Trabajo confirma feriados del 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

ArtĆ­culo arrow_drop_down
bicentenario de Bolivia

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social confirmó que los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto serÔn feriados nacionales en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, con suspensión de actividades en los sectores público y privado.

Adicionalmente, se otorgó tolerancia laboral desde las 14:00 del martes 5 de agosto en Sucre, ciudad donde se realizan los actos centrales de la celebración, para facilitar la participación ciudadana en los eventos cívicos.

Detalles de los feriados y tolerancia

  • Feriados nacionales: 6 y 7 de agosto (suspensión obligatoria de labores).
  • Tolerancia en Sucre: 5 de agosto desde las 14:00 (coordinada en sector pĆŗblico y por acuerdo en el privado).

La disposición se basa en el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado (CPE) y es de cumplimiento obligatorio. El Gobierno nacional había anunciado previamente estos feriados, destacando que el 7 de agosto fue declarado excepcionalmente por el significado histórico del Bicentenario.

Aplicación en sectores público y privado

  • Sector pĆŗblico: Las oficinas de Recursos Humanos deben garantizar el cumplimiento.
  • Sector privado: Las empresas deben ajustarse segĆŗn sus modalidades laborales.

Con estas medidas, Bolivia conmemora sus 200 años de independencia con actividades oficiales y participación ciudadana en todo el país.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

clases Santa Cruz
trending_flat
Sedes recomienda volver a clases presenciales en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó a la Dirección Departamental de Educación (DDE) retomar las clases presenciales en la capital cruceƱa, debido a que los nuevos casos de sarampión se concentran principalmente en comunidades menonitas y no en zonas urbanas. El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que existe un descenso sostenido de contagios en la ciudad, por lo que sugirió un retorno seguro a las aulas, manteniendo protocolos como el uso de barbijo ante sĆ­ntomas respiratorios y asistencia mĆ©dica inmediata. Recomendación oficial y contexto educativo La sugerencia fue entregada por escrito a las autoridades educativas, mientras Santa Cruz y Warnes cumplen su segunda semana de clases virtuales, medida adoptada por el brote de sarampión. SegĆŗn el Ćŗltimo reporte, Santa Cruz registra 184 casos confirmados de sarampión en 2024, de los cuales solo 79 estĆ”n activos. […]

militar torturado
trending_flat
Militar secuestrado por contrabandistas fue torturado y permanece grave

El suboficial Joffre G. T. C., secuestrado por contrabandistas durante una emboscada el pasado viernes en el sector Lerco (carretera Oruro-Pisiga), fue rescatado con signos de tortura y mĆŗltiples lesiones. Actualmente, permanece hospitalizado en terapia intermedia, segĆŗn confirmó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis AmĆ­lcar VelĆ”squez. El ataque, calificado como "planificado", ocurrió cuando mĆ”s de 60 contrabandistas en 25 vehĆ­culos atacaron a patrullas militares que custodiaban mercaderĆ­a incautada. Los agresores usaron dinamita, miguelitos y bombas molotov, dejando cinco militares heridos y un vehĆ­culo oficial incendiado. Rescate tras cuatro horas de cautiverio El militar fue liberado cerca de las 19:00 tras una operación del Comando EstratĆ©gico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Andina. Al ser encontrado, presentaba golpes en todo el cuerpo, habĆ­a sido despojado de su armamento, sus pertenencias y […]

billete bolivianos
trending_flat
Bolivia reduce su riesgo paĆ­s ante expectativas de cambio polĆ­tico

El riesgo paĆ­s de Bolivia registró una importante caĆ­da en julio, ubicĆ”ndose en 1.469 puntos, segĆŗn un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el aƱo en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los paĆ­ses con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. AmĆ©rica Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los mĆ”s riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo paĆ­s en economĆ­as emergentes, muestra una tendencia positiva en LatinoamĆ©rica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos mĆ”s estables son los de Uruguay […]

