDEA, una asociación de expresidentes iberoamericanos, celebrado en el Miami-Dade College. La opositora enfatizó que la situación en Venezuela representa un "punto de inflexión" para toda América Latina. Un llamado a la acción en un "momento histórico" Durante su intervención, Machado hizo un llamado a la comunidad internacional para que acompañe a Venezuela en este "momento histórico". "Lo que está ocurriendo en Venezuela no es solo un hecho nacional, es un punto de inflexión de toda América Latina", afirmó. La opositora […]
EnfoqueNews 13/11/2025
TSE prevé que subnacionales se realicen entre el 15 y 22 de marzo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las elecciones subnacionales de 2026 están previstas para realizarse entre el 15 y el 22 de marzo. La fecha exacta dependerá del día en que se emita la convocatoria oficial, cuya aprobación y publicación se espera para este mes de noviembre. Fecha de convocatoria define el día de los comicios El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó en conferencia de prensa la directa relación entre la convocatoria y la jornada electoral. "Si lanzamos la convocatoria el 19 de noviembre, nuestra elección va a ser el 22 de marzo; si lanzamos el 15, será el 15 de marzo", detalló la autoridad electoral. 19 de noviembre: fecha límite clave Ávila subrayó que el 19 de noviembre constituye la fecha tope para publicar la convocatoria. Advirtió que un retraso más allá de ese día podría postergar […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Bolivia proyecta gran futuro gasífero y petrolero, según el presidente de YPFB
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, afirmó que Bolivia tiene un "prometedor futuro gasífero y petrolero", durante sus primeras declaraciones tras asumir el cargo. Su nombramiento fue realizado por el presidente Rodrigo Paz y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) con el objetivo de reconstruir y estabilizar el sector. Akly se comprometió a transformar la empresa estatal en una entidad eficiente y a enfocar adecuadamente los recursos y proyectos de inversión. Su gestión se inicia en un contexto crítico para el abastecimiento nacional de combustibles. Compromiso de eficiencia y nuevo enfoque "Vamos a volver a YPFB eficiente. Hay muchas empresas del Estado que necesitan recuperar eficiencia", declaró el nuevo titular de la petrolera estatal. Akly enfatizó que el futuro del sector dependerá de una correcta orientación de las inversiones y los proyectos estratégicos. El ejecutivo […]
EnfoqueNews 13/11/2025
UCS y ADN pierden personería jurídica tras rechazo de recursos
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) perderán oficialmente su personería jurídica, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazara los recursos de inconstitucionalidad presentados por ambas formaciones políticas. La medida se aplica al no haber alcanzado el 3% de la votación mínima exigida por ley. Gustavo Ávila, vocal del TSE, confirmó que, concluido el proceso electoral con el balotaje presidencial, la Sala Plena del organismo procedió con la ejecución de esta determinación. La misma se enmarca en lo establecido por la Ley 026 del Régimen Electoral. Fundamento legal y recursos desestimados El artículo 23 de la Ley 026 estipula que las organizaciones políticas que no logren al menos el 3% de los votos válidos en comicios nacionales pierden automáticamente su personería jurídica y son removidas del registro del Órgano Electoral Plurinacional. Notificados sobre este procedimiento, los […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Russo responde a Lara: “Mi cargo depende del Presidente”
El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, respondió este jueves al vicepresidente Edmand Lara, quien cuestionó la legalidad de su permanencia en el cargo. Russo aclaró los antecedentes de una resolución judicial y afirmó que su designación "depende del presidente del Estado". La réplica se produce después de que Lara manifestara que Russo no debería seguir ejerciendo el mando policial. El argumento del vicepresidente se basaba en una resolución de la Sala Constitucional de Beni, que habría ordenado remitir al Comandante al Ministerio Público por incumplir una orden judicial. Los argumentos de la defensa Frente a estas acusaciones, el general Russo reconoció la existencia del caso, pero presentó una resolución posterior de la misma Sala Constitucional, fechada en abril. Según su declaración, este nuevo documento "da por cumplida" la orden de regularizar la situación del oficial que interpuso […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Diputados designa a Del Granado y Rojas al frente de comisiones clave
La Cámara de Diputados conformó sus doce comisiones de trabajo para la presente gestión legislativa. Los diputados Juan Del Granado y Edgar Manolo Rojas fueron designados para presidir las comisiones de Constitución y de Justicia, respectivamente, dos de las áreas más estratégicas de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La distribución de las presidencias refleja la composición política de la Cámara Baja. Del Granado, quien representa a la alianza Unidad que lidera Samuel Doria Medina, asumirá la responsabilidad en la comisión de Constitución. Por su parte, Rojas, representante del oficialista Partido Demócrata Cristiano, estará a cargo de la comisión de Justicia. Comisiones estratégicas: Constitución y Justicia La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, bajo el mando de Juan Del Granado, será responsable del análisis de proyectos de ley fundamentales y reformas a la Carta Magna. Su presidencia recae en un experto […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Relacionado
Bolivia proyecta gran futuro gasífero y petrolero, según el presidente de YPFB
