

Ante el incremento de contagios de sarampión en el país, las autoridades sanitarias anunciaron que los colegios donde se detecten casos confirmados suspenderán las clases presenciales y adoptarán la modalidad virtual. La medida busca cortar la cadena de transmisión, especialmente en Santa Cruz, donde se concentra el 83% de los 229 casos reportados.
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que «un caso positivo de sarampión significará el cierre de la unidad educativa y el paso a clases a distancia». La disposición rige especialmente en Santa Cruz, donde este lunes se retomaron las actividades escolares presenciales.
Vacunación obligatoria: Carnet será requisito en aulas
Enríquez, en entrevista con Unitel, enfatizó que la única forma de evitar brotes es la vacunación obligatoria contra el sarampión. Recordó que existe una «obligatoriedad para presentar el carnet de vacunación» en los colegios, aunque admitió que las autoridades educativas aún deben definir sanciones para quienes no cumplan.
«Los padres que no presenten este documento deberán optar por la educación a distancia», señaló. Sin embargo, aclaró que se espera un pronunciamiento oficial sobre la exigencia, ya que, pese a ser un requisito, no se ha aplicado coercitivamente.
Distribución de casos por departamento
Según el último reporte, Santa Cruz lidera con 192 casos, seguido de La Paz (13), Potosí (6), Cochabamba (6), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). Tarija es el único departamento sin contagios. Los municipios de Mizque (Cochabamba), San Julián y Saavedra (Santa Cruz) y Colquechaca (Potosí) son focos de atención por el aumento de casos.
Enríquez alertó sobre municipios con brotes activos, como Mizque (Cochabamba), San Julián y Saavedra (Santa Cruz), y Colquechaca (Potosí).
Padres y autoridades: ¿Presencialidad vs. seguridad?
El viceministro reconoció que muchos padres prefieren las clases presenciales, pero insistió en que la medida es temporal y necesaria. «Sin vacunación y con aglomeraciones, el riesgo de contagio es alto», afirmó.
Las decisiones finales sobre la modalidad educativa se coordinarán entre los ministerios de Salud y Educación, cuyas próximas resoluciones se esperan en los próximos días.
Sé el primero en dejar un comentario