Papa León XIV
trending_flat
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanĆ­a espiritual y deseos de prosperidad para el paĆ­s. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En Ć©l, el lĆ­der católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra SeƱora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien comĆŗn El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus dĆ­as transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien comĆŗn", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un aƱo simbólico para Bolivia, […]

bicentenario de Bolivia
trending_flat
Trabajo confirma feriados del 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social confirmó que los dĆ­as miĆ©rcoles 6 y jueves 7 de agosto serĆ”n feriados nacionales en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, con suspensión de actividades en los sectores pĆŗblico y privado. Adicionalmente, se otorgó tolerancia laboral desde las 14:00 del martes 5 de agosto en Sucre, ciudad donde se realizan los actos centrales de la celebración, para facilitar la participación ciudadana en los eventos cĆ­vicos. Detalles de los feriados y tolerancia Feriados nacionales: 6 y 7 de agosto (suspensión obligatoria de labores). Tolerancia en Sucre: 5 de agosto desde las 14:00 (coordinada en sector pĆŗblico y por acuerdo en el privado). La disposición se basa en el ArtĆ­culo 48 de la Constitución PolĆ­tica del Estado (CPE) y es de cumplimiento obligatorio. El Gobierno nacional habĆ­a anunciado previamente estos feriados, destacando […]

huevos
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses

La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los Ćŗltimos 12 meses, segĆŗn el mĆ”s reciente informe del Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio mĆ”s que hace un aƱo por la misma canasta bĆ”sica. En julio, el ƍndice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel mĆ”s bajo en el aƱo. Productos que mĆ”s subieron y bajaron El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio: - PlĆ”tano (+18,07%) - Leche en polvo (+6,69%) - Huevos (+4,82%) - Arroz (+3,07%) En contraste, estos productos redujeron su […]

Relacionado

clases Santa Cruz
trending_flat
Sedes recomienda volver a clases presenciales en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó a la Dirección Departamental de Educación (DDE) retomar las clases presenciales en la capital cruceƱa, debido a que los nuevos casos de sarampión se concentran principalmente en comunidades menonitas y no en zonas urbanas. El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que existe un descenso sostenido de contagios en la ciudad, por lo que sugirió un retorno seguro a las aulas, manteniendo protocolos como el uso de barbijo ante sĆ­ntomas respiratorios y asistencia mĆ©dica inmediata. Recomendación oficial y contexto educativo La sugerencia fue entregada por escrito a las autoridades educativas, mientras Santa Cruz y Warnes cumplen su segunda semana de clases virtuales, medida adoptada por el brote de sarampión. SegĆŗn el Ćŗltimo reporte, Santa Cruz registra 184 casos confirmados de sarampión en 2024, de los cuales solo 79 estĆ”n activos. […]

autoridades de la FiscalĆ­a en el allanamiento
trending_flat
FiscalĆ­a allana albergue de La Paz por presunto maltrato infantil

La FiscalĆ­a Departamental de La Paz allanó el hogar de acogida JosĆ© Soria, administrado por la Gobernación, tras denuncias de agresiones fĆ­sicas y psicológicas a niƱos y niƱas internas. La intervención se realizó en coordinación con la PolicĆ­a y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). El fiscal Luis Torrez confirmó que la acción legal se inició por el delito de violencia, luego de que reportes tĆ©cnicos de la DefensorĆ­a de la NiƱez alertaran sobre posibles maltratos por parte de educadores. Evaluaciones mĆ©dicas y psicológicas Durante el operativo, peritos del IDIF realizaron valoraciones mĆ©dicas y emocionales a los menores para determinar posibles lesiones o afectaciones psicológicas. AdemĆ”s, se incautó documentación interna del centro como parte de la investigación. Torrez detalló que todos los trabajadores del albergue serĆ”n citados a declarar en calidad de testigos. El caso fue priorizado por el fiscal […]

sarampión
trending_flat
Bolivia inicia la semana con 213 casos de sarampión en 8 regiones