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, afirmó que Bolivia tiene un "prometedor futuro gasífero y petrolero", durante sus primeras declaraciones tras asumir el cargo. Su nombramiento fue realizado por el presidente Rodrigo Paz y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) con el objetivo de reconstruir y estabilizar el sector. Akly se comprometió a transformar la empresa estatal en una entidad eficiente y a enfocar adecuadamente los recursos y proyectos de inversión. Su gestión se inicia en un contexto crítico para el abastecimiento nacional de combustibles. Compromiso de eficiencia y nuevo enfoque "Vamos a volver a YPFB eficiente. Hay muchas empresas del Estado que necesitan recuperar eficiencia", declaró el nuevo titular de la petrolera estatal. Akly enfatizó que el futuro del sector dependerá de una correcta orientación de las inversiones y los proyectos estratégicos. El ejecutivo […]
EnfoqueNews 13/11/2025
BoA iniciará operaciones en Potosí en marzo de 2026, anuncia Lara
El vicepresidente Edmand Lara confirmó este jueves que la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará sus operaciones en el aeropuerto de Potosí a partir de marzo de 2026. El anuncio se realizó mediante la red social TikTok, donde Lara detalló los acuerdos alcanzados con la Gobernación para poner en funcionamiento la terminal aérea. La autoridad explicó que el compromiso surge tras una reunión con el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, quien se encargará de acondicionar la pista y las instalaciones del aeropuerto. Por su parte, Lara gestionó la operación de BoA en el departamento, cumpliendo una promesa realizada durante sus campañas electorales. Acuerdos para la puesta en marcha El vicepresidente recordó el diálogo mantenido con el gobernador Copa, donde acordaron los plazos y responsabilidades. "Si usted se compromete a poner en condiciones la pista y todo el aeropuerto […]
EnfoqueNews 13/11/2025
OEA advierte sobre “crisis muy severa” en Bolivia y ofrece apoyo institucional
La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó la situación económica y financiera de Bolivia como “muy severa”, en medio de lo que analistas consideran la peor crisis del país en las últimas cuatro décadas. El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, emitió la advertencia durante una entrevista con Unitel, concedida en el marco de su visita a Bolivia para asistir a la posesión del presidente Rodrigo Paz. “El presidente sabe lo que enfrenta” Ramdin destacó la magnitud de los desafíos económicos que encara el nuevo gobierno. “Sé que el presidente Paz es plenamente consciente de lo que tiene enfrente”, señaló, al referirse a la combinación de alta inflación y escasez de reservas internacionales que afecta de manera directa a la población. El alto funcionario sostuvo que superar la crisis requiere enfocarse en dos pilares fundamentales: mantener una comunicación […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Exportación de gas cae en $us 445,1 millones hasta septiembre
Las exportaciones de gas natural en Bolivia experimentaron una disminución de $us 445,1 millones entre enero y septiembre de este año, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída refleja un escenario complejo en el sector hidrocarburos, que el nuevo Gobierno de Rodrigo Paz enfrenta desde su llegada al poder. Caída del 34,8% en el valor de las exportaciones De acuerdo con las estadísticas del INE, los envíos de gas al exterior alcanzaron un valor de $us 835,5 millones en los primeros nueve meses de 2024. En el mismo periodo de la gestión anterior, las exportaciones sumaron $us 1.280,6 millones. Esto representa una contracción del 34,8% en el valor exportado. El sector hidrocarburos llega a la nueva administración con una marcada desaceleración. La información oficial confirma la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades […]
EnfoqueNews 12/11/2025
Destituyen a jefe Distrital de YPFB en Riberalta por venta irregular de diésel
El Ministerio Público allanó el martes las oficinas del Distrito Comercial Amazónico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Riberalta, Beni, y la Estación de Servicio Héroes del Chaco. La medida se ejecutó por la presunta venta irregular de diésel, en perjuicio de estaciones de servicio y clientes directos. La diligencia fue dirigida por el fiscal especializado Stevens Andrei Heredia, como parte de una investigación en contra de G. G. C., P. R. S. y otros, sindicados por delitos como incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, beneficio en razón del cargo, peculado y enriquecimiento ilícito. Secuestro de evidencias y destitución inmediata Durante el operativo, se procedió al secuestro de equipos de computación con fines investigativos. Las pesquisas indican que los investigados, que incluirían a particulares y presuntos funcionarios de YPFB, habrían estado entregando un monto menor de combustible a […]
EnfoqueNews 12/11/2025
Gobierno convocará a panificadores a dialogar para frenar el alza del pan
El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, anunció este miércoles la convocatoria a un diálogo con el sector panificador para encontrar una "solución estratégica" que impida un nuevo incremento en el precio del pan de batalla. La medida busca proteger el poder adquisitivo de las familias en un contexto económico complejo. Durante una conferencia de prensa, la autoridad explicó que se solicitará una reunión en un "tiempo prudente" para analizar la situación. El objetivo es entender conjuntamente cómo abordar el problema sin afectar a la población y considerando la actual coyuntura económica. Evaluación del contexto económico Justiniano reconoció que el país enfrenta múltiples problemas heredados, lo que dificulta la gestión inmediata. "Hemos recibido un país con muchísimos problemas", afirmó, haciendo referencia a la existencia de autoridades acéfalas y otras estructuras que no dependen de su cartera de Estado. […]
EnfoqueNews 12/11/2025


Sé el primero en dejar un comentario