Confirman noveno muerto por coqueluche en Bolivia en 2025

Artículo arrow_drop_down
bebé con chikungunya

Autoridades sanitarias confirmaron la novena muerte por coqueluche (tos ferina) en Bolivia en lo que va de 2025. La víctima, un lactante de Chuquisaca, no contaba con la vacunación completa, según el reporte oficial.

El epidemiólogo del Cenetrop, Mario Ross, detalló que el país registra 181 casos acumulados desde enero, con 9 fallecidos hasta la fecha. De estos decesos, 8 ocurrieron en Santa Cruz y 1 en Chuquisaca, todos en menores de un año.

Bajas edades y falta de vacunación, factores críticos

Ross enfatizó que las víctimas eran bebés de cinco meses o menos, y la mayoría no estaban inmunizados. «El mayor fallecido tenía solo cinco meses; el resto, menos», precisó.

Distribución de casos por departamentos

– Santa Cruz: 151 casos (83% del total)
– La Paz: 3
– Cochabamba: 2
– Beni: 6
– Pando: 1
– Oruro: 1

La coqueluche es una enfermedad bacteriana prevenible con vacuna, pero su resurgimiento en zonas con bajas coberturas de inmunización preocupa a las autoridades. El Ministerio de Salud insiste en la vacunación gratuita para embarazadas y niños menores de 5 años.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

avión en el aeropuerto
trending_flat
Suspenden vuelos nacionales este domingo por elecciones generales

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Restricciones en transporte aéreo y terrestre Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia. En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales. "El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino", advirtió el ministro. Medida en cumplimiento al TSE Montaño […]

Jefe epidemiología Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba en alerta epidemiológica por aumento de casos de sarampión

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba emitió una alerta sanitaria tras confirmar 7 casos de sarampión en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto). Los afectados se distribuyen en seis municipios, incluida la capital, con 130 casos adicionales bajo investigación. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la población infantil, donde la cobertura de vacunación aún no alcanza el 50%. Detalles del brote Los casos confirmados corresponden a Villa Tunari, Puerto Villarroel, Sacaba, Cochabamba, Mizque y Omereque. De estos, 5 son hombres y 2 mujeres, incluido un menor de 5 años. Aunque 126 sospechosos fueron descartados, 4 esperan resultados. El SEDES atribuye el brote a las bajas tasas de vacunación: solo el 43% de los menores de 1 año recibió la primera dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), y el 40% la […]

material electoral
trending_flat
Distribución de maletas electorales comenzará desde este miércoles

Las autoridades electorales de La Paz y Santa Cruz anunciaron el inicio de la distribución de maletas electorales a partir del miércoles 13 de agosto, priorizando recintos remotos. Este proceso garantiza la preparación para las elecciones del 17 de agosto, con miles de maletas ya armadas y resguardadas por fuerzas de seguridad. El armado de las maletas ha concluido en ambos departamentos, según informaron los Tribunales Electorales Departamentales (TED). La medida busca asegurar la transparencia y el correcto desarrollo del sufragio en mesas habilitadas. Detalles en La Paz: Inicio temprano y rutas lejanas El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, detalló que se prepararon 9.099 maletas electorales, equivalentes al número de mesas de sufragio. Estas maletas se computarán como actas el 17 de agosto. La distribución comenzará el miércoles a las 05:00, enfocada en áreas remotas como el norte […]

incendio forestal Parque Noel Kempff
trending_flat
Incendio arrasa 10.389 hectáreas en Parque Noel Kempff Mercado

Un incendio forestal en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio de la Humanidad, ha consumido más de 10 mil hectáreas desde el 5 de agosto, según reportes oficiales. Las autoridades atribuyen el siniestro a un "acto criminal", ya que no se detectaron quemas autorizadas en comunidades aledañas. Zona afectada y magnitud del desastre El fuego se concentra en la meseta de Caparuch, en el municipio de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz). Datos del sistema Centinela de la Gobernación cruceña indican que 10.389 hectáreas han sido impactadas, incluyendo áreas del parque y otros sectores cercanos. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó que el incendio no fue producto de quemas agrícolas, sino de un posible acto intencional. "No hay reporte de quemas en comunidades, lo que nos lleva a pensar en un acto criminal", declaró. Esfuerzos de contención […]

quema vehículos de ladrones de ganado
trending_flat
Queman vehículos de presuntos ladrones de ganado en Santa Cruz

Productores de la colonia menonita Swift Current, en Santa Cruz, quemaron dos vehículos de presuntos ladrones de ganado este martes por la mañana. Los comunarios interceptaron a tres personas que transportaban tres vacas lecheras robadas en la carretera Río Grande, zona de La Brecha 4. Los sospechosos fueron amarrados y entregados a la policía. Ataque comunitario por robo recurrente Testigos reportaron que, en las últimas semanas, alrededor de 20 reses han sido robadas en la zona, generando indignación entre los productores. La quema de los vehículos fue una respuesta inmediata ante el presunto delito. Autodefensa y entrega a las autoridades Tras la intervención de los comunarios, los presuntos responsables quedaron inmovilizados hasta la llegada de efectivos policiales. Las familias afectadas han incrementado medidas de seguridad, incluyendo rondas nocturnas para proteger su ganado. Alerta por ola de abigeato Los robos recurrentes […]

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]

Relacionado

Jefe epidemiología Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba en alerta epidemiológica por aumento de casos de sarampión