El Ministerio de Salud informó este lunes un total de 213 casos confirmados de sarampión en ocho de los nueve departamentos del paĆ­s. Santa Cruz es el epicentro, con 178 contagios (80% del total), seguido por La Paz (13), PotosĆ­ y Cochabamba (5 cada uno). La ministra MarĆ­a RenĆ©e Castro alertó sobre la rĆ”pida dispersión del virus y urgió a la población a completar la vacunación, especialmente en niƱos de 1 a 14 aƱos. Hasta ahora, Tarija es el Ćŗnico departamento sin casos registrados. Distribución por regiones - Santa Cruz: 178 casos - La Paz: 13 - PotosĆ­: 5 - Cochabamba: 5 - Chuquisaca y Beni: 4 - Oruro: 3 - Pando: 1 Acciones de contención Castro destacó la vacuna SRP (sarampión, rubĆ©ola, paperas) para niƱos de 1 a 9 aƱos y la SR (sarampión-rubĆ©ola) para menores de 10 a […]

frĆ­o extremo
trending_flat
Frente frĆ­o provoca heladas en cinco departamentos de Bolivia

Un frente frĆ­o ingresó a Bolivia el sĆ”bado 2 de agosto, generando un descenso brusco de temperaturas y heladas en cinco departamentos: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Cochabamba. SegĆŗn el Servicio Nacional de MeteorologĆ­a e HidrologĆ­a (Senamhi), las condiciones se extenderĆ”n hasta el martes 5 de agosto, afectando mĆŗltiples provincias con temperaturas entre 6°C y 12°C por debajo de los valores habituales. Departamentos afectados por el frĆ­o Tarija y Chuquisaca En Tarija, las provincias O’Connor, Gran Chaco, MĆ©ndez (este), Cercado y Aniceto Arce registran bajas temperaturas. En Chuquisaca, el frĆ­o impacta en Luis Calvo, Hernando Siles, este de Azurduy, Nor Cinti y Sud Cinti, con heladas previstas en los valles de Nor Cinti, Sud Cinti, Boeto, Tomina, Azurduy, YamparĆ”ez, ZudaƱez y Oropeza. Santa Cruz Santa Cruz enfrenta heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero, asĆ­ como en […]

coro
trending_flat
VIDEO: Coro de 360 voces canta Viva mi patria Bolivia en PerĆŗ

A pocas horas del Bicentenario de Bolivia, un coro de 360 voces y una orquesta de 60 mĆŗsicos del Coro del TabernĆ”culo emocionaron a mĆ”s de 30.000 personas al interpretar Viva mi patria Bolivia en el Estadio Nacional de Lima, PerĆŗ. El evento, que tuvo lugar en febrero de 2025, se ha viralizado en redes sociales, destacando la potencia de esta interpretación como parte de un popurrĆ­ de canciones latinoamericanas. El Coro del TabernĆ”culo: Historia y prestigio El Coro del TabernĆ”culo, fundado en 1874 y perteneciente a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos DĆ­as, es uno de los coros mĆ”s antiguos y reconocidos del mundo. Con 360 cantantes y una orquesta de 60 mĆŗsicos, su calidad interpretativa lo posiciona entre los mejores. Su presentación en Lima formó parte de una gira que buscaba rendir homenaje a […]

vacunación
trending_flat
Sarampión: suben a 5 los casos en Cochabamba y a 205 en todo el país

El Ministerio de Salud confirmó dos nuevos casos de sarampión en Cochabamba, elevando a cinco los contagios en el departamento y a 205 a nivel nacional. Santa Cruz sigue siendo el epicentro del brote, con el 84% de los casos (171), mientras Tarija es el Ćŗnico departamento sin reportes. La ministra de Salud, MarĆ­a ReneĆ© Castro, advirtió que la epidemia "no estĆ” controlada" y pidió acción urgente para frenar la transmisión. "Necesitamos el compromiso de toda la población para cortar la cadena de contagios", declaró. Vacunación gratuita: La clave para detener el brote Las autoridades sanitarias intensifican la campaƱa de vacunación con la dosis SRP (sarampión, rubĆ©ola y paperas), dirigida a niƱos y adolescentes de 1 a 14 aƱos. La vacuna estĆ” disponible sin costo en centros de salud pĆŗblicos. Recomendaciones Verificar carnets de vacunación. Acudir a puestos habilitados en […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–