Suspenden vuelos nacionales este domingo por elecciones

Artículo arrow_drop_down
avión en el aeropuerto

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral.

Restricciones en transporte aéreo y terrestre

Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia.

En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales.

«El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino», advirtió el ministro.

Medida en cumplimiento al TSE

Montaño recalcó que la disposición obedece a lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, que ordenó limitar la circulación para evitar posibles incidentes durante la jornada de votación.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía planificar con anticipación sus traslados para evitar inconvenientes.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Rafael Puente
trending_flat
Fallece Rafael Puente a los 85 años, exviceministro de Evo

Rafael Puente, exviceministro del primer gobierno de Evo Morales, falleció este martes a los 85 años. Sus restos son velados en su domicilio en Tiquipaya, Cochabamba. Puente, quien también fue sacerdote jesuita, educador y analista político, dejó una marcada trayectoria en la izquierda boliviana, pasando de ser aliado a crítico del Movimiento Al Socialismo (MAS). Una vida entre la política y la educación Puente tuvo una extensa carrera pública: fue diputado, viceministro de Régimen Interior (2006), prefecto delegado de Cochabamba y militante de izquierda. Antes de ingresar a la política, fue sacerdote jesuita y luego se dedicó a la pedagogía, fundando la escuela alternativa Kusikuna y el Colectivo Urbano por el Cambio (Cueca). De aliado a crítico del MAS Aunque ocupó cargos clave en el gobierno de Morales, Puente se distanció del MAS y en 2015 se convirtió en uno […]

mina Andacaba
trending_flat
Cooperativistas toman mina Andacaba: Destruyen equipos y roban mineral

Trabajadores de la Cooperativa San Andrés ocuparon violentamente la mina Andacaba en Potosí, dinamitando maquinaria, destruyendo equipos y robando mineral, según denunció la Federación de Trabajadores Mineros (FSTMB). La Central Obrera Departamental (COD) advirtió que la situación podría escalar si el gobierno no interviene. La Policía desplegó 60 efectivos, pero los ataques continúan. Ataque con dinamita y robo de explosivos Según el reporte de la FSTMB, los cooperativistas ingresaron ayer por la mañana al yacimiento —operado por una empresa privada— y detonaron compresoras de aire, cámaras de seguridad y otras infraestructuras. Además, se apoderaron del polvorín, donde se almacena material explosivo, aumentando el riesgo para trabajadores y comunidades cercanas. "Estos hechos atentan contra la vida y la integridad de nuestros compañeros", señaló la Federación de Mineros en un comunicado, exigiendo al gobierno actuar para evitar más violencia. Policía despliega operativo […]

casco de minero
trending_flat
Seis mineros mueren en Potosí por intoxicación de gas en minas

Seis trabajadores mineros murieron en dos cooperativas del departamento de Potosí, Bolivia, debido a intoxicación por gas de mina, según informó este martes la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Los incidentes ocurrieron en las cooperativas 21 de Diciembre y Ollerías, destacando la persistente inseguridad en el sector minero. Cuatro víctimas en la Cooperativa 21 de Diciembre El director departamental de la Felcc, Marco Antonio Dávalos, detalló que en la Cooperativa 21 de Diciembre se realizó el levantamiento legal de cuatro cuerpos. Los trabajadores, hallados a 150 metros de profundidad, fallecieron por intoxicación de gas de mina. Las autoridades no especificaron las edades ni identidades de las víctimas. Dos jóvenes mineros mueren en Ollerías En un segundo incidente, en la Cooperativa Ollerías, dos mineros de 20 y 25 años perdieron la vida. Según Dávalos, ambos ingresaron al tercer […]

avión en el aeropuerto
trending_flat
Suspenden vuelos nacionales este domingo por elecciones

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Restricciones en transporte aéreo y terrestre Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia. En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales. "El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino", advirtió el ministro. Medida en cumplimiento al TSE Montaño […]

Jefe epidemiología Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba en alerta epidemiológica por aumento de casos de sarampión

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba emitió una alerta sanitaria tras confirmar 7 casos de sarampión en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto). Los afectados se distribuyen en seis municipios, incluida la capital, con 130 casos adicionales bajo investigación. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la población infantil, donde la cobertura de vacunación aún no alcanza el 50%. Detalles del brote Los casos confirmados corresponden a Villa Tunari, Puerto Villarroel, Sacaba, Cochabamba, Mizque y Omereque. De estos, 5 son hombres y 2 mujeres, incluido un menor de 5 años. Aunque 126 sospechosos fueron descartados, 4 esperan resultados. El SEDES atribuye el brote a las bajas tasas de vacunación: solo el 43% de los menores de 1 año recibió la primera dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), y el 40% la […]

material electoral
trending_flat
Distribución de maletas electorales comenzará desde este miércoles