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba emitió una alerta sanitaria tras confirmar 7 casos de sarampión en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto). Los afectados se distribuyen en seis municipios, incluida la capital, con 130 casos adicionales bajo investigación. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la población infantil, donde la cobertura de vacunación aún no alcanza el 50%. Detalles del brote Los casos confirmados corresponden a Villa Tunari, Puerto Villarroel, Sacaba, Cochabamba, Mizque y Omereque. De estos, 5 son hombres y 2 mujeres, incluido un menor de 5 años. Aunque 126 sospechosos fueron descartados, 4 esperan resultados. El SEDES atribuye el brote a las bajas tasas de vacunación: solo el 43% de los menores de 1 año recibió la primera dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), y el 40% la […]

Bienvenido Zacu
trending_flat
Fallece exdiputado indígena Bienvenido Zacu a los 69 años en Santa Cruz

El exdiputado indígena por Santa Cruz y dirigente Bienvenido Zacu Mborobainchi falleció en las últimas horas a los 69 años. La noticia fue confirmada por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) a través de un mensaje de condolencias en redes sociales. Nacido en Urubichá, Santa Cruz, el 22 de marzo de 1956, Zacu fue un referente en la lucha por los derechos indígenas en Bolivia. Miguel Vargas Delgado, director del Cejis, expresó su pesar por la partida de Zacu, destacando su rol como impulsor del movimiento indígena cruceño. "Hoy, las trompetas alzan un canto en su homenaje y partida, instrumento que tocaba con dominio y pasión en el grupo ‘Los Amigos’", escribió Vargas. Agregó que Zacu era conocido por su alegría y chispa en la lucha social. Trayectoria política y social Zacu Mborobainchi fue diputado entre 2009 […]

magistrado del JNE
trending_flat
Perú envía magistrado del JNE a acompañar elecciones en Bolivia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha autorizado el envío del magistrado Aarón Oyarce Yuzzelli a Bolivia para participar en una misión de acompañamiento electoral durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta medida responde a una invitación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano, con el objetivo de observar el proceso democrático en el país. Detalles de la autorización La resolución 000130-2025-P/JNE, emitida el 7 de agosto de 2025 y publicada en el diario oficial El Peruano, establece las bases para la participación de Oyarce. El documento autoriza al magistrado, miembro titular del Pleno del JNE, a representar al organismo peruano en Bolivia. El TSE boliviano cubrirá todos los gastos relacionados con el viaje, incluyendo boleto aéreo, hospedaje, alimentación y transporte interno. Esta invitación fue dirigida inicialmente al presidente del JNE, Roberto […]

bolivianos en EEUU
trending_flat
Comunidad boliviana en EEUU: legado de esfuerzo y cultura

Por: Percy Calderon La comunidad boliviana en Estados Unidos, con una presencia significativa desde hace décadas, se estima en alrededor de 160.000 personas, aunque esta cifra podría ser mayor debido a la falta de participación en el censo de 2020. La mayor concentración se encuentra en el área metropolitana de Virginia, Maryland y Washington D.C., donde residen aproximadamente 50.000 bolivianos. Tres olas migratorias La migración boliviana hacia EE. UU. se ha dado en tres grandes olas. La primera, en la década de 1950 tras la Revolución Nacionalista, estuvo formada por ciudadanos educados y con recursos económicos. La segunda, en los años 70, fue impulsada por las dictaduras militares, marcadas por violaciones a los derechos humanos y crisis económicas. Finalmente, desde inicios del siglo XXI, una tercera ola ha llegado en busca de mejores oportunidades profesionales y económicas. Contribución económica La […]

vacunas sarampión Bolivia
trending_flat
Se aplicaron más de un millón de vacunas contra el sarampión en Bolivia

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, confirmó que Bolivia ya aplicó más de 1.060.000 dosis de vacunas contra el sarampión. La campaña nacional continúa con distribución activa en centros de salud y se espera la llegada de más dosis en los próximos días. Cobertura y esquema de vacunación Enríquez detalló que el esquema incluye dos dosis: la primera al año de vida y la segunda a los 18 meses. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, la segunda dosis se adelanta a un mes después de la primera. Niños mayores de cinco años con esquemas incompletos reciben una dosis única. Llamado a la población Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de completar la vacunación para evitar brotes. "Los niños sin vacuna tienen alto riesgo de complicaciones graves", advirtió Enríquez. Las dosis están disponibles en […]

clases Santa Cruz
trending_flat
En colegios donde haya casos de sarampión, clases serán virtuales

Ante el incremento de contagios de sarampión en el país, las autoridades sanitarias anunciaron que los colegios donde se detecten casos confirmados suspenderán las clases presenciales y adoptarán la modalidad virtual. La medida busca cortar la cadena de transmisión, especialmente en Santa Cruz, donde se concentra el 83% de los 229 casos reportados. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que "un caso positivo de sarampión significará el cierre de la unidad educativa y el paso a clases a distancia". La disposición rige especialmente en Santa Cruz, donde este lunes se retomaron las actividades escolares presenciales. Vacunación obligatoria: Carnet será requisito en aulas Enríquez, en entrevista con Unitel, enfatizó que la única forma de evitar brotes es la vacunación obligatoria contra el sarampión. Recordó que existe una "obligatoriedad para presentar el carnet de vacunación" en los colegios, aunque admitió […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información