

El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó en la madrugada de este viernes el plan militar presentado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, ubicada en el norte de la Franja. La decisión se tomó tras una reunión de diez horas en Jerusalén.
Según el comunicado oficial, el objetivo de la operación es “derrotar a Hamás” y garantizar la provisión de ayuda humanitaria a civiles fuera de las zonas de combate. El texto no especifica qué ocurrirá con el resto del enclave, aunque Netanyahu había declarado previamente su intención de ampliar la ofensiva a toda la Franja de Gaza.
Principios aprobados por el gabinete
El Gobierno israelí informó que, por mayoría de votos, el gabinete adoptó cinco principios para poner fin a la guerra:
- Desarmar a Hamás.
- Lograr el regreso de todos los rehenes, vivos o muertos.
- Desmilitarizar la Franja de Gaza.
- Mantener el control israelí de la seguridad en el territorio.
- Establecer una administración civil alternativa, distinta de Hamás y de la Autoridad Palestina.
En declaraciones previas a Fox News, Netanyahu afirmó que su intención es ocupar toda Gaza, pero sin administrarla directamente. Propuso entregar el control a “fuerzas árabes” que no representen una amenaza para Israel.
Detalles y fases del plan
Medios israelíes han filtrado que la estrategia se desarrollaría en varias fases. La primera contempla la ocupación de Ciudad de Gaza y el desplazamiento de alrededor de un millón de residentes hacia la zona de Mawasi, en el sur, ya saturada de desplazados. Una segunda fase incluiría el control de campamentos de refugiados en el centro de la Franja, donde Israel sospecha que se encuentran rehenes.
Actualmente, las milicias palestinas mantienen cautivos a 50 rehenes, de los que Israel estima que solo una veintena sigue con vida.
Reacciones y advertencias internacionales
La ONU advirtió el miércoles que la implementación de este plan podría tener “consecuencias catastróficas” para la población civil en Gaza, que ya enfrenta escasez de alimentos, agua y refugio debido a los desplazamientos masivos y la destrucción de infraestructura.
El comunicado oficial del Gobierno israelí no menciona fases posteriores a la ocupación de Ciudad de Gaza, ni confirma detalles filtrados por la prensa sobre una expansión de la ofensiva.
Sé el primero en dejar un comentario