Las autoridades electorales de La Paz y Santa Cruz anunciaron el inicio de la distribución de maletas electorales a partir del miércoles 13 de agosto, priorizando recintos remotos. Este proceso garantiza la preparación para las elecciones del 17 de agosto, con miles de maletas ya armadas y resguardadas por fuerzas de seguridad. El armado de las maletas ha concluido en ambos departamentos, según informaron los Tribunales Electorales Departamentales (TED). La medida busca asegurar la transparencia y el correcto desarrollo del sufragio en mesas habilitadas. Detalles en La Paz: Inicio temprano y rutas lejanas El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, detalló que se prepararon 9.099 maletas electorales, equivalentes al número de mesas de sufragio. Estas maletas se computarán como actas el 17 de agosto. La distribución comenzará el miércoles a las 05:00, enfocada en áreas remotas como el norte […]

Relacionado

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

exportaciones bolivianas
trending_flat
Bolivia acumula déficit comercial de $us 505 millones en el primer semestre de 2025

Bolivia registró un déficit comercial de $us 505,8 millones durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las exportaciones totalizaron $us 4.135,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaron $us 4.641,6 millones, reflejando un desbalance impulsado por factores como el cambio climático y conflictos sociales internos. Este saldo negativo representa una caída del 5,3% en las exportaciones comparado con el mismo período de 2024. Aunque junio mostró un superávit de $us 75,4 millones, el panorama general indica desafíos persistentes en la economía boliviana. Análisis por sectores económicos El sector agropecuario, que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, exportó $us 222,5 millones en el primer semestre de 2025. Esta cifra es inferior a los $us 235,8 millones registrados en el mismo lapso de 2024, evidenciando una contracción moderada. En hidrocarburos, las exportaciones cayeron drásticamente a […]

rueda de negocios
trending_flat
Bolivia sigue entre los países más complejos para hacer negocios

Bolivia se mantiene en el grupo de los 10 países más difíciles para establecer y operar empresas, según el Índice de Complejidad Empresarial Global 2025 de TMF Group. El informe, publicado este mes lunes, ubica al país en el puesto 8 del ranking mundial, retrocediendo desde el quinto lugar registrado en 2024. El estudio evalúa la facilidad o dificultad para iniciar, operar y expandir negocios en 79 jurisdicciones. Este año, Grecia, Francia y México encabezan la lista de mayor complejidad, mientras que Islas Caimán, Dinamarca y Nueva Zelanda lideran como entornos más simples. En América Latina, Bolivia comparte el grupo de alta complejidad con México, Colombia y Brasil. Factores que frenan el clima de negocios De acuerdo con el informe, los principales obstáculos en Bolivia son: Burocracia excesiva y dependencia de documentos físicos en lugar de procesos digitales. Inestabilidad macroeconómica […]

pasajeros terminal de buses La Paz
trending_flat
Feriado por el Bicentenario movilizó 47.000 turistas y generó Bs 21 millones

El feriado nacional por el Bicentenario de Bolivia, celebrado el 6 y 7 de agosto, movilizó alrededor de 47.000 turistas dentro del territorio nacional y generó un movimiento económico estimado en Bs 21 millones, informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. La autoridad precisó que la cifra corresponde únicamente al turismo interno y que la ampliación excepcional del descanso laboral —incluyendo jueves 7 de agosto— favoreció la movilidad y el gasto en diferentes regiones del país. Un feriado con doble conmemoración La fecha marcó los 200 años de fundación e independencia de Bolivia. Por ello, además del feriado del 6 de agosto, el Gobierno decretó un día adicional de descanso a nivel nacional, aplicable tanto a instituciones públicas como privadas. “En este feriado largo hemos tenido bastante movilización de personas”, señaló Flores, destacando el dinamismo económico que provocó la medida. […]

importación de combustibles
trending_flat
YPFB garantiza financiamiento para la compra de combustibles

El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la estatal petrolera no enfrenta dificultades para financiar la compra de combustibles y mantiene un abastecimiento normal en todo el país. Abastecimiento continuo y logística reforzada Dorgathen explicó que, en los últimos dos meses, YPFB ha realizado compras continuas de carburantes con recursos disponibles. "No estamos teniendo problemas en este momento para financiar o tener el financiamiento para la compra de combustible. Estamos recibiendo las divisas y los recursos necesarios", destacó. La logística de importación opera sin interrupciones, con ingresos de combustibles desde Paraguay, Perú y el puerto de Arica (Chile), donde este domingo comenzó la descarga de un buque con carburante. Despacho al 100% y programación cumplida Dorgathen aseguró que YPFB mantiene un despacho del 100% de combustibles líquidos, con distribución ininterrumpida de gasolina y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información